El primer diario digital independiente de Sevilla

El pasado 19 de abril se cumplió el 125 aniversario de la fundación del colegio"Divina Pastora" de Chipiona.

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 5 años
Chipiona

A finales del año 1892, en el mes de Octubre, se dan los primeros pasos para esta fundación. La Madre Ceferina Franco Moreno, superiora de la Asociación, se pone en contacto con el P. Rector del Santuario de Regla, fray Miguel Berasaluce, quien le habla de Dña. Veneranda de la Vega, esposa de D. Ladislao Carrascosa, una señora mejicana (Nacida en San Luis Potosí) que deseaba fundar en este pueblo una obra apostólica en honor a la Virgen María, por lo que decidieron ponerse en contacto con ella.

Por fin hablaron con Doña Veneranda y llegaron a un acuerdo. Al poco tiempo, la Madre Ceferina viaja a Sevilla para entrevistarse con el Sr. Arzobispo para explicarle la posible fundación22.

Dña. Veneranda, a su vez, envía una instancia al Sr. Arzobispo, exponiéndole que sintiéndose impulsada a ofrecer a la Santísima Virgen de Regla un sacrificio, hizo promesa de trabajar por la fundación de una casa religiosa en Chipiona, que se dedique a instruir en la doctrina cristiana a los niños de ambos sexos y a educar principalmente a las jóvenes huérfanas y desvalidas y desea, que las “Hijas de la Divina Pastora”, residentes en Sanlúcar de Barrameda, se encarguen de realizar su pensamiento”33.

El 14 de febrero de 1894, Dña. Trinidad Díez Trechuelo, viuda de Pastrana, y Sor Ceferina, firman la Escritura de fundación de un colegio de niñas pobres bajo la dirección de las Hijas de la Divina Pastora.

Dña. Trinidad proporciona un edificio amplio e higiénico y todo el mobiliario que haga falta para el colegio; se compromete a sufragar los gastos de reparación del edificio; a dotar a cada niña asilada con una peseta diaria y veinticinco anuales para la manutención y vestidos. Se obliga a satisfacer a cada una de las Hermanas que estén al frente con una peseta y veinticinco céntimos diarios y cien pesetas anuales para atender a su alimentación y vestidos. Esta obligación cesará cuando admitan las Hermanas a niñas de pago que permitan sostenerse con los ingresos44.

Una vez conseguidos los permisos necesarios, las hermanas alquilaron una casita en la calle “Jesús de las Misericordias”, esquina con la actual “Ntro. Padre Jesús Cautivo”, donde se estableció la vivienda de la comunidad y el Colegio.

La inauguración oficial se hace, el 19 de abril de 1894, con la presencia del Sr. Arcipreste, de religiosas de Sanlúcar de Barrameda, niñas y señoras invitadas. Comienza con la bendición de la casa y la eucaristía en la Parroquia, no en el Santuario de Regla como querían las religiosas.5 5

A partir de aquel entonces, se fue desarrollando en este Colegio la enseñanza de niñas, en la que se proporcionaba a éstas, al par de una esmerada educación religiosa, los primeros rudimentos de las letras, la Doctrina cristiana, la Historia de la Religión, la Geografía, la Historia de España, la Aritmética, la Música, el Piano, el Dibujo, el Bordado, etc.

Moraban en el Colegio de seis a ocho Religiosas, dedicadas en su mayor parte a la enseñanza.66

Funcionan tres clases: la gratuita de siete años para arriba, la de párvulos de dos a seis años y la de pago a partir de ocho años, ésta bajo la dirección de la Madre Rosa Machado77.

En el mes de diciembre se realizan en el colegio los primeros exámenes, los presiden los PP. Berasaluce y Aguillo. Los premios consisten en diplomas a las niñas más adelantadas, a las gratuitas estampas y ropas; y dulces a los párvulos88.

Debido a los grandes progresos que se obtuvieron, en octubre de 1895 se acuerda por parte del Ayuntamiento: <<A propuesta de varios Señores Concejales se acordó retirar la subvención de dos pesetas que tiene asignadas la Profesora del Colegio de niñas Doña Genoveva Silvestre y que teniendo en cuenta los progresos observados en la educación que reciben las niñas en el Colegio de la Divina Pastora y deseando hacer extensiva las ventajas de dicha educación a un número de niñas pobres mayor del que el Colegio tiene gratuitamente, acordó que dicha asignación pase al referido Colegio y que así participe a las interesadas para su conocimiento y efectos oportunos>>.99



En sus primeros años las monjas de la Comunidad vivieron instaladas en esta casa privada, que no podía llenar las aspiraciones y deseos de las Religiosas.

