El primer diario digital independiente de Sevilla

El porqué de la relación de Chipiona y Sanlúcar de Barrameda con la población de Villa Rica de la Veracruz.(La población diseminada de La Jara 2ª part

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 6 años
Chipiona

LA JARA.

La palabra Jara proviene del árabe hispano šá‘ra, y éste del árabe clásico ša‘rā': "tierra cubierta de vegetación", llamándosele así a los matorrales y las breñas que en el clima mediterráneo de Al-Andalus se caracterizan por el predominio de las jaras del género "Cistus", por lo que se les llama también "jarales".

En un principio, cuando se conquista esta zona a los musulmanes en el año 1265, está constatado que el número de pagos que lo componían era menor que en la actualidad, y que la extensión de muchos de ellos era más grande de lo que ahora lo son, debido entre otras cosas, a que estas porciones de tierra al ser mayormente heredadas de padres a hijos se solían dividir, y por consiguiente una parte conservaba el nombre anterior y las otras recibían nuevos nombres.

En las actas capitulares y judiciales del Ayuntamiento de Chipiona tenemos ejemplos de estos casos, como el conocido como "Pago de Montijo" que en un principio se denominaba al terreno existente entre el actual "Pago de Montijo" hasta el "Pago de la Loma", dando lugar esta división a los actuales pagos existentes hoy entre ellos dos.

Del mismo modo el pago de "Meca" se convirtió en "Meca Baja" y "Meca Alta", los "Majadales de Baldecaroche" en "Majadales Altos" y "Majadales Bajos", la "Loma de Montijo" en "Loma Alta" y "Loma Baja", etc.

También ocurrió con el pago de la "Media Naranja", que en el siglo XVII antes de dividirse se llamaba pago de la "Naranja".

Volviendo al actual pago de la "La Jara", es un núcleo poblacional de Sanlúcar de Barrameda, situado al límite del término de Chipiona. De su origen podemos decir al igual que Sanlúcar y Chipiona, que ha existido casi desde la conquista de esta zona por el rey Fernando III el Santo.

Su población estuvo siempre diseminada por la extensión del Pago denominado del mismo nombre y prácticamente unida a otros pagos del lugar como "La Copina", "El Hato de la Carne", "Valdeconejos", "Montijo", etc. Todos estos pagos estuvieron siempre considerados como "extramuros", ya que estaban fuera del recinto amurallado, tanto de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda como de la Villa de Chipiona, aunque formaban parte del paso de la comunicación entre ambos pueblos ya que el trazado del camino que entonces unía ambas poblaciones era por el borde del acantilado de la playa, siendo paso obligado para ello el tener que atravesar esta zona, ya que la actual carretera de Sanlúcar a Chipiona lo era entonces para dirigirse al Santuario de Regla.

Desde la conquista a los musulmanes a la actualidad, esta zona no siempre perteneció a los mismos municipios, ya que las delimitaciones de ambos términos fueron otras distintas a las de hoy. La última y actual es del año 1873.

Según las actas capitulares del Ayuntamiento de Chipiona, de fechas 11/06/1638 y 25/06/1657, cada cierto tiempo se solía visitar para inspeccionar las mojoneras que dividían los términos de Chipiona con Sanlúcar y Rota.

Tenemos noticias de estas delimitaciones a través de una visita practicada el año de 1754 por el gobernador con objeto de darle a las demarcaciones y linderos los nombres actuales, pues hasta entonces mantenían los de una visita practicada dos siglos antes, en 1554. La visita los relata así: <<..entrando por un callejón que está enfrente, (del corral de pesquería que llaman del Gallego) bastantemente ancho, por donde se derrama los inviernos un arroyo en el mar, que es el que divide en forma de rehierta los términos de Sanlúcar y Chipiona; declaró la visita por primer mojón la casilla cuartel de las patrullas de caballería del resguardo de la costa que esta ciudad había fabricado pocos años antes en la parte de su territorio.

Y desde allí línea recta con el frente al sueste por la dicha rehierta arriba, llevando los vallados del "Pago de la Jara", término de Sanlúcar a la izquierda, y a los pagos de Montijos, término de Chipiona, a la derecha, se fue a desembocar al mojón llamado de la Cruz, puesto a la salida del camino real alto que viene de Chipiona, a la entrada por aquella parte de nuestra dehesa del "Hato de la Carne", quedando por detrás señalado el sitio de siete mojones antiguos que se encontraron borrados.

