El primer diario digital independiente de Sevilla

Iba a comenzar por decir que no había podido evitar emocionarme al leer la última obra del médico y escritor sevillano Francisco Gallardo ............

Manuel MAchuca
hace 5 años
Andalucía

Iba a comenzar por decir que no había podido evitar emocionarme al leer la última obra del médico y escritor sevillano Francisco Gallardo, pero qué puede esperar alguien ante la lectura de un libro sino que le tiemblen los cimientos de su existencia, que le inste a hacerse preguntas y, por qué no, a cambiar el paso en su caminar errático por el mundo. Así que no, ni lo he evitado ni he opuesto resistencia alguna.

El regreso, que no retorno, del autor a su barrio de San Lorenzo me ha calado muy hondo. He de reconocer que, en gran parte por razones muy personales, pero también por esa vuelta al tiempo de la niñez, el de la inocencia, que era, y utilizo palabras del autor, ser feliz sin necesidad de serlo, y que cualquiera, por dura que haya sido su vida, percibió en algún instante, por breve que este fuera. La felicidad era saltar al cielo, a piola, alto, muy alto y luego rebotar al cielo.

Francisco Gallardo narra sus recuerdos de la infancia en la voz del niño que creció, la de ese niño que cumplió su primera obligación de cualquier niño aunque luego lo lamente, la de hacerse mayor. A lo largo de las doscientas veinte páginas del libro se alternan fotografías de la época, desde la posguerra a los años setenta del siglo pasado, con relatos breves en los que no he percibido una lógica en la secuenciación, salvo al inicio y al final donde, a modo de relato circular, el autor dedica las piezas a sus padres que, obviamente conforman la columna vertebral de la obra, algo tan cuidado en un escritor que también es traumatólogo. Las fotografías proceden del archivo personal del autor, de la Fototeca Municipal de Sevilla y de diversas colecciones.

He clasificado el libro dentro del género de los microrrelatos con muchas dudas. Es cierto que son piezas de cien a doscientas palabras más o menos, pero existe una unicidad temática que engloba a la obra en un todo hecho en forma de teselas literarias, un collage.

En cuanto al argumento, literatura intimista, otro autor que habla de él. Pues sí. Vaya coñazo, qué se habrá creído este tipo, que su vida es muy importante. Pues no. Quien conozca a Francisco Gallardo sabrá de su discreción, de su humildad, de su capacidad de escucha, de su prudencia, de su serenidad, de su afabilidad en el trato y de su aversión a ser el centro de una conversación. Nada en él sugiere necesidad alguna de contar intimidad alguna y, por tanto, entender que este no es más que un libro de recuerdos personales es quedarse en la superficie. Al igual que se ha definido como muy de San Lorenzo, pero mirando a Nueva York en la entrevista que le realizó Luis Sánchez- Moliní en Diario de Sevilla -https://www.diariodesevilla.es/rastrodelafama/Francisco-Gallardo-San-Lorenzo-mirando-Nueva-York-rastro-fama_0_1366363508.html-, Cuadernos de San Lorenzo es un libro que habla de nosotros, de todos nosotros, o sea, del mundo.

La literatura del yo no tiene valor alguno si ese yo no es un punto de partida a partir del que el autor nos hable del mundo. Y el universo es tan grande y tan pequeño como la Plaza de San Lorenzo en la que jugó o la calle Santa Ana en la que vivió. El mundo cabe en Casa Ovidio y Joaquín, el bodeguero poeta, es un personaje digno de la literatura universal, probablemente como todos nosotros si tuviéramos, como deseaba aquel coronel, alguien que nos escribiera. La patria de un niño es su calle y en una calle cabe todo el universo. Quizás haya que patear el mundo para darse cuenta de que el origen de todo está en las manos, dice. Bastan las manos, un homenaje también a la escritura.

Francisco Gallardo ha regresado a su niñez en Cuadernos de San Lorenzo, a esa edad en la que se enferma de curiosidad, y ha querido contarlo, probablemente porque sabe lo que no sabía el niño entonces, que el mundo que se cuenta es mejor que el mundo que se calla, y porque ahora sabe que la vida es mantener como sea una vela encendida. Escribir para no morirse, dice el autor, llevar el alma a la mano, inventarse un mundo en el que las palabras son su esqueleto invisible. La prosa del autor es, como siempre, cuidada, densa, poética, lo que ayuda a crear esa niebla espesa que colorea la nostalgia. Porque hay nostalgia en la obra. No podría ser de otra forma, como cuando escribe delante de una foto de sus padres:

Estoy sentado, escribiendo delante de una fotografía, de dos miradas. Ambos me miran ahora que la noche cae con la verdad única del tiempo. Es difícil resistir esas miradas sin la nostalgia infinita de la infancia.

La nostalgia del niño que se hizo mayor, y de la que previó el niño cuando supo que alguna vez no tendría aquellas manos a las que agarrarse, la del que sintió que un escalofrío era la electricidad del miedo.

Las manos de los huérfanos son de algodón hueco, tienen los huesos de papel.

Como escritor que es, Gallardo no puede olvidar sus primeras intuiciones, las que anticiparían un futuro ligado también a la literatura:

No sabía el niño que son más de verdad las palabras de mentira. Que hay hombres que escriben para vivir otra vez, para no morirse.

No sabía, entonces, que los mayores iban al teatro a ver mentiras y, de paso, enterarse de la verdad.

Hubo un día en el que el niño supo una de las grandes verdades de la literatura, que hay mentiras que son más verdad que las estrellas. Como la emoción de la primera música, que le enseñó que hay cosas inexplicables que hacen llorar.

