El primer diario digital independiente de Sevilla

Isabel Pantoja, de niña prodigio a superviviente

Amalia Bulnes/El País
hace 4 años
Andalucía

Ya se ha repetido en más de una ocasión: la biografía de María Isabel Pantoja Martín (Sevilla, 1956), podría haber sido escrita por el mejor guionista de telenovela latinoamericana y, aún así, parecer poco creíble, de puro inverosímil. Presa de su destino en algunos de los casos, dueña de un talento artístico prodigioso pero rodeada de un aura de fatalidad, la vida de Isabel Pantoja ha fascinado por igual a aficionados y ajenos a la canción española. Todo en ella trasciende de su propia condición de icono de la copla, como viene a demostrar Superviviente Pantoja (Sevillapress ediciones) un libro álbum con más de doscientas fotografías, la mayoría de ellas inéditas, que acompañan la primera biografía de la tonadillera, escrita por el veterano periodista sevillano Alfredo Sánchez, que ha seguido sus pasos desde los inicios.

Aunque en los mentideros flamencos de la Sevilla de los 60 ya se hablaba de una niña de cualidades vocales sobresalientes –había debutado, con tan sólo 7 años, en el Teatro San Fernando de Sevilla–, Isabel Pantoja se subió por primera vez de manera profesional a un escenario en el otoño de 1969, en Palma de Mallorca. Superviviente Pantoja viene pues, a celebrar el medio siglo de trayectoria de una artista cuya discografía alcanza los 30 álbumes publicados, y que, más allá de su azarosa aventura vital, ha sido reconocida con 18 discos de platino, 8 discos de oro en ventas de álbumes y 2 discos de platino en ventas de DVD; además de haber realizado dos incursiones en el cine, como protagonista en las películas Yo soy esa (Luis Sanz, 1990) y El día que nací yo (Pedro Olea, 1991).

ampliar fotoIsabel Pantoja y Francisco Rivera Paquirri, en una de las imágenes indéditas del libro 'Superviviente Pantoja'. SEVILLAPRESS

El día que nació Isabel Pantoja, en concreto, apretaba la canícula en el verano de una Sevilla que, en pleno desarrollismo, aún conservaba el estilo de vida de corrales y casas de vecinos. A medio camino entre un universo y otro vino al mundo la cantante, en un piso de El Tardón, barriada de nueva creación levantada en las postrimerías de Triana. Es fundamental para entender su biografía, dibujar a Isabel Pantoja con un paisaje de fondo que ha moldeado a varias generaciones de artistas y gentes populares de la baja Andalucía: las casas del Tardón, en la capital andaluza. Promovido en los años duros de la dictadura, este conjunto de viviendas acogió a familias de clases populares, gitanos que sufrían la desaparición de sus corrales y otras gentes que huían de la miseria rural en plena migración española del campo a las ciudades. Pronto, la afición al folclore y el origen flamenco de muchos de sus vecinos, convirtió el Tardón en cuna de cantantes, toreros y artistas de todo género. Quizás el primero en llegar fue Curro Vega, hijo del torero Vicente Vega, Gitanillo. Y a partir de ahí, Chiquetete, Lole Montoya y Manuel Molina (Lole y Manuel), los humoristas César y Jorge Cadaval, Los Morancos; y su máximo icono, Isabel Pantoja, han paseado el nombre de este enclave humilde por medio mundo.

El libro recoge imágenes desde la niñez de la cantante en este barrio humilde –donde su madre, doña Ana, y su padre, Juan Pantoja Cortés, cantante en el grupo Los Gaditanos, formaban una de las parejas más populares– hasta su última actuación en Sevilla, fotografías con sus dos hijos antes de marcharse para participar en el programa de televisión Supervivientes, y a su regreso del mismo, el último homenaje –hace una semana– que le rindió ella misma a su modista de toda la vida, la célebre Lina.

ampliar fotoEl 9 de febrero de 1984 nació Kiko Rivera. En la imagen, Francisco Rivera Paquirri e Isabel Pantoja, junto a los dos hijos de su marido, Cayetano y Fran. La madre de la cantante, Ana, con el recién nacido en brazos, y el padre del torero, Antonio Rivera. SEVILLAPRESS

“En este libro", asegura su autor, "se resalta la vida de una mujer fuerte que ha sabido sobreponerse a los duros golpes que le ha propiciado la vida, desde la temprana pérdida de su padre al trágico fallecimiento de su marido con solo 28 años y un hijo de ocho meses en el mundo, hasta sus últimos acontecimientos. Una vida que difícilmente podía haber ideado el mejor guionista. Es un libro de prensa del corazón pero escrito con corazón y pensando en ella, en su familia y lo que le gustaría recordar a sus fans y a las generaciones venideras entre las que se encuentran la de sus hijos y sus cuatro nietos", asegura.

