El primer diario digital independiente de Sevilla

Es complicado que haya Semana Santa en 2021

Nota de prensa. Antonio Rendón
hace 4 años
Sevilla

Acaba de llegar de Comillas en Cantabria donde suele pasar los meses de agosto y en el despacho del Consejo se encuentra con una situación inédita, como casi todo en estos tiempos de pandemia. Francisco Vélez es un presidente que tendrá que gestionar previsiblemente otro año sin pasos. «Es complicado que haya Semana Santa en 2021 – comenta-. En plena expansión de la enfermedad es imprevisible lo que ocurra pero los pronósticos no son buenos por la situación y la incidencia del virus. Lamentablemente me gustaría pensar de otra manera pero psicológicamente tenemos que estar preparados. Salvo que esto mejorara por el proceso del virus, la aparición de una medicación o la vacuna a mi me parece muy complicado que haya cofradías en la calle el año que viene.»

Este año se anunció la suspensión de las procesiones de Semana Santa el 14 de marzo, con los palcos a medio montar y las cofradías metidas en el ecuador de la cuaresma. Si hubiera que tomar una decisión Vélez cree que en esta ocasión no será tan tarde. «Yo creo que debería saberse varios meses antes para poder tener capacidad de maniobra. Primero porque tenemos que empezar a planificar los montajes de las sillas y palcos y además las hermandades tienen que hacer sus cálculos y ajustar sus presupuestos. En diciembre o enero habrá más datos para ver cómo evoluciona la crisis. De aquí a fin de año tendremos las ideas más claras.»

Ahora es la autoridad sanitaria autonómica, es decir la Consejería de Salud de la Junta la que toma las decisiones en torno a las medidas sanitarias. Es decir que una suspensión de las procesiones tendría previsiblemente ámbito regional. Por eso este jueves 13 de septiembre los presidentes de los consejos y agrupaciones de Andalucía se van a reunir en Antequera para poner en común las cosas. «Todo dependerá -indica Vélez- de las autoridades sanitarias y civiles. Nosotros no tenemos mucha capacidad de maniobra. Estamos a remolque de lo que se decida y de que se pongan las pautas para saber si hay o no celebración y si la hay como sería»

Al plantear el presidente del Consejo esa posibilidad de algo distinto a lo que conocemos, la pregunta inmediata es lógica: ¿hay alternativa a la Semana Santa que conocemos? «Algo que sustituya a la Semana Santa es difícil– asegura-. Habría que buscar la fórmula para que los fieles de alguna manera pudieran visitar las imágenes. Pero no es tanto lo que se haga en los templos sino las masas de gente en las calles. Algo sí se podría hacer, no un sustitutivo, pero por lo menos que no nos viéramos como el año pasado pegados al ordenador o al móvil.»

A la vuelta de las vacaciones Paco Vélez se ha encontrado con una noticia que ha sido un mazazo. El nivel de petición de devoluciones del dinero de las sillas y de los palcos es altísimo. «No pensaba que fuese tan alto. Supera el 80 % y todavía no hemos terminado. Para mí ha sido decepcionante. Seré un iluso pero pensaba que habría más espíritu de colaboración de los cofrades, de los sevillanos y de los que disfrutan de la Semana Santa. No han estado a la hora de echar una mano. Calculábamos una cifra inferior. A mí me ha sorprendido.»

Esta merma en los ingresos fundamentales del Consejo y de las cofradías ha colocado a la institución en una economía de guerra. Hasta tanto que han sido los consejeros quienes han hecho la mudanza de la casa que tenían alquilada en la calle Habana donde se encontraba la oficina para las sillas y los palcos. Local que han tenido que dejar por la situación económica. «Un año más así y la realidad será mucho más difícil. El Consejo necesita dinero para subsistir y ahora la situación es bastante apurada. Habrá que echarle imaginación. El gasto es mínimo. Hay cosas que los propios miembros del Consejo hemos realizado, la mudanza y también reparaciones o el mantenimiento de la casa. Un año más sin ingresos sería algo caótico.»

El presidente también conoce hermandades que lo están pasando muy mal ya que dedican el poco dinero que tienen a ayudar a ayudar a quienes lo están pasando mal. «Vamos a intentar que nadie se quede atrás. En el supuesto que el año que viene tuviéramos la misma carencia de recursos – recuerda Paco Vélez- hay instrumentos financieros para salir de esto de la mejor manera.»

