El primer diario digital independiente de Sevilla

Escribano y Ramírez de Arellano explican los vínculos entre el toreo y la afición en Cajasol

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

El matador de toros Manuel Escribano y el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, han protagonizado esta noche una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, en concreto la número 48 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla y que volvieron a llenar el salón de actos de la Plaza de San Francisco con la asistencia, entre otros, del maestro Curro Romero, para quien fue la primera ovación de la tarde, o el articulista Antonio Burgos.

Esta cita ha abordado la relación entre el toreo y la afición como tema central, aunque en ella se ahondó también en la carrera de Escribano y en la afición por la tauromaquia de Ramírez de Arellano. El encuentro fue conducido por el director de ‘Toromedia’, José Enrique Moreno.

Fue precisamente el presentador quien explicó que el término afición se emplea para designar al amplio grupo de seguidores de la tauromaquia -se dice que son aficionados a los toros- pero también para definir la vocación y dedicación de los toreros, de ahí que del torero que se vuelca en su profesión se diga que tiene mucha afición.

No obstante, antes de entrar en materia, Ramírez de Arellano aseguró afrontar con enorme naturalidad la segunda oportunidad en la que hablaba de toros en público. “La primera fue aquí mismo en un homenaje a Curro Romero”, recordó. “Es una pena”, dijo, “que al que habla de toros se le califique como valiente, pero es el momento que nos ha tocado vivir”. Al respecto, Escribano añadió “que el toreo nunca ha sido ni de izquierdas ni de derechas, pero declararse hoy día taurino ocupando un cargo de responsabilidad es un acto de valentía”.

Centrados ya en el tema de la afición, el consejero de la Junta aseguró que “son los aficionados los que dan ese carácter democrático a la fiesta”, mientras que para el torero de Gerena la afición fue el “sustento en los años en los que menos toreaba”. Hablando de su experiencia, Arellano recordó haber visto al Viti torear en Plasencia y disfrutar en su niñez de la estampa del toro en el campo sin que aquello le generara rechazo alguno. “La afición consciente”, dijo, “me llegó con mi primer sueldo, con el que me hice socio del Real Betis y me compré una entrada para ver a Romero, Espartaco y Ojeda”. Y desde ahí a la actualidad en que guarda amistad con distintos toreros, de los que destacó “su inteligencia y esa intuición que puede parecer inconsciente para resolver en cuestión de segundos delante de la cara del toro”.

“Pero eso”, irrumpió Escribano, ”es fruto del trabajo diario, del toreo de salón, de la preparación física y, por supuesto, del valor. Con todo, una de las virtudes que debe tener un aficionado es saber escuchar a los profesionales y eso lo tiene Antonio, además de saber apreciar la pureza y la verdad del torero”.

Sobre la reciente Feria de Abril, confesó Arellano haberse emocionado con Escribano en uno de los tercios de banderillas que protagonizó en la corrida de Miura a los sones del pasodoble ‘Dávila Miura’, para recordar después sus triunfos ante el miureño ‘Datilero’ o el indulto del victorino ‘Cobradiezmos’ y, cómo no, los momentos duros como el percance de 2016 en Alicante.

En ese punto, recordó Escribano sus primeros años como matador de alternativa en los que estuvo parado casi una década. “Ese parón fue más duro incluso que las cornadas, que ésas se curan en unos meses, pero en 2013 llegó la ocasión de sustituir al Juli en la de Miura y a partir de ahí fue una vuelta a empezar y a disfrutar de la profesión hasta que llegó la cornada de Sotillo de la Adrada. Salí de aquello, llegó el indulto de ‘Cobradiezmos’ y después otra vez la cornada de Alicante… Mi carrera es casi una montaña rusa”.

La Universidad y la política también aparecieron, cómo no, en la animada tertulia. Sobre la primera y su relación con la Real Maestranza, Arellano, que fue rector de la Hispalense, aseguró que es garantía de una enorme riqueza cultural. Sobre la segunda, puso como ejemplo lo que ocurre en Francia, “donde todo se hace por y para la afición sin que los políticos entren para nada en el mundo de los toros”.

“Los toros”, concluyó el consejero, “no deberían de entrar en el debate político”, aseveración que contó con el apoyo de Escribano y del público que aplaudió con fuerza sus palabras.