La Congregación adquiere una casa en propiedad, gracias al dinero enviado por el P. Faustino y a los donativos de Dña. Veneranda de la Vega.9 Quien dona el 24 de Octubre de 1903, el terreno contiguo para la construcción del edificio1010. Tras no pocas dificultades y grandes sacrificios, lograron levantar un magnifico Colegio con su correspondiente Capilla.

La construcción del Colegio se lleva a cabo entre los años 1904-1905, el croquis de la casa y los planos los revisa el P. Faustino1111 quien envía cantidades significativas de dinero. Dña Veneranda dona "mil reales para comprar la imagen de la Divina Pastora”1212, que se bendice el 8 de diciembre de 1905.

Merced a las gestiones y recursos del Padre Míguez, el Colegio pudo ser inaugurado solemnemente el domingo 6 de mayo de 1906.

Este día se lleva procesionalmente la imagen de la Divina Pastora desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la O a la capilla del Colegio, entre vivas y aclamaciones de todos los asistentes.1313

En la construcción y diseño de la Capilla, intervino el Arquitecto D. Aníbal González Álvarez-Osorio, principal referente de la arquitectura regionalista sevillana, autor entre otras obras de la “Plaza de España de Sevilla”, según su nieto D. Aníbal González Serrano.

Las campanas de esta capilla procedían, según la tradición oral de una antigua Ermita dedicada a la “Virgen de Regla” que existió en la finca o pago denominado “La Lechera”, cerca del término de Sanlúcar.

Durante mucho tiempo se celebraba en ella misa los Domingos, y al menos hasta los años 70 se celebraba el mes de mayo, las comuniones de los niños y niñas del colegio.

Los franciscanos del Santuario de Regla entre ellos el Padre Ángel Nebreda Larrá, Pedro Pino Cámara, José Luis Gavarrón Atienza, Alberto Ramos Romero, José Ricardo Gallardo Lozano, y José Ramón Martínez de Tobillas, han sido los capellanes de este colegio a través de los años. El Padre Pino fue además, gran colaborador de esta Comunidad de Calasancias y director de su coro.

Entre los años 1917-1981 el “Colegio de la Divina Pastora” fue también “Escuela Hogar”, realizando una gran labor social entre las niñas más humildes de las cercanías del lugar.

Durante la Guerra Civil y posguerra, se utilizó también como comedor para proporcionar las comidas que se daban a las familias necesitadas.

Durante estos años las dificultades para mantener el Colegio eran muy grandes y el 29 de abril de 1941, en un escrito de la Madre Superiora del Colegio Divina Pastora al Ayuntamiento, se da conocimiento a la Corporación de la situación angustiosa por que atravesaban, dado los pocos ingresos que poseían la Comunidad para atender tanto a sus subsistencias como a la enseñanza gratuita de niños pobres y reposición del material escolar, lo que obligaría dado el elevado coste actual de la vida a cerrar dicho Colegio, solicitando por dicho motivo el aumento de consignación que tiene asignado el Ayuntamiento a dicho Colegio.

<<La Comisión dándose perfectamente cuenta de lo solicitado por la Madre Superiora del Colegio de la Divina Pastora, acuerda elevar al triple la cantidad consignada, es decir a ciento cincuenta pesetas con efecto retroactivo desde el día 1º de enero, pero teniendo en cuenta la precaria situación económica actual del municipio por los enormes gastos que pesan sobre él acuerda que dicho aumento de consignación se empiece a cobrar en el mes de mayo, y la diferencia desde el 1º de Enero al citado mes será pagada en los meses en que los ingresos municipales experimenten aumentos>>.

Siguen las dificultades y el 30 de octubre de 1948, Sor Manuela de Jesús, Superiora del Colegio, suplica una subvención para el arreglo del colegio que dirige, entre cuyas obras a realizar se encuentra la capilla del mismo ya que por la situación en que actualmente se encuentra no pueden hacer frente al importe de la totalidad de la obra que dice ascender a cinco mil pesetas.