En septiembre el Consejo suele poner en marcha la maquinaria para elegir a quienes van a protagonizar los anuncios de la Semana Santa. Pregonero ya tenemos pero ¿y pregón? « Es pronto. Pero yo creo que el pregón sí se celebrará cumpliendo con las medidas de seguridad y los aforos del momento. Aunque no salieran pasos a la calle sería como un bálsamo. El Via crucis es más difícil porque lleva como consecuencia aglomeración de público en la calle. El cartel sí. Aunque no haya procesiones no hay que despojar al sevillano de todo. Todo lo que ilusione y no vaya en contra de la seguridad habrá que hacerlo.» Para el otoño se están suspendiendo todos los acontecimientos extraordinarios. Vélez cree que «cuando volvamos a la normalidad todo aquello que se pueda retomar se debe retomar. Como estamos ahora no se puede celebrar nada. ¿Y piensa ya en 2022? «Sueño – asegura- en resolver la situación que tenemos y que las hermandades vuelvan a la mayor normalidad posible. Soñar con el 2022 con la de cosas que hay que hacer ahora, no me parece»

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

Desde la Ermita de San Gregorio hasta la Parroquia la fe recorre Alcalá del Río en la noche del Viernes Santo

Viernes Santo, tiene lugar previamente uno de los ritos que caracterizan la Semana Santa Ilipenses, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Leer más
Sevilla

De la Feria hecha a mano a la Feria por contrato, un cambio de alma y de bolsillo

La Feria tenía dos almas: la del mediodía, más familiar y gastronómica, y la de la noche, de luces, sevillanas y alegría desbordante.

Leer más
Sevilla

La Feria de Abril más solidaria pisa fuerte con la Peña Cultural Antorcha

El acercarse a ellos es ver a Cristo cargando con la Cruz.

Leer más
Sevilla

Representantes de la cultura, política y empresa estrechan lazos en el almuerzo del Ateneo de Triana

El almuerzo sirvió como un espacio de encuentro y diálogo entre instituciones, consolidando el papel del Ateneo de Triana como punto de referencia en la vida

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Ópera, historia y tauromaquia se dan cita en la Real Audiencia con motivo del aniversario de “Carmen”

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, ha optado de nuevo, traer su concierto de Exaltación de Cultura Taurina, a este excelente espacio escénico, un patio del siglo XVI,

Leer más
Sevilla

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla revive la pasión de Carmen en un homenaje inolvidable

La Fundación Cajasol de Sevilla en sus deseos de promoción y difusión de la Cultura en general y la tauromaquia en particular y atendiendo a la buena disposición

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista “Al Relente” celebra su tradicional pregón cuaresmal con un homenaje al alma de Sevilla

Con permiso de los intervinientes, el acto fue dedicado a la memoria de D. Antonio Suárez-Bárcenas Martínez, quien fuera miembro de la junta directiva

Leer más
Sevilla

El salón de ADOREA acoge con éxito el primer Pregón Taurino organizado por el Ateneo de Triana

Después, el mayoral de nuestras ilusiones, Don Fernando Vivas, nos llevó de la mano por veredas de anécdotas y amor a la fiesta nacional,

Leer más
Sevilla

Rotary refuerza su presencia en Sevilla con la creación del Club Sevilla Triana

El acto fue presidido el Gobernador del Distrito 2203, Dimas Rizzo. Antonio Puppo, Presidente Fundador del Club, presentó a miembros de nueva junta directiva

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista de San Bernardo homenajea la Feria con un pregón cargado de historia y sentimiento

Su afición por la literatura la heredó de su padre, el cual en sus años de juventud escribía los guiones para la compañía de teatro de su pueblo

Leer más
Sevilla

La Real Maestranza de Sevilla acoge a miles de aficionados en su jornada de puertas abiertas al toreo

A partir de las 18. 00 horas, y de forma completamente gratuita todos los aficionados y curiosos que asistan podrán pisar el ruedo de la Maestranza, torear de salón

Leer más
Pueblos de Sevilla

. El Paseo de la Vera-Cruz, vestigio romano que sobrevive en la Semana Santa de Alcalá del Río

Devoción centenaria, la Vera-Cruz de Alcalá del Río, símbolo vivo del sacrificio de Cristo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario

Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más