El primer diario digital independiente de Sevilla

«El orgullo de ser andaluz», discurso de Antonio Burgos tras ser nombrado Hijo Predilecto de Andalucía

ABC
hace 5 años
Andalucía

El público del Teatro Maestranza dedica un prolongado aplauso al periodista y escritor

Antonio Burgos, escritor y periodista, ha recibido este viernes la distinción de Hijo Predilecto de Andalucía. El discurso de Burgos puso en pie al público, que le dedicó un prolongado aplauso este viernes en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, donde se están celebrando algunos de los actos institucionales con motivo del Día de Andalucía. A continuación ofrecemos el discurso íntegro de este nuevo Hijo Predilecto de Andalucía.

«Pongan un azul de Murillo Inmaculada, un amarillo de albero de Alcalá en una plaza de toros, otro azul de la mar de Huelva, otro amarillo de las hojas del otoño en los jardines del Generalife o en el Parque de Sevilla, un blanco de azahar, magnolia, jazmín, nardo o dama de noche. Esparto de túnica de nazareno o de cabo enverdinado de pesquero de Barbate o de Motril. Verde del césped del Carranza o del Villamarín, de vestido faraónico de Curro Romero, de arrayán del Alcázar de los Reyes Cristianos, o de los Reyes Moros, o de Don Pedro el Cruel. El aceite del olivo de Minerva que fríe calentitos O tejeringos y el que se arrojó a la cara Doña María Coronel, para que un Rey no la requebrara de amores, mientras Mariana Pineda cosía la bandera de la libertad. La muerte de Joselito, la muerte de Manolete, la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.

El nacimiento de Velázquez, el nacimiento de Cánovas del Castillo, el nacimiento de García Lorca, el nacimiento en La Rábida del sueño americano de Colón, el nacimiento de Venus entre las olas de La Caleta, que es playa quieta a la que solemos llamar Cádiz o Cuna de la Libertad desde hace tres mil años. Y fenicios, y tartesios, y más moros, y más cristianos, y descubridores, y encomendaderos cristianos, y caballeros cubiertos, ilustrados, liberales, doceañistas, la Mano Negra, anarquistas, Pepe Díaz, la sal tan blanca, Casas Viejas, Blas Infante, verde y blanca, los Quintero, Quintero, León y Quiroga, Chaves Nogales, Muñoz Seca, Pemán, Villalón, Muñoz Rojas, Halcón, Romero Murube, Alfonso Canales, Manolo Alcántara, los hermanos Cuevas, o los hermanos Bécquer, o los hermanos Peralta, o los Hermanos Reyes, o los Hermanos Toronjo.Y los narraluces, Grosso, Barrios, Berenguer, adelantándose con sus novelas al sentimiento de orgullo de la autonomía. Y los labios de un ángel cordobés en los versos de Cernuda, y el tiempo irreparable en los de Rafael Montesinos, que por el camino más corto nos lleva a Juan Ramón junto al pino de Fuentepiña. Y Juan Belmonte, junto con José, boca de la verdad del toreo. Y unas bocas de la Real Isla de León, cuna de la Constitución doceañista, orilla de América. Islas del Guadalquivir donde se fueron los moros que no se quisieron ir, ¿cómo se iban a ir, con la hermosura de nuestra abierta tierra?

Mármoles de Itálica, de Baelo Claudia, de Medina Azahara o de Macael. O mármoles que de Italia se trajo, con el Renacimiento dentro, el primer Marqués de Tarifa a su vuelta de Jerusalén y de inventar de paso nuestra Semana Santa con su Vía Crucis a La Cruz del Campo. Y Sanlúcar, donde una Reina de Castilla descubrió la mar y donde puedes hacer reina a la mujer que amas llevándola a descubrir el oro de los atardeceres, las gaviotas, el vino, ay, el vino, lo que se perdieron los moros no bebiendo vino, el Corán hablaba del vino, pero no decía absolutamente nada del Málaga dulce, del moscatel, de la manzanilla, del fino, de los medios de montilla, de la mistela, del aguardiente de Cazalla, del Machaco de Rute, nunca estuvieron tan limpios los manchados mostradores. Y murallas de alcazabas, Almerías de luna con sol a mares, a espuertas de cal de Morón, de cal de Arcos de la Frontera, de cal de Vejer, de cal de Guadix, olivares de plata, y bueyes de las arenas del Rocío, y los caballos de Jerez, y los jinetes de Córdoba por el llano de las vegas de naranjos, de almendros, de almazaras, de albéitares, de alféizares, de alhucemas, de albardones de mulas que van al río llevando un cante, una copla, una canción, penas y alegrías, esperanzas y quebrantos, la emigración, el paro, firmar con el dedo o ganar el Nobel de Literatura, sentimientos que atraviesa un Ave, que baña una Costa del Sol, que rodea un campo de golf, un hotel de cinco estrellas o una casa en ruinas, Don Juan Tenorio, y Carmen, Fígaro, ópera, maestro, ópera flamenca, Lola de España y Jerez, y Rosario y Antonio, que no es Don Antonio, que es el de Mairena, y que no es el Maestro de Maestros, que es de Marchena, y el otro Don Antonio, Machado, y el otro Machado, Manolo, y la saeta tras el Cristo de los Gitanos, que no es un Cristo, sino un Nazareno, como El Gran Poder, como El Abuelo, como Nuestro Padre Jesús el Rico, como El Greñúo bajando la Cuesta de Jabonería, y pasa la Esperanza Macarena con la pluma de Muñoz y Pabón, y viene la Virgen de la Cabeza, y viene la Virgen de las Angustias, y viene la Virgen de la Cinta, y viene la Virgen del Rosario, porque por Patrona la tiene el relicario de los baluartes coloniales, y que a Almonte tampoco lo llaman así en la Marisma del Coto de Doñana, sino relicario de la Virgen del Rocío, viva esa blanca paloma de Picasso, a la que Alberti le da arbejones en su arboleda perdida, y Antonio Ordóñez la lleva de la mano por los montes de Ronda para que no la haga cautiva un palomo ladrón que va con la partida del Tempranillo, de Seisdedos, con los garrochistas de Bailén y con las bombas que tiran los fanfarrones, mientras Trajano y Adriano se colocan en Roma de emperadores.

Y aquí nos quedan una Giralda, una Mezquita, una Alhambra, y un pueblo, sencillamente un pueblo, una patria, una nación, a la que, como de algún modo había que llamarla, le dio a la gente por darle el bendito nombre de Andalucía, que a mayor gloria de Dios, cuya Madre nació en nuestra Tierra de María Santísima, me recuerda el himno solemne que cantábamos en el colegio y que ahora, "ad maiorem Baeticae gloriam", le digo a la tierra que me ha honrado con su predilección en mi nueva nacencia, que El Arenal llega ahora para mí desde Ayamonte a Mojácar: "Bajo tu enseña sagrada/mi madre la zapatera aquí me dejó;/Andalucìa, ya eres mi madre,/no me abandone ni tu verde esperanza ni tu blanco amor". Gracias, ay, tierra mía, por hacerme sentir hoy y siempre el orgullo y "la gloria infinita de ser español... de Andalucía"».

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, nuevo libro de la Colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, es el título nuevo libro de la Colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press

Leer más
Andalucía

Los colegiados y colegiadas refrendan la gestión de la Junta de Gobierno, aprobando las cuentas anuales del 2024, así como los presupuestos para 2025

La abogacía sevillana avala por mayoría la gestión del Colegio

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Andalucía

Los costaleros de la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río afinan su preparación para el Miércoles Santo

La Hermandad cuida cada detalle para que todo salga perfecto

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más