El primer diario digital independiente de Sevilla

La Música, la Artesanía y la fotografía en la exposición de semana santa en el Mercantil de Sevilla

Antonio Rendón
hace 4 años
Sevilla

Este fin de semana se han abierto al público tres nuevas exposiciones cofrades enmarcadas en el ciclo «Círculo de Pasión 2021», que se podrán visitar hasta el próximo 28 de febrero en el Círculo Mercantil de Sevilla de la Calle Sierpe 65 bajo la presidencia de su presidente actual Práxedes Sánchez Vicente y que ponen en valor el trabajo de los artesanos y músicos y la conservación de imágenes inéditas de nuestra Semana Santa.

Tras la Hermandad de la Sagrada Lanzada, continúa el ciclo expositivo en la sede social de Sierpes del Círculo Mercantil.

En esta ocasión, se podrán visitar conjuntamente tres exposiciones diferentes que permitirán acercarse a la Semana Santa desde diferentes perspectivas, todas ellas muy presentes en el imaginario colectivo y que abarcan gremios que se han visto muy afectados en estos tiempos: la imaginería a través de las manos de Ángel Luis Tejera; las bandas de música a través del Consejo de Bandas Procesionales de Sevilla; y la fotografía a través de una selección de imágenes originales de Dolorosas, realizadas por prestigiosos estudios fotográficos y publicadas en la revista internacional Miriam.

En la visita inaugural, además del presidente Práxedes Sánchez y parte de su junta directiva, acompañó el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera quien volvía al Círculo Mercantil tras casi un año y quiso agradecer durante el acto “la disposición y colaboración del Círculo Mercantil para acoger a nuestras hermandades y a los gremios que se sienten cercanos a ellas”. Además, el delegado insistió en la necesidad de vivir la Semana Santa aunque sea de una manera diferente, “poniendo en valor a nuestros artesanos, imagineros, músicos, orfebres, bordadores, quienes han creado y mantenido el patrimonio vivo de nuestras hermandades”.

“La piel de Dios, el arte de la policromía en la obra de Ángel L. Tejera”

Esta exposición da la bienvenida al visitante ya que se encuentra localizada en el patio de la institución. El imaginero que, en 2014 trasladó su taller al mismo lugar para mostrar el proceso del tallado, vuelve en esta ocasión para explicar de una forma muy didáctica y visual el proceso del policromado, el último paso en la creación de imágenes escultóricas.

Los diferentes bustos expuestos representan las diferentes fases del proceso: el estucado, la imprimación, la encarnadura, los frescores, las veladuras y la pátina. Las vitrinas que completan la exposición contienen los diferentes productos y materiales que utiliza el artista durante todo el trabajo.

Además, como un acercamiento más al visitante, el propio imaginero estará policromando en directo una de estas piezas situadas en el centro del patio para que se pueda admirar in situ este trabajo puramente artesanal.

Entre las piezas ya finalizadas se encuentra una María Magdalena de la Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de Misericordia establecida en la Parroquia de San Luis y San Fernando, de Rochelambert, corporación que procesiona el Viernes de Dolores y un San Pedro perteneciente a la Hermandad de la Borriquita de Constantina.

Ángel Luis Tejera ejerció de discípulo en el taller de Manuel Ramos Corona de quien aprendió mucho en el campo del modelado y la talla en directo, así como las técnicas de la policromía y muchos otros secretos del arte de la imaginería. Tras este período, entró como colaborador en el estudio de Dubé de Luque con quien no sólo profundizó más si cabe en talla en madera y policromía sino en el temple que el autor debe conservar durante todo el proceso de creación.

Durante la visita inaugural el escultor realizó una generosa donación a la entidad que aumenta su patrimonio artístico con la figura de San Joaquín. Como un guiño al Círculo Mercantil esta figura muestra en su bastón las siglas “C.P” de “Círculo de Pasión”.

Sonidos de Sevilla” del Consejo de Bandas Procesionales de Sevilla

Continuando el recorrido, el visitante accederá al salón de exposiciones donde el Consejo de Bandas ha querido mostrar parte de su historia a través de las 23 bandas que lo componen y que, como dijo el presidente en su intervención inaugural, “junto a otros muchos gremios relacionados con la Semana Santa están sufriendo mucho esta crisis sanitaria”.

Las fotografías marcan el recorrido histórico de las bandas de música procesional y por tal motivo son una parte fundamental de esta exposición. Entre las más antiguas se encuentra instantáneas de la antigua banda de la Policía Armada y de la antigua banda de la Guardia Civil, los dos estilos referentes de las bandas que hoy conocemos.

Se muestran además distintos banderines de las agrupaciones y bandas, como el banderín original de la banda de la Policía Armada, discografías que contienen vinilos antiguos y los más recientes DVD; regalos que las bandas han hecho a las hermandes como los gemelos de oro que la Banda de las Cigarreras regaló al Cristo de la Sagrada Cena, o un broche de oro que la Banda de la Centuria regaló a la Virgen de la Macarena por el XXV aniversario de la coronación canónica.; o galardones que han recibido las diferentes agrupaciones y bandas como dos distinciones de “El Llamador” otorgados a Julio Vera, director de la banda de las Tres Caídas, y Pepe Hidalgo, director de la Centuria Macarena.

También hay cabida para los uniformes y, en este apartado además del tradicional Armao, se presenta el nuevo uniforme de la Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas que se iba a estrenar la pasada ‘Madrugá’.

“Dolorosas de la Semana Santa: Joyas fotográficas del archivo de la revista Miriam”

Este recorrido por diferentes aspectos fundamentales de la Semana Santa finaliza en último de los salones expositivos, donde bajo la comisión del Padre Juan Dobado, prior del Santo Ángel, se ha realizado una cuidada selección del archivo gráfico con imágenes marianas originales de estudios de reconocido prestigio que han sido publicadas por la revista Miriam.

