Reunión de la Mesa del Árbol el día 10 de diciembre de 2019 para presentar el Plan Director del Arbolado Urbano de Sevilla.

El pasado 10 de diciembre se reunió la Mesa del Árbol en el Salón Colón del Ayuntamiento, para presentar el Plan Director del Arbolado urbano de Sevilla. Los representantes de las asociaciones medioambientales que asistieron, manifestaron en el turno de palabra las objeciones pertinentes; por lo que se amplió el plazo de alegaciones, hasta el día 12 de enero de 2020.

La Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva ha presentado las siguientes:

Excmo. Señor Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla

Ilmo. Señor Teniente de Alcalde Delegado del Área de Transición Ecológica y Deporte

A LA MESA DEL COMITÉ CONSULTIVO PARA LA GESTIÓN DEL

ARBOLADO, LAS ZONAS VERDES Y EL PAISAJE DE SEVILLA

Asunto: Alegaciones al Plan Director del Arbolado Urbano de Sevilla

Antecedentes

La Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva fue fundada el siete de noviembre de 1986 y sus fines son la protección de la Naturaleza, la solidaridad social y el fomento de la cultura. Nuestra asociación nació impulsada por dos objetivos altruistas: por un lado, se trataba de proteger las extensas zonas ajardinadas de la barriada de la Oliva y, por otro, de dar cauce a las inquietudes medioambientales de muchos vecinos. En la actualidad somos 987 socios.

Quizás el éxito más significativo de nuestra asociación haya sido la construcción del parque José Celestino Mutis en el antiguo cauce del canal del Tamarguillo. Ardua labor de concienciación que llevamos a cabo a través de la publicación de cartas al director en la prensa local, la recogida de miles de firmas para que llevase el nombre del naturalista gaditano, la organización de conferencias sobre su contenido botánico (impartidas por el codiseñador del parque Alberto García Camarasa), las reuniones con los técnicos y ejecutores para aportar ideas, etc. Por fin, tras una década de esfuerzo y con casi dos años de retraso debido a la instalación de una chabola okupa, logramos inaugurar el parque el día 16 de junio de 1997.

Es el único parque conseguido en Sevilla a través del movimiento ciudadano.

ALEGACIONES

El plan en sí deberá ser una herramienta más en la gestión de los parques, jardines y zonas verdes

de la ciudad

-En nuestra opinión, este Plan debe ser una herramienta primordial en la gestión de los parques, jardines y zonas verdes de nuestra ciudad.

– Algunas preguntas que creemos pertinente:

  1. a) ¿La gestión de este Plan figura en los presupuestos del Ayuntamiento?
  2. b) ¿Contará con la correspondiente partida presupuestaria para su ejecución?

1.- Las Ordenanzas están para cumplirlas. Por ello, es necesaria la creación de una Policía Verde o Medioambiental que además de evitar el destructivo vandalismo, incluya entre sus atribuciones la vigilancia del arbolado, los parques y jardines de nuestra ciudad. Asimismo, es conveniente la publicación de una normativa que asesore sobre las especies que se puedan plantar y dónde, así como las condiciones para su mantenimiento posterior.

2.- Las empresas contratadas por el Ayuntamiento para gestionar el arbolado, deben realizar sus actuaciones, bajo la estricta vigilancia de los técnicos cualificados de la Dirección General de Parques y Jardines.

3.- Como abogamos por la conservación de nuestros parques y jardines, opinamos que es una aberración montar ferias y veladas en los mismos; no solo por el deterioro que sufre su arbolado y equipamiento, sino por la contradicción que existe entre un espacio creado para el sosiego y el estridente ruido que conlleva estos eventos lúdicos.

3.- Los alcorques, son el espacio vital de los árboles, no deben ser cubierto por materiales que perjudiquen o estrangulen a los mismos.

Rogamos que acepten estas alegaciones que, en plazo y forma hemos presentado.

En Sevilla, a 8 de enero de 2020

Jacinto Martínez Gálvez

Presidente de la Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva


La aberración que supone montar una “Velá” en un parque que, por su contenido botánico fue concebido para actividades didácticas, nunca lúdicas.


En los dos últimos años, nuestra ciudad sufrió el mayor arboricidio de su historia.

Lugares

Organizaciones