El primer diario digital independiente de Sevilla

Paquirri, en primera persona, primer libro sobre Paquirri. La historia de una polémica herencia

Sevillapress
hace 4 años
Chipiona

“Paquirri, en primera persona. La historia de una herencia” es el primer libro que se publica sobre el gran torero en los últimos 35 años. Francisco Rivera ‘Paquirri’ fue uno de los personajes más conocidos y mediáticos de la España de los años 70 y el primer lustro de los 80.

En el libro se cuenta desde su nacimiento en una choza sin luz ni agua en Zahara de los Atunes, Barbate, hasta sus triunfos como torero y la historia del reparto de su polémica herencia, que 36 años después de su muerte tanto está dando que hablar.

Según el autor, Alfredo Sánchez, “es la historia de Paquirri sin allegados, como se diría ahora, resaltando la gran persona y el gran torero que fue, que partiendo de la nada dejó una herencia millonaria a sus hijos tanto en España como en América”.

“Este libro – continua el autor—ve la luz a los 36 años de la muerte del torero que falleció también con 36 años, por lo que en la actualidad habría cumplido 72. Y es la biografía de un torero que curiosamente le cogió el toro en su primera corrida como matador de toros el día que iba a tomar la alternativa en Barcelona y tuvo que suspenderse y en la última de su vida en Pozoblanco.”

El libro, con más de 150 fotografías, la mayoría de ellas inéditas, que le convierten en un auténtico álbum, ha sido editado por Sevillapress ediciones y, desde esta semana, se encuentra a la venta en todas las librerías de España, así como en Amazon, libros.cc o en el correo electrónico paquirrienprimerapersona@gmail.com.

En los 20 capítulos y dos apéndices de los que consta se recuerda al padre y la madre de Paquirri con una de las escasas fotos que existen de ambos, la mili del diestro como marinero en San Fernando o su firma en el libro de su primer vuelo junto a su apoderado Manolo Camará. También hay capítulos dedicados al doctor Vila, a la querida de Paco, a su despedida de soltero y a la última llamada telefónica desde un hotel de Pozoblanco el mismo día de su trágico fallecimiento.

El autor, Alfredo Sánchez, tuvo la oportunidad de vivir de cerca como periodista con Francisco Rivera capítulos importantes de la vida de éste como la separación de Carmina Ordóñez, su noviazgo con Isabel Pantoja, la boda con la cantante y su último cumpleaños en su casa de la sevillana avenida Ramón de Carranza, en el que estuvo acompañado por Maribel, un pequeño Kiko Rivera (3 meses) y los dos hijos de su primer matrimonio, Fran y Cayetano, una celebración que se produjo después de un día de entrenamiento en solitario en su finca ‘Cantora’.

Fue, así mismo, uno de los dos periodistas que ofrecieron en exclusiva el contenido del testamento y, años después, también en exclusiva la firma del reparto de la herencia de ‘Paquirri’, que tuvo lugar a falta tan solo de dos días para que se cumpliera el plazo de tres años para no acabar en los tribunales. La firma fue en la sede central de lo que entonces era el Banco Español de Crédito en plena Plaza Nueva de Sevilla. El otro periodista que estuvo allí, Alberto Matey, falleció desgraciadamente en accidente de tráfico cuando regresaba de Jerez de hacer un reportaje a Esther Arroyo acompañado de otra periodista que afortunadamente si pudo salvar la vida.

Estos y otros muchos momentos vividos personalmente convierten a Alfredo Sánchez en la persona más documentada para escribir este libro, “Paquirri, en primera persona. La historia de una herencia”. El autor ha sido testigo directo de pasajes de la vida del torero de los que hoy se sigue hablando con mayor o menor precisión, pero con audiencias millonarias.

Gran interés tienen los capítulos dedicados a la trágica tarde de Pozoblanco, con referencia a Pepe Toscano, el periodista taurino cordobés que estuvo presente y escribió un libro sobre Paquirri, o el multitudinario entierro en Sevilla del que se recogen los fragmentos más significativos de la crónica del periodista Alfredo Relaño, entonces delegado de El País en Andalucía. La referida edición de El País fue la más vendida de la historia del diario hasta la Guerra del Golfo y aún hoy sigue ocupando un lugar de privilegio entre los más vendidos.

Francisco Rivera Pérez ‘Paquirri’ nació en Zahara de los Atunes (Cádiz) el 5 de marzo de 1948. Fue hijo de Agustina Pérez Núñez y el ex novillero Antonio Rivera Alvarado, encargado del matadero municipal de Barbate, donde Paquirri y su hermano, el también matador José Rivera ‘Riverita’, comenzaron a torear.

Se crió en Barbate, donde debutó con 14 años el 16 de agosto de 1962 enfrentándose a reses de la ganadería de Núñez Polavieja. En 1964, con 16 años, participó en su primera novillada en la plaza de toros de Cádiz. En Sevilla, el 1° de mayo de 1966, con 18 años, cortó tres orejas en una novillada en la que le acompañaron Pepe Luis Segura y Manolo Sanlúcar.

Le cogió el toro con el que iba a tomar la alternativa en la Plaza Monumental de Barcelona el 17 de julio de 1966, por lo que tuvo que la misma hubo de aplazarse hasta el 11 de agosto de 1966 en la misma plaza actuando como padrino Paco Camino y ‘El Viti’ como testigo. La confirmación se celebró en Madrid el 18 de mayo de 1967, también con Paco Camino como padrino y José Fuertes como testigo.

Se casó el 16 de febrero de 1973 con Carmen Ordóñez, hija del torero Antonio Ordóñez, en la basílica de San Francisco el Grande de Madrid, tuvieron dos hijos toreros, Francisco y Cayetano, y acabaron separándose en 1979.

La década de los 70 marca la plenitud profesional de Paquirri, que el 24 de mayo de 1979 alcanzaría en Madrid su consagración definitiva como gran maestro del toreo cuajando de cabo a rabo al célebre toro Buenasuerte, marcado con el hierro de Torrestrella, su ganadería predilecta. El diestro cubrió aquel año la mejor temporada de su vida.

El 28 de abril de 1981 salió a hombros por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla. Cortó tres orejas, arrasó con todos los premios... Pero dos días después y en esa misma feria sufrió una brutal voltereta al recibir a ‘portagayola’ a otro ejemplar de Torrestrella que iba a quebrar para siempre su regularidad.

El 30 de abril de 1983 se volvió a casar, en esta ocasión con la cantante Isabel Pantoja, en la basílica de Jesús del Gran Poder de Sevilla. De este matrimonio solo tuvo un hijo: Francisco José Rivera Pantoja, que tenía tan solo 9 meses cuando murió su padre.

El 26 de septiembre de 1984, en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), compartiendo cartel con ‘El Yiyo’ y ‘El Soro’, sufrió una cornada de un toro a raíz de la cual se le rompieron las venas ilíaca y safena y la arteria femoral, lo que le produjo la muerte.


comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más
Chipiona

Francisco Lorenzo Gallegos ofrecerá el 16 de mayo el pregón de la Romería de San Isidro Labrador de Rota

Francisco Lorenzo Gallegos, director gerente de la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado anuncia la apertura de la bolsa de trabajo de la empresa municipal Caepionis para peón de limpieza y monitor de la piscina

El vicepresidente de la Empresa Municipal Caepionis, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

Miguel Ángel Chamorro Campeón de Andalucía Absoluto de Halterofilia de su categoría y se clasifica para el Campeonato de España

El joven deportista chipionero Miguel Ángel Chamorro Dorantes

Leer más