El primer diario digital independiente de Sevilla

Felipe Benítez Reyes exaltará los veinte años de la Bienal de Flamenco de Sevilla

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

El mismo lugar donde vivió Antonio Machado Álvarez (Demófilo) y donde crecieron sus hijos, Antonio y Manuel Machado, es el escogido por la Bienal para proclamar al mundo el inicio de su vigésima edición. El Palacio de las Dueñas acogerá, tras la jornada festiva que se desarrollará en Triana, el pregón del escritor Felipe Benítez Reyes. Un marco incomparable al que mucho deben el flamenco y la literatura de esta tierra.

Felipe Benítez Reyes nació en la localidad gaditana de Rota en 1960. Entre sus novelas, traducidas a diferentes idiomas, destacan: “La propiedad del paraíso”, “El pensamiento de los monstruos”, “Mercado de espejismos” (con la que obtuvo el Premio Nadal), “El azar y viceversa” y la reciente reedición de “El novio del mundo”. El escritor gaditano también se sumerge en la poesía, tal y como refleja su recopilación en el volumen “Libros de poemas”. Asímismo, entre sus ensayos destacan “Bazar de ingenios” y “Gente del siglo”. De igual modo, sus relatos se encuentran reunidos en “Oficios estelares”. Sus años de experiencias le han permitido traducir a autores como T.S. Eliot, Francis Scott Fitzgerald y Vlaldimir Nabokov.

Benítez Reyes ha recibido el Premio Nacional de Poesía, el Premio Ateneo de Sevilla de Novela, el Premio de la Crítica y el Premio Fundación Loewe de Poesía.

Esta actividad se enmarca dentro de la colaboración que la Bienal de Flamenco mantiene con la Fundación José Manuel Lara. El pasado mes de junio tuvo lugar el ciclo de la Bienal “Diálogos de Flamenco y Literatura”, en el Espacio Santa Clara, contando asimismo con la colaboración de la Fundación. Fueron tres veladas desarrolladas los días 5, 12 y 19 de junio en las que se indagó entre el flamenco y la literatura, buscando las claves comunes entre artistas jondos y figuras literarias. Junto a Benítez Reyes, Luis García Montero y Pilar del Río fueron los escritores invitados.

“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero”. Con este extracto del poemario “Campos de Castilla” se refería Antonio Machado al lugar donde nació y donde pasó los primeros años de su infancia. El poeta evoca al Palacio de las Dueñas, lugar que siempre ha guardado encanto y que ha servido de inspiración perfecta para que de sus jardines nazcan versos y compases flamencos.

“Es esta luz de Sevilla…Es el palacio donde nací, con su rumor de fuente”, afirmaba Machado. Mucho debe este célebre poeta de la Generación del 98 a su padre, Antonio Machado Álvarez, conocido popularmente por su seudónimo, Demófilo. Además de escritor y antropólogo, Demófilo fue un gran folclorista español, siendo capaz de implantar las primeras bases de la organización Folclore Andaluz en Sevilla, una sociedad para la recopilación y el estudio del saber y las tradiciones populares. De este modo, se inició la creación de sociedades regionales y locales en función de sus peculiaridades lingüísticas, geográficas y culturales de las distintas comarcas de España. Ha querido el destino que, precisamente en el año en el que se conmemora el 125 aniversario de su muerte, la Bienal celebre su veinte cumpleaños en el Palacio de las Dueñas.

Construido entre los siglos XV y XVI, el Palacio de las Dueñas debe su nombre al desaparecido monasterio de Santa María de las Dueñas, demolido a mediados del siglo XIX. Su origen fue la casa-palacio de los Pineda, siendo heredado años más tarde por Fernando Enríquez de Ribera, padre de Antonia Enríquez de Ribera, casada en 1612 con Fernando Álvarez de Toledo quien acabaría convirtiéndose en el sexto duque de Alba. Desde esa fecha el palacio pertenece a la Casa de Alba. Ya en el siglo XIX, este espacio fue convertido en casa de vecinos.

Durante el pasado siglo, Las Dueñas ha sido punto de encuentro de miembros de diferentes dinastías europeas y personalidades diversas del mundo de la cultura, la política y el arte internacional. Así pues, figuras tan ilustres como la Emperatriz Eugenia de Montijo, Eduardo VIII y su hermano Jorge VI o Alfonso XIII han paseado entre los muros de este palacio enclavado en el corazón de la ciudad.

El de este año será el cuarto pregón de la Bienal, recuperándose así un acto que entronca directamente con su historia. En la primera edición, en 1980, el poeta y ensayista Luis Rosales fue el encargado de pregonar el flamenco en Sevilla. El segundo fue hace catorce años, durante la XIII Bienal (2004), y estuvo a cargo de José Luis Ortiz Nuevo en las Reales Atarazanas. El tercero tuvo lugar en el claustro del Espacio Santa Clara a cargo de Antonio Hernández. Felipe Benítez Reyes toma así el testigo en un año importante para la Bienal, el de su veinte aniversario.

