​En este concierto se acercan los mundos de flamenco y sinfónico. En la primera parte del concierto se presenta tres obras sinfónicas: Intermezzo de la opera Los Cuentos de Hoffman de JacquesOffenbach; Les Oiseaux dans la Charmille (aria de la muñeca) de la ópera Los Cuentos de Hoffman de Jacques Offenbach ; Intermezzo de la ópera Manon Lescaut de Giacomo Pucci . El director Enrique Chaves ofrece unas breves explicaciones con ejemplos musicales que nos hace disfrutar de una manera más profundo de las obras. La directora dice: “si Usted no está muy convencido de escuchar una orquesta sinfónica con su repertorio clásico, saldrá del concierto un auténtico aficionado, o ¡le devuelvo su dinero!”

La segunda parte del concierto consiste de un grupo de artistas flamencos con la guitarra, el cante y el baile y la orquesta sinfónica, todos envueltos por una obra continua compuesta y arreglado por Jerome Ireland. La idea principal de la obra no es una fusión sino una presentación de los dos mundos: cada uno con su personalidad. La obra es como un diálogo entre dos personas de lenguas distintas que de vez en cuando se encuentran en un punto entre medio donde hablan el mismo idioma. Durante la media hora que dura la obra se escucha una Soleá; la Nana de Sevilla de los canciones populares españoles; (aquí pones el baile de Antonia de los Santos); un tema con trombón acompañado de baile con mantón; una fanfarria basado en las armonías flamencas y mucho más.

La COLABORACIÓN es la clave de este concierto:

—Entre el espectáculo y el benéfico...
—entre el flamenco y el sinfónico...