Las imágenes de las Dolorosas originales a mediano formato decoran las paredes de esta sala ordenadas por días de la Semana Santa, mientras que en diferentes vitrinas dispuestas en la misma se exponen más de un centenar de estampas de distinto tamaño, llegándose a alcanzar las 250 fotografías en total.

La colección comienza a formarse al fundarse la Revista Miriam en el año 1949, reuniendo fotografías desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Las fotografías se solicitaban directamente a los mejores estudios fotográficos de la ciudad, que autorizaban la reproducción en las páginas de Miriam. Desde el comienzo se fue consolidando como una de las mejores publicaciones religiosas en español, destacando la calidad de sus fotografías.

Los estudios de Serrano, Haretón, Gard y otros muchos clásicos de la ciudad, así como los fotógrafos oficiales del Vaticano, Agencias, etc.

Los frailes carmelitas descalzos cuidaron con mimo la adquisición de las mejores fotografías, destacando la labor del P. Ismael o la extraordinaria colección del Hermano Eliseo, que contaba con una "Exposición Mariana" de primerísima calidad.

La muestra que gira en torno a las Dolorosas de la Semana Santa reúne una colección única que para los amantes de la tradición de nuestra Semana Santa supondrá una visita obligada para descubrir estampas originales de las bellísimas imágenes de la Madre de Dios en la Pasión de su Hijo.

La muestra se completa con la publicación de un selecto catálogo de las fotografías presentes en la exposición.

ORMAS IMPORTANTES PARA LA VISITA

Los visitantes podrán realizar un recorrido marcado por estas tres exposiciones siguiendo las indicaciones estipuladas por la organización, siempre manteniéndose los aforos y las normas de seguridad establecidas.

El uso de mascarillas será obligatorio en todo momento.

Se permitirá el acceso de máximo 4 personas por grupo.

El personal de la entidad será el encargado de permitir el acceso a la sede.

En caso de que el aforo de la sede social esté completo, rogamos a las personas que quieran visitar la exposición guarden colas en el exterior de la sede de la calle Sierpes respetando los 2 metros de distanciamiento.

Los socios del Círculo Mercantil podrán acceder de forma preferente.

Horario de exposición:

De lunes a domingo de 10:00 a 17:30 h. (Horario ininterrumpido)

Cierre a las 18:00 h.

Domingo 28 de febrero hasta las 14:00 h.

Este horario estará sujeto a las restricciones motivadas por la pandemia que determinen las autoridades sanitarias. Se irá informando de los posibles cambios a través de la web y las redes sociales del Círculo Mercantil.

Tras esta exposición tendremos otras tres: dos de ellas se organizarán a continuación de la actual, e presentación de las vestimentas de las figuras del Misterio de San Gonzalo, y del grupo fotográfico Corpus Camera. Y por último la de monumentos de Sevilla en sus hermandades.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Sevilla

XXVI Pregón de la Semana Santa del Club Náutico

Pronunciado este fin de semana en los salones sociales del club hispalense por David Ostos Espejo en acto organizado con la colaboración de la Hermandad del Baratillo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Sevilla

La Virgen del Rocío, reconocida con la Medalla del Ancla de Oro en un acto histórico

El próximo 5 de julio de 2025, la Virgen del Rocío será trasladada a la Santa Iglesia Catedral,de Sevilla

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la Feria del Libro de Sevilla

Antonio Agredano asume la dirección de la Feria del Libro de Sevilla tras su nombramiento por la junta directiva del evento,

Leer más
Sevilla

Nuevo estreno en la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río Nuestro Padre Jesús Nazareno luce una túnica única

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada, piedra de Cristal

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Sevilla apuesta por la modernización de sus infraestructuras con una inversión millonaria en Triana

Para ello, además de las reuniones mantenidas ya a través del distrito con la Asociación de Comerciantes de Triana y con distintas entidades afectadas por la obra

Leer más
Sevilla

Devoción y reconocimiento en el Vía Crucis del Santísimo Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río

El Vía Crucis se celebró por el interior del Templo, ya que no pudo ser por el exterior del templo Parroquial de la localidad, por las inclemencia del tiempo.

Leer más
Sevilla

Las hermandades de Sevilla exhiben sus estrenos y restauraciones en una exposición única

La muestra permaneció abierta hasta el domingo 23 de marzo a las 14:00 h.La XIX Edición de Círculo de Pasión llega a su recta final, con la ya tradicional exposición

Leer más
Sevilla

La Hermandad de la Vera-Cruz desvela el cartel que anunciará el Jueves Santo ilipense

Uno de los ángeles, vestido con una estola, recoge en un cáliz la sangre de Cristo, que se transforma en piedras preciosas.

Leer más
Sevilla

Úbeda y Baeza, escenarios de un encuentro cultural enriquecedor entre tres destacadas asociaciones

El recorrido por Ûbeda y Baeza estuvo guiado por dos expertos que, con su conocimiento y pasión, hicieron de cada callejón un relato vivo

Leer más
Sevilla

Castilleja de la Cuesta celebra el V Pregón de los Armaos con un discurso cargado de emoción y sevillanía

Un año más la gran presentación del V Pregón, D. Juan José Martín López, delegado regional de Andalucía de la Hermandad Nacional Monárquico de España

Leer más
Sevilla

La música cofrade se une a la solidaridad en el concierto de CordoPhonia para “Capaz de Ser”

El grupo CordoPhonia de pulso y púa en la Iglesia de los Terceros de la ciudad de la Giralda, donde acogió, este concierto benéfico “Capaza de Ser”

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más