Hoy 8 de Noviembre finaliza el plazo para la presentación de ofertas para el concurso público de conservación y mantenimiento de las zonas verdes y parques de Sevilla.

Un Pliego de Contratación renovado y actualizado por los técnicos municipales, será la base del contrato de conservación para los 10 Lotes que han salido a concurso.

Las tareas pendientes:

-Acabar con la plaga del Picudo que ha arrasado con cientos de palmeras en Sevilla y su entorno.

-Reposición del arbolado. Hay que reponer más de 9.000 árboles y palmeras además de arbustos y matas.

-Plantación de masas de arbolado autóctono en espacios vacíos.

-Reconversión de grandes zonas con césped (propio de los jardines del norte, sin problemas de agua) en jardines con mínimo consumo de agua mediante la utilización de plantas autóctonas y utilizando técnicas de Xerojardinería (jardines mediterráneos).

-Sustitución del agua potable (donde todavía se riega con ella) por agua depurada y de pozos.

-El 20 de Abril de 2017 se cumplirán 25 años de la inauguración de la EXPO92 que fue un revulsivo para Sevilla en general y en particular para el tema de parques jardines. Queda la tarea de puesta a punto del Jardín Americano y los Jardines del Guadalquivir. El Jardín Americano necesita un nuevo proyecto que permita dinamizar el espacio y combine formación, uso y conservación. Los Jardines del Guadalquivir la restauración de los jardines..

-La Escuela de Jardinería Joaquín Romero Murube. Dos años cerrada y los profesores en el paro.

-Recuperar y mejorar la imagen de los jardines en el casco antiguo y zona centro. El turismo exige un nivel de calidad y mantenimiento alto.

-Dotar a los parques públicos de infraestructuras básicas de calidad (caminos, iluminación, sistemas de filtración para estanques, sistemas de riego y automatismo de control.

-Plan de vigilancia y seguridad para los parques dotados con medios de control y vigilancia.

-Plan Director de usos de los parques (lúdicos, deportivos, culturales), que contenga las directrices de usos y que no permita que se celebren ferias y fiestas que degradan el parque y contribuyen al deterioro del medio ambiente urbano.

-Mejorar el mobiliario urbano y la señalización (paneles, códigos QR) de los parques y jardines, que permita al ciudadano tener información.