Francisco Gallardo ha escrito Cuadernos de San Lorenzo probablemente para vivir otra vez, para no dejar morir un mundo, el suyo, en el que cabe todo el universo. Ser hijo es no tener nunca bastante.

Post data: acertadísima edición de Algaida, que demuestra el cariño de los editores al autor. Un solo pero, la solapa: el magnífico currículum médico de Francisco Gallardo aporta poco a la obra literaria. El autor tiene suficiente trayectoria literaria como para ponerla en valor en la solapa. Cuando escriba de medicina, será el adecuado, pero aquí, creo que no.

Cuaderno de San Lorenzo (Algaida Editores, 2019) | Francisco Gallardo| 220 páginas| 17,00 €

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La revista "Iglesia en Sevilla" semanario de nuestra Archidiócesis recoge en sus páginas una semblanza de Guadalupe Salas

La revista "Iglesia en Sevilla" semanario de nuestra Archidiócesis, en su número de esta semana recoge en sus páginas una semblanza de Guadalupe Salas, feligresa de nuestra parroquia de San Vicente Mártir

Leer más
Chipiona

El sacerdote franciscano, Fray Francisco José Regordán, elegido por la Santa Sede, para dirigir ejercicios espirituales a obispos españoles

El franciscano, ordenado en el Santuario de Nuestra Señora de Regla, de Chipiona (Cádiz), actualmente está de convivencia en Collado Villalba (Madrid)

Leer más
Andalucía

Historia, Espionaje y Arte: Sevilla en la Conferencia de Manuel Rodríguez

“Sevilla de la cima a la sima” un recorrido histórico del periodo que va del esplendor de la Exposición de 1929 al inicio guerra civil en 1936,

Leer más
Chipiona

Del Ateneo a la Historia: La Fascinante Conferencia de Manuel Rodríguez sobre Sevilla

En la docta casa sevillana del Ateneo hispalense, se ha celebrado la conferencia audiovisual que impartió el Profesor D. Manuel Rodriguez,

Leer más
Andalucía

Repiquen las campanas de El Salvador

El viernes día 10 de enero, horas antes de que en la Iglesia Colegial del Divino Salvador se iniciase la novena del Señor de Pasión, falleció a los setenta y dos años de edad Antonio Mendoza Vázquez

Leer más
Chipiona

La provincia de Cádiz apuesta por la sostenibilidad como estrategia turística en FITUR

La Diputación de Cádiz, a través del Patronato de Turismo

Leer más
Andalucía

El chipionero Santiago Escalante inicia el rodaje de la docuserie sobre COSTUS y presenta el proyecto en Jerez

La Fundación Caballero Bonald, en Jerez de la Frontera, acogerá el día 6 de febrero, a partir de las 19:30 horas, un acto en el que el actor y dramaturgo chipionero Santiago Escalante presentará su libro ‘Costus. La movida inédita’

Leer más
Chipiona

Laura Román informa de las obras de mejora en las instalaciones del Complejo Polideportivo Municipal de Chipiona

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona está ejecutando unas obras de mejora

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona repartirá bolsas a los propietarios de mascotas que acudan a la celebración de San Antón

Este próximo domingo se celebra el día de San Antón

Leer más
Chipiona

Apoyo a Afanas para reparar su centro en Sanlúcar dañado por la Dana

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, se ha reunido con la dirección de la Asociación Afanas de la Costa Noroeste

Leer más
Andalucía

Juntar líneas, una historia de amistad

Juntar líneas, una historia de amistad

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona incorpora un nuevo vehículo al servicio de limpieza

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y los delegados municipales de Planificación y Limpieza, Laura Román y Eduardo Lorenzo

Leer más
Chipiona

Este domingo se celebra en Tánger la primera sesión de la Causa de Beatificación y Canonización del Padre Lerchundi

La Catedral de la Inmaculada Concepción y el Espíritu Santo de la ciudad marroquí de Tánger es el lugar elegido

Leer más
Chipiona

‘Peta Zetas y los Pica Pica’, una nueva formación hace crecer la escena musical chipionera

‘Peta Zetas y los Pica Pica’ es el nombre de una banda con aires ‘ochenteros y noventeros’ se presenta en el mundillo musical chipionero

Leer más
Andalucía

*El alcalde Sanz apoya a Melody en su participación en el Benidorm Fest 2025*

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha recibido este miércoles en la Casa Consistorial a la artista sevillana Melody

Leer más
Andalucía

El lunes 20 de enero el grupo de teatro del Nuevo Ateneo de Chipiona se desplazará a Sevilla

El lunes 20 de enero el grupo de teatro del Nuevo Ateneo de Chipiona se desplazará a Sevilla

Leer más
Andalucía

ROCÍO VICENTE, DIRECTORA DE DESARROLLO DE PROYECTOS De MEDINA MEDIA

Rocío Vicente se ha incorporado hoy como Directora de Desarrollo de Proyectos de la productora audiovisual andaluza Medina Media

Leer más
Andalucía

El libro ‘La Sastrería II’ (Páginas del Sur) del periodista Carlos Navarro está a la venta en la sede central de Caja Rural en Sevilla

El libro ‘La Sastrería II’ (Páginas del Sur) del periodista Carlos Navarro está a la venta en la sede central de Caja Rural en Sevilla

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, en Cofrademania

'Esperanza Macarena, Rosa de Oro', es el título de un nuevo libro que acaba de salir al mercado

Leer más
Chipiona

Firmados los convenios de subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Chipiona a clubes y deportistas individuales

En la tarde de ayer tuvo lugar el acto de firma de los convenios que regulan las subvenciones concedidas a clubes durante 2024 y a deportistas individuales de la localidad por sus actividades durante el año 2023

Leer más