La referencia a la indudable vertiente económica y cultural de los toros, ensalzada por ambos protagonistas, cerró este 48º Mano a Mano de Cajasol.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Leer más
Andalucía

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

Leer más
Andalucía

El Santísimo Cristo del Buen Fin presidió el Vía Crucis penitencial en la parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río

Alcalá del Río, celebró el Vía Crucis Penitencial , con la imagen del Santísimo Cristo del Buen Fin ( obra atribuido al escultor del siglo XVI Roque Balduque).

Leer más
Chipiona

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin celebró el Solemne Vía Crucis en Alcalá del Río

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin de la parroquia de Santa María de la Asunción de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río,

Leer más
Andalucía

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Leer más
Andalucía

El Círculo Mercantil acoge la muestra de estrenos y restauraciones de la Semana Santa sevillana

Hermandades, artesanos, bordadores y orfebres encuentran en esta muestra un escaparate clave para mostrar el trabajo y esfuerzo por mantener vivo el patrimonio

Leer más
Chipiona

Inaugurada la exposición “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla 2025”

Más de 16.000 personas han visitado la muestra, que reúne 31 piezas de 20 hermandades sevillanas, y que vuelve a ser uno de los grandes atractivos de la Cuaresma

Leer más
Andalucía

La Hermandad del Pinar abre el lunes el plazo del concurso de los carteles anunciadores de la Romería y el Pregón 2025

El nuevo hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El Castillo de Chipiona acoge desde hoy la exposición del Ministerio de Defensa ‘Blas de Lezo. El valor de mediohombre’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrecerá en la sala de exposiciones temporales

Leer más
Andalucía

LA XVI FERIA DEL LIBRO DE TOMARES RINDE HOMENAJE a LAS ESCRITORAS CON EL DOCUMENTAL “MUJERES QUE CUENTAN”

La segunda jornada de la XVI Feria del Libro de Tomares

Leer más
Andalucía

"Alegoría de la Redención de Cristo", un cartel cargado de simbolismo para el Jueves Santo de Alcalá del Río

La pintura "Alegoría de la Redención de Cristo" es una obra pictórica de D. Jesús Zurita que detalla el tema de la redención de la humanidad a través del sacrificio

Leer más
Chipiona

Presentado el cartel del Jueves Santo 2025 de Alcalá del Río, obra de Jesús Zurita

Presentado el cartel anunciador del Jueves Santo de la Semana Santa de Alcalá del Río; fiesta declarada de interés turístico nacional de Andalucía.

Leer más
Andalucía

Historia, arte y hermandad: un recorrido inolvidable por las joyas renacentistas de Jaén

El éxito de esta iniciativa cultural es el reflejo del compromiso y la colaboración entre las tres entidades, consolidando una unión que fortalece el entendimiento

Leer más
Chipiona

Las asociaciones Anaquel, Pinsapo y el Ateneo de Triana celebran un exitoso viaje cultural a Úbeda y Baeza

Las asociaciones Anaquel, Pinsapo y el Ateneo de Triana han vivido una experiencia única en su reciente viaje a Ûbeda y Baeza, dos joyas renacentistas

Leer más
Andalucía

Entre la ciencia y la Fe

Entre la ciencia y la Fe

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, nuevo libro de la Colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press

Soledad de San Lorenzo

Leer más
Chipiona

Chipiona da un paso decisivo para la reutilización del agua depurada en la agricultura de la localidad

El Pleno del Ayuntamiento de Chipiona ha aprobado hoy en la sesión plenaria ordinaria del mes de marzo

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza junto a Paco Cepero un nuevo videoclip con una bulería que une la afición flamenca y la taurina

El cantaor flamenco chipionero Samuel Serrano vuelve a trabajar junto a Paco Cepero

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario de Chipiona ultima AgroChipiona 2025 y trata temas como la reutilización del agua depurada y los daños por el temporal

El Consejo Local Agrario de Chipiona celebró el pasado martes una sesión plenaria

Leer más
Andalucía

Correos recibe el premio Pilgrim 2025 de Acción Social por su proyecto #CaminoSostenible

El Camino con Correos recibe este galardón por su proyecto #CaminoSostenible, una iniciativa que busca cuidar el entorno y preservar el patrimonio humano, artístico y natural de las rutas del Camino de Santiago

Leer más