Y prosiguiendo por el mismo rumbo, desde el mojón de la Cruz, con la Dehesa de la Carne a la izquierda y varias heredades y tierras de Chipiona a la derecha, en línea recta, hasta una punta aguda del vallado de una viña, con algunos olivos que pertenece hoy a don José Barrero, vecino de esta ciudad, por compra que hizo a don Lorenzo Sencio de Guzmán, difunto, donde remata el término de Chipiona, y entra confinado con el nuestro el de la villa de Rota, quedaron allí levantados, cuatro mojones de piedra que se encontraron caídos, en sus verdaderos sitios....>>1

En el mismo Pago de La Jara, a la orilla del mar, existió durante muchos años un Castillo de defensa llamado del "Espíritu Santo". La primera construcción data del año 1507, y consistía en una torre de vigilancia mandada hacer por el III duque de Medina Sidonia, Juan Alonso Pérez de Guzmán, con el objetivo de asegurar la ciudad de Sanlúcar de Barrameda ante la posible llegada de los barcos corsarios berberiscos.

En 1587, el VII duque, Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, añadiría a la mencionada torre un pequeño baluarte, aunque, probablemente debido a sus pequeñas dimensiones, más tarde, en 1634, el VIII duque, Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, comenzaría la construcción del castillo más al borde de la barranca.

La fortaleza, llamada del Espíritu Santo debido a la antigua ermita del mismo nombre que se encontraba en las inmediaciones, estaba custodiada por un capitán, seis artilleros y ocho soldados. Se destruyó en 1812 después de la ocupación francesa.

Estos pagos colindantes con la Jara, tenían mucho movimiento y una población flotante muy grande debido a las actividades que se desarrollaban en ellos. Por ejemplo el Pago de la Copina recibe su nombre de copinar, es decir, <<acto de desollar animales sacando entera la piel>>, digamos una especie de matadero desde donde se suministraba la carne a ambas poblaciones.

Justo al lado, existía otro Pago llamado "Hato de la Carne", donde el pastoreo concentraba el ganado que se iba a sacrificar posteriormente.

Próximo también estaba el Pago de "Santo Domingo"2, perteneciente al Convento de Santo Domingo de Sanlúcar, procedentes de Santo Domingo de Guzmán, hijo de Guzmán el Bueno, en donde existían campos y huertas de dicha congregación en la cual, además de los clérigos, trabajaban otras personas.

El Catastro de la Ensenada de 1752 refleja la cantidad de propietarios que tenían las tierras del Pago de la Jara de Sanlúcar de Barrameda, entre ellos la Casa de Medina Sidonia.

Durante la primera mitad del siglo XVII el movimiento que se realizaba en esta zona era muy considerable ya que consultando las actas judiciales de esta época, la mayoría de los juicios que se celebraban en Chipiona eran sobre controversias y problemas que sucedían en esta zona, y se supone que a la parte que correspondía a la jurisdicción de Sanlúcar de Barrameda ocurriría otro tanto, (sólo que no tenemos constancia por no conservarse éstas, debido sobre todo a los diferentes incendios producidos en el Archivo municipal de Sanlúcar de Barrameda.

Juan Luis Naval Molero Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

1 "HISTORIA ANTIGUA Y MODERNA de la muy noble y muy leal ciudad de SANLÚCAR DE BARRAMEDA" Volumen II. Pág. 238-239. Pedro Velázquez Gaztelu.

2 A. J. A. Chipiona 16/08/1613 y 04/04/1633.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más
Chipiona

La Real Liga Naval Española concede la Condecoración de Dama del Ancla de Oro a la Virgen del Rocío de Sevilla

En la Función Principal a celebrar como culmen de los cultos a sus Titulares por la Hermandad del Beso de Judas

Leer más
Chipiona

Chipiona fuera de los municipios gaditanos con alto riesgo por la transmisión del virus de Nilo

Un total de 16 municipios, entre los que no se encuentra Chipiona

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal dedica mañana toda su programación matinal al sector agrícola local en el marco de AgroChipiona

Mañana viernes 28 de marzo abre sus puertas AgroChpiona 2025

Leer más