Es llamativo que la peatonalización de los centros urbanos se haga en base a tres premisas principalmente: la contaminación, el tráfico y la actividad comercial. Si tomamos como ejemplo Madrid vemos que el Distrito Centro de Madrid tiene 5,23 km² y una población de 149.718 personas. Si tenemos en cuenta que Madrid tiene 3.166.000 (2016) habitantes, la población del Distrito Centro supone menos del 2% del total. Curiosamente el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad supone menos del 2% del tráfico total de la ciudad. La peatonalización además se hace pensando en la actividad comercial; lo curioso es que dentro de estas premisas no se tiene en cuenta, para nada, al residente, que es la víctima de este tipo de actuaciones. La conclusión es que los residentes en el centro de Madrid contribuyen a menos del 2% de la contaminación total. Por qué no se actúa en el 98% restante, también, con medidas racionales y eficaces?.
Foto: calle Mateos Gago, Sevilla