El primer diario digital independiente de Sevilla

Sevilla entrega su Giraldillo de Honor al cine militante y visionario de Pere Portabella

sevillapress
hace 5 años
Andalucía

El Festival reconoce la magnífica trayectoria del cineasta catalán, un nombre clave del cine español en su labor de productor de clásicos como 'Viridiana', 'Los golfos' y 'El cochecito', y director de una filmografía poética y rompedora en la que destacan títulos como ‘Vampir-Cuadecuc', 'Die Stille vor Bach (El silencio antes de Bach)' y 'El sopar (1974-2018)'

El cine español de la edición incluye una sesión exclusiva de José Luis Guerin; el estreno de ‘El silencio del pantano’, debut en el largo de Marc Vigil, director de ‘El ministerio del tiempo’, protagonizado por Pedro Alonso (‘La casa de papel’); la nueva película de Benito Zambrano, ‘Intemperie’, y la presencia de actores como Luis Tosar y Antonio de la Torre

El Festival de Sevilla ha anunciado este lunes el ganador del Giraldillo de Honor de su 16 edición, el director Pere Portabella. El certamen ha decidido otorgar su premio honorífico a esta figura clave del cine español, un realizador, guionista y productor que, durante más de 60 años, ha cabalgado entre la vanguardia artística y la militancia política para convertirse en un imprescindible de nuestra historia cinematográfica.

El Festival ha hecho público este reconocimiento en un encuentro que han mantenido con la prensa el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, y el director del Festival de Sevilla, José Luis Cienfuegos. Durante el acto, además, Sevilla ha presentado una gran selección de cine español que en esta 16 edición reúne nombres consagrados como José Luis Guerin y Benito Zambrano, con nuevos autores que hoy ensayan un cine rompedor y de lenguajes innovadores, así como el debut en el largometraje del director de la serie ‘El Ministerio del Tiempo’, Marc Vigil, titulado ‘El silencio del pantano’.

Portabella (Figueras, 1929) es un autor fuera de toda convención y que ha desarrollado una obra que va en paralelo a su propia biografía, la de un creador libre, forjado en la lucha antifranquista, parlamentario y senador a lo largo de décadas y, a la vez, productor de algunos filmes esenciales de nuestra cinematografía, como 'Viridiana', de Buñuel, 'El cochecito', de Marco Ferreri y con guion del mítico Rafael Azcona, y 'Los golfos', de Carlos Saura. Clásicos que se proyectarán en copias restauradas durante el Festival junto con tres grandes películas de su autoría.

En constante diálogo con otras artes como la música y la pintura, el de Portabella es un cine visionario, adelantado a su tiempo y transgresor, que transita entre el surrealismo, la verdad documental y la poesía. Así lo demuestran títulos como 'Vampir- Cuadecuc' (1971), 'Die Stille vor Bach (El silencio antes de Bach)' (2007) y 'El sopar (1974-2018)’, que también se podrán ver en esta edición.

Portabella mantiene en cada producción “una voz única y reconocible, de gran habilidad para captar la belleza en lugares insólitos y proyectada en su concepción del cine como una herramienta de transformación social”, ha explicado Antonio Muñoz, que también ha desvelado que el Festival de Sevilla acaba de obtener la máxima puntuación e importe en las ayudas a certámenes del ICAA. “Este reconocimiento nos habla del buen hacer de una cita que en la última edición congregó a más de 76.000 espectadores en salas”, ha ampliado del delegado.

Otro imprescindible, José Luis Guerin, regresa al Festival

Y tras la retrospectiva de Portabella pasamos a otro nombre clave del cine nacional y vinculado, precisamente, a la cinematografía del homenajeado de la edición. José Luis Guerin, de quien Portabella produjo 'Tren de sombras', y ganador del Giraldillo de Oro en la edición de 2015 con 'La academia de las musas', vuelve a Sevilla para proyectar en una sesión muy especial ‘De una isla’, su última producción. Se trata de un cortometraje de 25 minutos en el que el gran cineasta barcelonés se aproxima de forma poética a los orígenes y la mitología de Lanzarote. Un “drama geológico”, como lo define su autor, con el que Guerin respondió a una invitación de la Fundación César Manrique para homenajear en el centenario de su nacimiento a este artista que reivindicó la belleza volcánica de las Canarias. El director se decanta aquí por el celuloide y el carácter más artesanal del cine para, en tributo a la obra de Manrique, indagar en los vientos, los minerales, la botánica y las historias de la isla como forma de acercarse a la naturaleza humana.

También podrá verse en Sevilla su primera película como cineasta, 'Los motivos de Berta' (1984), que en esta ocasión se presentará en la remasterización y el nuevo montaje del director a partir de los materiales originales digitalizados por Filmoteca de Catalunya. Se trata de una obra entre el minimalismo y la contemplación, influida por el cine documental y el trabajo de directores como Robert Bresson y Víctor Erice. La cámara de Guerin sigue con mirada sutil y casi antropológica a Berta, una adolescente de una tranquila aldea cuya vida se ve alterada por la llegada de un equipo de cine y un misterioso personaje. Una gran oportunidad de disfrutar en pantalla grande de este título único en la cinematografía española, que en este 2019 ha cumplido 35 años.

El cine español, de estreno en Sevilla

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más