<<La Corporación que le consta cuanto expone la solicitante, como igualmente teniendo en cuenta la labor docente que tan meritoriamente viene dicha Comunidad realizando en la localidad acuerda que en el presupuesto del año próximo y en concepto de limosna a dicho colegio y para el fin indicado se consignen por una sola vez la cantidad de Dos mil pesetas>>.

Las monjas de la “Divina Pastora” fueron pioneras en la organización de actividades como teatros, celebrando multitud de actos para conseguir sus fines educativos y religiosos como: <<El 24 de enero de 1952, en que las Religiosas del Colegio de la Divina Pastora, en el entonces “Cine Principal” de la calle Isaac Peral, organizaron una brillante “Velada”>>. La organización de una tómbola con motivo de la Coronación de la Virgen de Regla en 1954 y muchas más.

Durante las décadas 50-60 organizaban también la procesión de la Virgen de la Divina Pastora por nuestras calles, con gran aceptación entre los vecinos de Chipiona como podemos ver en las fotografías que se adjuntan.

Poco a poco fue consolidándose esta obra educativa que, con la ayuda de todos, ha llegado a ser, a través del tiempo, querida y estimada en el pueblo de Chipiona.

El actual Colegio es fruto de las obras de reformas y ampliaciones realizadas entre los años 1968 a 1975 consistentes en la creación de más aulas, biblioteca, salón de Actos, pistas deportivas, etc.

En 1974, se creó la primera Asociación de Padres de Alumnos que ha supuesto una eficiente ayuda en todos los campos para la labor educativa del Centro. El profesorado, las religiosas, el personal no docente y numerosos colaboradores, trabajan en armonía tratando de hacer realidad su lema calasancio: “Piedad y Letras”.

Bibliografía:

MMA. p. 28.

2 CCH Libro I, pp. 2, 3 y 4.

3 AGDPC, A.II.2, Caja 5, nº 1.

4 AGDPC, A.II.2, Caja 5 nº 2.

5 CCH Libro I, pp. 21 - 22.

6 "Reseña Histórico-Descriptiva del Santuario y Convento de Ntra. Sra. de Regla. Aracil y Martínez. Cap. IV, Pág. 61-62.

7 CCH Libro I, pp. 24 y 25

8 CCH Libro I, pp. 43 - 44.

9 CCH. Libro I, p. 82; Ep. nº 254 ; AGDPC, A.II.2, Caja 5, nº 13.

10CCH. Libro I, p. 84 .

11 Ep. nº 266, 275 y 276.

12 CCH. Libro I, p. 88.

13 Cfr. CCh, Libro I, pp. 89-91.

Juan Luis Naval Molero Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones: http://chipionacronista.blogspot.com.es/

1 MMA. p. 28.

2 CCH Libro I, pp. 2, 3 y 4.

3 AGDPC, A.II.2, Caja 5, nº 1.

4 AGDPC, A.II.2, Caja 5 nº 2.

5 CCH Libro I, pp. 21 - 22.

6 "Reseña Histórico-Descriptiva del Santuario y Convento de Ntra. Sra. de Regla. Aracil y Martínez. Cap. IV, Pág. 61-62.

7 CCH Libro I, pp. 24 y 25

8 CCH Libro I, pp. 43 - 44.

9 "Reseña Histórico-Descriptiva del Santuario y Convento de Ntra Sra. de Regla. Aracil y Martínez. Cap. IV, Pág. 61-62.

9 CCH. Libro I, p. 82; Ep. nº 254 ; AGDPC, A.II.2, Caja 5, nº 13.

10CCH. Libro I, p. 84 .

11 Ep. nº 266, 275 y 276.

12 CCH. Libro I, p. 88.

13 Cfr. CCh, Libro I, pp. 89-91.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más
Chipiona

Francisco Lorenzo Gallegos ofrecerá el 16 de mayo el pregón de la Romería de San Isidro Labrador de Rota

Francisco Lorenzo Gallegos, director gerente de la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado anuncia la apertura de la bolsa de trabajo de la empresa municipal Caepionis para peón de limpieza y monitor de la piscina

El vicepresidente de la Empresa Municipal Caepionis, Pepe Mellado

Leer más