El primer diario digital independiente de Sevilla

El flamenco de hoy se somete a reflexión en la UPO.

sevillapress
hace 5 años
Andalucía

Con la colaboración de la Bienal y la organización de la Universidad Pablo de

Olavide y su peña flamenca comienza mañana el ciclo “El Flamenco hoy: Arte y

algo más”

Se desarrolla en la Sede de la UPO de la calle Laraña y la entrada es libre hasta

completar el aforo

Sevilla, 10 de febrero de 2019.- La Universidad Pablo de Olavide, a través de su peña flamenca

Sentir Flamenco, organiza el ciclo “El Flamenco hoy: Arte y algo más” unas jornadas de reflexión y

debate en torno al flamenco más actual. Serán tres miércoles, los correspondientes al 12, 19 y 26 de

febrero en sesiones de tarde, con temática e invitados diversos. El ciclo cuenta con la colaboración de

la Bienal de Flamenco.

El acto de presentación ha estado presidido por la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la

Universidad Pablo de Olavide, Elodia Hernández León, y el director de la XXI Bienal de Flamenco de

Sevilla, Antonio Zoido, quienes han estado acompañados por Fernando C. Ruiz Morales, profesor de

Antropología de la UPO miembro de la Asociación Cultural Flamenca Sentir Flamenco de la UPO.

El miércoles 12 de febrero a las 19 horas y bajo el título “El flamenco como recurso: impacto

económico” el coordinador de la Bienal de Flamenco, José María Sousa; Ana María Cerezo, doctora en

Economía y flamencóloga; Silvia Calado, periodista y especialista en Comunicación Empresarial e

Imagen debatirán con la moderación de Ildefonso Vergara, doctor en Flamenco y director comercial

regional de la Cadena SER en Andalucía.

El 19 de febrero también a las 19 horas se hablará sobre “La gestión cultural del flamenco”. Para ello,

se contará con Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco; Alexandra Hoffer, historiadora del

arte y especialista en Gestión Cultural; Jesús Heredia, licenciado en Derecho y Administración y

Dirección de Empresa. Moderará la charla, María Eusebia López, antropóloga y gestora cultural del

Instituto Andaluz del Flamenco.

Centro Cerámica Triana

Calle Callao, 16. Sevilla 41010

www.labienal.com

El ciclo finalizará la tarde del 26 de febrero hablando sobre los “Nuevos modelos de transmisión” con

Rocío Márquez, cantaora y doctora en flamenco; Cristina Cruces, catedrática de Antropología de la

Universidad de Sevilla y con la moderación de Ángeles Cruzado, doctora en Comunicación e

investigadora.

En la presentación Antonio Zoido ha comentado: “El flamenco es un arte que lleva creciendo dos siglos

y medio y que de ser manifestación de un pequeño territorio ha pasado a estar presente en los cinco

continentes. Hace ya tiempo que tanto literaria como musicalmente entró en las instituciones

académicas y en los grandes teatros. Sin embargo, esa potencia aún no se ha hecho presente con

fortaleza en el terreno de la industria cultural. Andalucía sigue produciendo artistas en el cante, el

toque y el baile, pero aún tiene mucho camino por recorrer en lo que respecta a la creación de técnicos

y expertos en economía y otras disciplinas similares que tienen que abrir en nuestra tierra nuevos

horizontes. Las Universidades son fundamentales en este tarea”.

Como explica Fernando C. Ruiz Morales, miembro de la Asociación Cultural Flamenca Sentir Flamenco

de la UPO y profesor de Antropología, “por parte de la Bienal, la idea, que compartimos, es mantener a

lo largo del año actividades de calidad en distintas dimensiones del flamenco, más allá de los meses

que dura el Festival. Por parte de la Peña, continuar su tarea de difusión y promoción del flamenco en

la comunidad universitaria y en la sociedad en general. Y por parte de la UPO, apoyar el flamenco

como expresión cultural que merece un sitio en la Universidad”.

Francisco García Rey, presidente de esta peña flamenca de la Universidad Pablo de Olavide, añade que

“la universidad andaluza debe de estar presente en lo que es la manifestación cultural sobre flamenco

más importante del mundo, la Bienal, para aportarle y complementarla con nuevos aspectos y puntos

de vista que desde el estudio y la investigación desarrolla la misma sobre el Flamenco”.

La Peña Flamenca de la UPO

La Peña Flamenca de la UPO se creó en 2002, y se refundó en 2013. Está integrada en el Programa

“Artes y Formación” del Servicio de Extensión Cultural de la Universidad. Su principal tarea es la

divulgación y fomento del flamenco tanto en la Universidad como fuera de ella.

Organiza actividades internas y externas: las internas consisten en encuentros con artistas y otros

agentes del flamenco, recitales, presentaciones de libros y discos, conferencias ilustradas, etc., además

de clases de baile, cante y guitarra. Siempre van seguidas de espacios de convivencia de socios/as e

invitados/as. En cuanto a las externas, contempla la colaboración con centros educativos y otras

instituciones en la promoción del flamenco mediante charlas y actuaciones de artistas vinculados a la

Centro Cerámica Triana

Calle Callao, 16. Sevilla 41010

www.labienal.com

peña. Aunque el sello universitario la caracteriza, está abierta a cualquier persona interesada,

pertenezca o no a la comunidad universitaria. La mayoría de las actividades son abiertas.

La UPO se ha convertido en una referencia en la integración del flamenco en la Universidad y desde

2017 es la más activa en el campo del flamenco. Además de las actividades mencionadas, la Peña

también está presente en la docencia de determinados grados a través de las Enseñanzas Prácticas y

de Desarrollo, y desde ella se ha estimulado la participación de la UPO en el Master Interuniversitario

de Investigación y Análisis del Flamenco (especialidad Antropología y Sociología del Flamenco), así

como tareas de investigación.

Lugar de desarrollo

El ciclo “El Flamenco hoy: Arte y algo más” se desarrollará en la Sede de la UPO de la calle Laraña

número 4 de Sevilla. La entrada es libre hasta completar el aforo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más