De este modo, junto con su amplísimo palmarés artístico, Superviviente Pantoja ofrece "vertientes fundamentales de su trayectoria vital, como el amor por su familia, su devoción rociera, sus amistades con la duquesa Alba, Rocío Jurado, Carmen Sevilla, Paquita Rico, Julio Iglesias, los Morancos o Jesús Quintero; su incursión en el cine con José Coronado o Arturo Fernández, así como su vínculo con los autores fundamentales de sus más de 30 discos, desde el Maestro Solano, a Juan Gabriel y José Luis Perales. No faltan tampoco imágenes de aspectos menos conocidos como su pregón del carnaval de Cádiz", detalla Alfredo Sánchez.

ampliar fotoIsabel Pantoja y la duquesa de Alba. SEVILLAPRESS

Hasta su sonado romance con el torero Francisco Rivera Paquirri, nada hacía presagiar que Isabel Pantoja sería uno de los personajes más mediáticos de este país por esta vida de insólitas concatenaciones dramáticas. Casada en 1983, se convirtió en la viuda de España en 1984 tras la trágica muerte del matador de toros en Pozoblanco (Córdoba), en la que fue la primera muerte mediática de un torero en España. El segundo nacimiento de Isabel Pantoja, a la vida y al mundo del arte, puesto que se había retirado de los escenarios tras su maternidad, se produce tan sólo seis meses después del trágico suceso: "reaparece con una magnífica entrevista de Tico Medina en la revista Hola y rueda de prensa en su propia casa vestida de riguroso luto. Y en lo artístico, vuelve a los escenarios con un concierto benéfico en el Teatro Real de Madrid presidido por la Reina Sofía, donde estrena Marinero de Luces, de José Luis Perales", recuerda el periodista.

ampliar fotoEn 1997, Isabel Pantoja llevó a su hija Chabelita de dos años al Camino del Rocío y allí fue bautizada con María del Monte como madrina. SEVILLAPRESS

A partir de ahí, su vida ha estado en permanente exposición: madre adoptiva de una niña que llegó a España desde Perú en 1995, relacionada con otros personajes igualmente mediáticos como la periodista ya fallecida Encarna Sánchez o la cantante María del Monte; finalmente pareja del que fuera alcalde de Marbella, Julián Muñoz, hizo famosas frases como “Cómprate una vida”, “No me vas a grabar más “ “Los focos hacia mi persona “ y “Dientes, dientes”, sobre las que, con el tiempo, ella misma ha bromeado. Su entrada en la cárcel –después de haber sido juzgada por el Caso Malaya– en 2014 y su posterior resurrección vital y mediática en el reality de Telecinco, Supervivientes, justifican de sobra el título Superviviente Pantoja para este libro", asegura su autor, para quien este volumen "es un regalo para los millones de seguidores que Isabel Pantoja tiene por todo el mundo y también un vehículo para que conozcan su trayectoria los jóvenes de generaciones venideras, entre los que se encuentran sus cuatro nietos".

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Arte con propósito el flamenco se une a la causa de la Asociación “Capaz de Ser”

Las actividades que desarrolla en su exclusivo programa fomentan una nueva cultura empresarial acorde con la responsabilidad social

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Andalucía

El Real Alcázar de Sevilla, escenario de excepción para la mantilla blanca

En esta nueva edición de ‘Sí, Mantilla’ se han presentado diferentes propuestas de looks

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Andalucía

En marcha los dispositivos especiales para la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya en funcionamiento los dos dispositivos especiales

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Cádiz

Un relato de Juan Luis Rincón premiado en el Certamen de Cuento y Relato Corto "Villa de Algarrobo"

El jurado del XXI Certamen de Cuento y Relato Corto "Villa de Algarrobo" organizado por la Concejalía de Patrimonio y Cultura del ayuntamiento de Algarrobo

Leer más
Andalucía

Cruz Roja activa un amplio dispositivo sanitario para el Gran Premio de España en el Circuito de Jerez y exteriores

La organización desplegará un operativo especializado las 24 horas del día desde el jueves hasta el domingo, con refuerzos específicos en horario diurno

Leer más
Andalucía

El mito de Carmen por Teresa Guzmàn

El mito de Carmen por Teresa Guzmán

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

Chipiona conmemora el Día del Libro con Antonio Machado como protagonista y la participación del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal

Ayer martes se llevó a cabo el acto institucional organizado por la Delegación de Cultura

Leer más
Chipiona

El Centro de Adultos ha realizado una visita guiada con Tano Guzmán sobre su libro ‘Luces y sombras de la historia de Chipiona’

Con motivo del Día Internacional del Libro

Leer más
Andalucía

Antonio Francisco Bellido Navarro ofrece un pregón memorable en el Centro Cívico Tejar del Mellizo en Sevilla

Estos terrenos fueron cedidos en su día por un filántropo de la zona para que se utilizaran en la realización de actividades formativas.

Leer más
Chipiona

El Tejar del Mellizo acoge un emotivo pregón de Semana Santa organizado por la Asociación de Mujeres de Los Remedios

El Centro Cívico Tejar del Mellizo se ubica en el distrito de Los Remedios que cuenta con una población total de 25.026 personas

Leer más
Andalucía

El Tercio Duque de Alba participa en las procesiones del Viernes Santo en Alcalá del Río (Sevilla)

Acompañados por su Banda de Guerra, volverán a llenar las calles de marcialidad y emoción, honrando el legado de disciplina y pasión que caracteriza

Leer más
Chipiona

La Legión vuelve a emocionar en Semana Santa, acompaña a la Hermandad de la Soledad en Alcalá del Río

La participación de La Legión en diferentes salidas procesionales es una tradición que permite a los legionarios ceutíes demostrar su buen hacer desfilando

Leer más