Es uno de los recintos más visitados por los turistas que visitan Sevilla.

El Parque Cartuja se generó con motivo de la EXPO92 y se diseñó como un entorno que potenciara el monumento histórico del Monasterio, manteniendo una amplia visión exterior que garantizara la máxima seguridad del espacio visitado por los jefes de estado y presidentes de gobierno cuando acudían al Pabellón Real. Con una superficie de más de 60.000 m2 (equivalente a 10 campos de fútbol). Se riega con agua bruta (agua del río). El verano de 2016 se secó gran parte del parque y después del evento realizado el pasado año después de las lluvias los camiones que entraron en el césped para montar unas estructuras causaron grandes daños. Desde entonces permanece tapada la valla para que no se vea el mal estado. El Parque de la Cartuja que pertenece a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, cumplió su función y hoy necesita una remodelación urgente, similar a los Jardines de la Buhaira. Reducir al mínimo la superficie de césped, utilizar plantas autóctonas y alóctonas de gran vistosidad, acompañadas de sombra y una red de caminos que lo hagan visitable. Este importante monumento, imagen de Sevilla, no se puede permitir el actual estado.