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del ayuntamiento de Sevilla, y cuenta con la colaboración institucional de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (IANEM) del Ministerio de Cultura y de la Diputación de Sevilla.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El Tercio Duque de Alba participa en las procesiones del Viernes Santo en Alcalá del Río (Sevilla)

Acompañados por su Banda de Guerra, volverán a llenar las calles de marcialidad y emoción, honrando el legado de disciplina y pasión que caracteriza

Leer más
Chipiona

La Legión vuelve a emocionar en Semana Santa, acompaña a la Hermandad de la Soledad en Alcalá del Río

La participación de La Legión en diferentes salidas procesionales es una tradición que permite a los legionarios ceutíes demostrar su buen hacer desfilando

Leer más
Andalucía

Cariño y gratitud por el Papa Francisco

Con profundo dolor, pero con inmensa gratitud al Señor por su vida entregada

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol inaugura en Sevilla la exposición Tauromaquias de Sofía Torres Prida

Sevilla, 22 de abril de 2025

Leer más
Andalucía

EGM: la Cadena SER Andalucía alcanza los 800.000 oyentes, su mejor registro histórico

Radio Sevilla consolida su liderazgo como la emisora más escuchada con 143.000 oyentes diarios

Leer más
Chipiona

El domingo 4 de mayo se celebrará la jornada lúdico reivindicativa Vía Verde ‘Entre Ríos’

El grupo ecologista CANS ha comunicado que un año más se está preparando

Leer más
Chipiona

En marcha la exposición ‘Montalbán, el pintor del color’ que conmemora el 80 aniversario del artista chipionero

La sala de exposiciones del Edificio San Fernando

Leer más
Chipiona

Gobierno y Junta ultiman el dispositivo de seguridad y emergencias del Mundial de Motociclismo que se disputa en Jerez

La organización del Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2025

Leer más
Chipiona

Mañana se celebra el día del niño y la niña en el recinto de atracciones de la Feria del Moscatel de Chipiona

Isabel María Fernández, delegada de Comercio del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona inicia los trámites para la elaboración de un proyecto para el arreglo del apeadero de autobuses

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Abre sus puertas en Chipiona la muestra ‘Patinegro: Entre arena y sal. La historia continúa…’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hasta el martes 29 de abril

Leer más
Andalucía

El Ateneo de Sevilla celebra el Día Internacional del Libro con una conferencia sobre Rafael Alberti Del profesor Juan Antonio Martos Nuñez

El Ateneo de Sevilla celebra el Día Internacional del Libro con una conferencia sobre Rafael Alberti Del profesor Juan Antonio Martos Nuñez

Leer más
Andalucía

Hoy en Chipiona de Pasión, Juan Carlos y yo nos marchamos a Sevilla

En estos momentos para hablar con nuestro buen amigo Miguel Gallardo. Miguel, buenos días, ¿qué tal?

Leer más
Chipiona

Chipiona homenajea a Diego Montalbán rotulando con su nombre un mirador de la playa de Regla y con una exposición única sobre su obra

Uno de los miradores del Paseo Marítimo Costa de la Luz

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal rinde tributo a Diego Montalbán en su 80 aniversario con una programación especial

Artista por los cuatro costados y a todas las horas del día, brillante

Leer más
Chipiona

El 150 aniversario de Antonio Machado protagonizará mañana el Día Internacional del Libro en Chipiona

Con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual

Leer más
Chipiona

10 obras presentadas al concurso de carteles para la Romería del Pinar en Chipiona

Ayer domingo, 20 de abril, finalizaba el plazo

Leer más
Andalucía

Así fue la Magna, Relato Medico de la Pasión, según Sevilla, Esperanza Macarena, Rosa de Oro y Teoría y Realidad entre los libros más vendidos

Así fue la Magna, Relato Medico de la Pasión, según Sevilla, Esperanza Macarena, Rosa de Teoría y Realidad de la Semana Santa, entre los libros más vendidos de esta Semana Santa y Cuaresma.

Leer más
Andalucía

Ha fallecido el Papa Francisco , hasta el último día al Servicio del Señor

Ha fallecido el Papa Francisco, hasta el último día al Servicio del Señor

Leer más
Andalucía

Entrega del Bastón de Mando, tradición de la Abogacía Sevillana Semana Santa 2025

Esta mañana del Jueves Santo en la Hermandad del Silencio el decano Oscar Fernández León efectuó la tradicional entrega del Bastón

Leer más