Es frecuente ver y oír hablar de este concepto en periódicos y medios de comunicación. Frecuentemente los políticos utilizan este concepto para indicar que su ciudad tiene lo que ese estima una dotación de zonas verdes suficiente de acuerdo a la norma europea stándares internacionales que definen como ciudad verde cuando una ciudad tiene más de 15 m2 por habitante.

Lo cierto es que los centros urbanos de las ciudades europeas se formaron hace cientos de años y apenas tienen árboles, palmeras y plantas. La media de 15 m2 por habitante se consigue

A base de plantar parques periurbanos y zonas forestales. Los países de nueva construcción y de rápido crecimiento experimentan un crecimiento verde muy llamativo integrando la ciudad en el verde urbano. Hay que ir hacia el concepto asiático de integrar la construcción y el espacio público en una masa importante de verde.