El primer diario digital independiente de Sevilla

Fiesta de Corpus

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 6 años
Chipiona

Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini (Cuerpo del Señor), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía.

La fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillón promueve la idea de celebrar una festividad en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la diócesis de Lieja (Bélgica).

En muchos lugares es una fiesta de especial relevancia. En España perdura aún el dicho popular: <<Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión>>, lo que da idea del arraigo de esta fiesta en muchos lugares.

Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que el mismo Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia.

La fiesta de Corpus fue durante muchísimos años una de las celebraciones más importantes de Chipiona. Con esta festividad se abría la temporada de verano, toda la gente acostumbraba a estrenar sus ropas y vestimentas para la nueva estación y pocos eran los que no salían de sus casas con tal motivo, asistían a la procesión y después se acostumbraba a sentarse en los bares del centro para tomarse unas copas.

Durante los años setenta y parte de los ochenta se acostumbraba a hacer por parte de los jóvenes de Chipiona, una alfombra de pétalos de flores y “serrín” coloreado sobre la cual pasaba la procesión del Santísimo.

A partir de los años 80, al reestructurarse el calendario de fiestas, el Corpus pasó de celebrarse en jueves al domingo siguiente, lo que hizo decaer esta fiesta que como podemos comprobar en las actas del Ayuntamiento tienen una antigüedad mínima de cuatro siglos.

Esta costumbre de ayudar y promocionar esta fiesta por parte del Ayuntamiento perduró hasta los años 80 del siglo pasado, cuando se cambió su fecha de celebración, cayendo esta costumbre tan antigua en pocos años y pasando a veces para muchos vecinos casi desapercibida.

Históricamente las actas capitulares de nuestro Ayuntamiento, recogen alusiones constantes, durante siglos, de referencias y asignaciones económicas para la celebración de la Fiesta de Corpus.

Por lo que se expresa en ellas, podemos ver que se tenía la costumbre en esta época, que durante el trascurso de la procesión unas personas danzaran durante el recorrido. Posiblemente estos bailes fuesen algo parecido a lo que se conserva aún hoy en Sevilla con los “Seises”.

Desde el siglo XVI se desarrollaron una serie de danzas cortesanas como la zarabanda, la chacona, el pasacalle y la folía, y las danzas litúrgicas (los seises) que todavía se ejecutan en la catedral de Sevilla son un ejemplo de ellas.

Estas son algunas de estas referencias:

En 1638 se acuerda el pago de <<sesenta y cuatro reales que se pagaron a Fernando Taberas, gitano de la danza que trajo para la fiesta del Corpus Cristi de este año>>

.

En esta otra de 1640 se acuerda que: <<se de libranza en el mayordomo de esta villa para pagar la danza que asistió a la Fiesta del Corpus>>.

Esta otra de 1643 se acuerda: <<Que por cuanto es costumbre en esta villa que el día del Corpus, en la procesión salga una danza, que para que se haga y salga dicha danza se haga el repartimiento entre otras personas que es costumbre pagarlas, que son entre los carreteros, horneros, corraleros y hortelanos, y que esto se cumpla en la conformidad de la costumbre que hay en esta villa>>.

<<Que por cuanto para la Fiesta del Corpus suelen venir a esta villa los frailes de Nuestra Señora de Regla, acordaron que para aquel día se conviden y para que lo hagan señalaron a los regidores Juan Martín y Francisco de la Baca. Y asimismo para que cuiden de buscar colgaduras y lo demás necesario para la dicha fiesta, y los susodichos lo aceptaron, y en esta conformidad se cerró este cabildo y lo firmaron. Testado, sesenta y tres reales>>.

<<Que por cuanto en la fiesta que se hizo del Corpus este presente año, en la danza que los gitanos hicieron, se les dieron ochenta reales y en pan y vino, carne y otros gastos menudos se gastaron ochenta y nueve reales y medio....>> <<.... que por cuanto los religiosos del convento de Nuestra Señora de Regla vinieron a la procesión y fiesta de el día de Corpus y por la venida se les da de limosna cien reales>>.

<<Que se haga la fiesta del Santísimo Sacramento el jueves diez y seis de este mes, su víspera y octava con el mayor regocijo que se pueda, y lo que se gastare en la danza que se ha de concertar de gitanos, se pague de propios y los señores teniente de Corregidor y alcaldes se encarguen de ello>>.

<<En este cabildo se dijo que por cuanto a esta dicha villa de tiempo inmemorial a esta parte a tenido y tiene de uso y costumbre el celebrar en cada un año la fiesta del Corpus Christi, haciendo procesión por la plaza de esta villa, con danza, ramos, juncias y todo lo demás necesario para su mayor celebridad, y para que este presente año se celebre la dicha fiesta en la conformidad que otros, acordaron se haga la dicha procesión el dicho día que viene de este año, para su acompañamiento se convide a la comunidad de Nuestra Señora de Regla, extramuros de esta dicha villa>>.

<<La villa dijo que para la festividad del Corpus de este año, respecto de no haber más eclesiástico que el padre cura, se convidaron cinco eclesiásticos de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda para que asistiesen a la procesión, víspera y misa, porque se hiciese con mayor decencia y con la reverencia y culto que se debe a Cristo sacramentado, y con efecto vinieron dichos eclesiásticos y en la cantidad que se les dio, gasto de cabalgaduras, juncias y álamos que se cortaron, se gastaron ciento y ochenta y seis reales que pagó Tomás Díaz, mayordomo de propios, y para el descargo de sus cuentas acuerda se despache libranza para que se le haga buena dicha cantidad>>.

Más tarde en 1867 se acuerda aprobar una cantidad de 30 escudos par la celebración de la Fiesta del Corpus.

Juan Luís Naval Molero Cronista Oficial de la Villa.


Para ver publicaciones anteriores:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más
Chipiona

La Real Liga Naval Española concede la Condecoración de Dama del Ancla de Oro a la Virgen del Rocío de Sevilla

En la Función Principal a celebrar como culmen de los cultos a sus Titulares por la Hermandad del Beso de Judas

Leer más
Chipiona

Chipiona fuera de los municipios gaditanos con alto riesgo por la transmisión del virus de Nilo

Un total de 16 municipios, entre los que no se encuentra Chipiona

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal dedica mañana toda su programación matinal al sector agrícola local en el marco de AgroChipiona

Mañana viernes 28 de marzo abre sus puertas AgroChpiona 2025

Leer más