Paco España, sus miserias y sus grandes glorias, sus gran amistosa enemistad con Lola Flores que llevó a La Faraona a los tribunales, sus conversaciones con Miguel Bosé sobre la ambigüedad, sus momentos con Bibiana Fernández, con La Jurado, con La Pantoja, su lucha contra Franco y lo que quedó del franquismo cuando esté murió, su lucha contra el periódico El País cuando ya este país era libre y El País se dedicó a perseguirlo por ser homosexual casado y con hijos, su enorme vida, su enorme gloria, su injusto olvido provocado por sus propias adicciones, sus sombras y su caída a los mas profundo de los infiernos y la miseria.
ACERCAMIENTO AL PERSONAJE Paco España fue pionero en el mundo del transformismo español de finales de la dictadura e inicios de la transición -cuando no era fácil gritar libertad con una bata de cola. Tuvo una vida de esas que merecen la pena conocerse… con muchas luces, y con no menos sombras, y transitó de la nada a la gloria y de la gloria al olvido pasando por unas vivencias que son el sueño de cualquier dramaturgo.
“Paco España…De la gloria al olvido” es un biopic teatral sobre este artista que partió apenas siendo un veinteañero de su bello rincón de las Islas Canarias lanzándose sin paracaídas a una Barcelona que en principio le fué hostil y que le ofreció muchas noches a la intemperie en cualquier esquina de Las Ramblas… pero la vida va y lo coloca como artista en una de las marquesinas más importantes de la capital catalana, el “Barcelona de Noche”, y por su camerino pasaban a saludarle desde Rocío Jurado a Jaime Gil de Biedma, y es ahí donde nace artísticamente Paco España.
Luego Madrid; y de “Madrid al cielo”, y del “Gay Club” -por donde pasaban a disfrutarlo desde La Pantoja a Lina Morgan mezclándose con literatos como Arturo Pérez Reverte, o Lola Flores y Paloma San Basilio que iban a ver como se convertía en ellas mismas… y a grabar discos, hacer teatro, cine y cobrar por sus galas en gira hasta medio millón de pesetas de la época. La capital se convirtió en su cuartel general, y es en Madrid donde se desarrolla la puesta en escena de la vida de este incomparable y luchador artista.
Ya instalado en la riqueza llegaron las tentaciones y las sombras… y la noche, porque «Paco España» -casado y con dos hijos- no se ahorraba ninguna juerga ni iba a dejar de probar todo lo que la vida la ofrecía, numerosos amantes y adicciones haciendo bueno aquello de “Madrid me mata” en sus fiestas interminables en Bocaccio con Miguel Bosé, Paco Umbral, María Jiménez o Lola Flores; allí donde los artistas acudían también tentados por la nocturnidad siempre encontraban a Paco España.
Y luego ya todo son sombras. Vivió como una reina y murió como un pordiosero.
TEATRO MARQUINA. Calle Prim, 11entradas en: www.grupomarquina.com
Mas de 3000 espectadores ya han disfrutado de este montaje en Canarias y se han puesto en pié en cada función desde su estreno, en noviembre de 2020. Estas funciones son el primer paso de la gira nacional que la compañía canaria esta diseñando para este verano y que los llevará a varias ciudades españolas.
El actor JOSÉ IGNACIO GALÁN, conocido por su alter ego NACHA LA MACHA, da vida PACO ESPAÑA, un icono que nunca supo que lo fue. En su viaje de la gloria al olvido está acompañado por el actor JOSE CARLOS CAMPOS que recrea a la parte oscura de la biografía del transformista.
Completa el trio, el valenciano JOSE VICENTE MARTINEZ, conocido artísticamente como Tracy, que encarna a Ángel. Este texto original de Santiago Escalante y José Ignacio Galán es una apuesta por la recuperación de la memoria de un personaje que enfrentó los primeros desafíos de la transición de una España muy gris, y está dirigido por Santiago Escalante e Israel Reyes.
Este espectáculo llega a Madrid con el apoyo del programa CANARIAS CREA del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que, junto al Cabildo de Fuerteventura, Cabildo de Gran Canaria y la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias han participado en la producción de este espectáculo.
Paco España llega a Madrid del 24 al 27 de junio en el Teatro Marquina
Paco España, sus miserias y sus grandes glorias, sus gran amistosa enemistad con Lola Flores que llevó a La Faraona a los tribunales, sus conversaciones con Miguel Bosé sobre la ambigüedad, sus momentos con Bibiana Fernández, con La Jurado
La vicepresidenta Lola Chaves inaugura la exposición “El uniforme de ingeniero,su historia hasta nuestros días”
En su intervención, la vicepresidenta destacó el propósito esencial de la muestra, subrayando que “la exposición que hoy presentamos nos...
La Soledad Coronada de Alcalá del Río luce sus galas de duelo por las almas de los hermanos difuntos
Durante el mes de noviembre, tiempo litúrgico dedicado por la Iglesia a la oración por los Fieles Difuntos, la venerada imagen de Nuestra Señora de...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río (Sevilla) presenta a su...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración...
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto y emoción.
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra,...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural...
