El primer diario digital independiente de Sevilla

Diputación rinde tributo a La Paquera de Jerez en el Día Internacional del Flamenco

Diputación Provincial de Cádiz
hace 3 años
Andalucía

Irene García entrega a los familiares de la artista jerezana la Placa de Oro de la Provincia de Cádiz que le fue concedida en el año 2002

La Diputación Provincial de Cádiz ha celebrado el Día Internacional del Flamenco con un acto en el que se ha reivindicado el valor de este arte, tan propio como universal, a nivel cultural, social y económico, a la vez que ha servido como homenaje a uno de los grandes nombres de la historia del flamenco: La Paquera de Jerez.

Irene García ha presidido la conmemoración, que se organiza coincidiendo con la fecha en la que el flamenco fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010. Junto a ella han estado presentes en el acto celebrado en el Salón Regio del Palacio Provincial los diputados Antonio González Mellado, Jaime Armario, Carmen Collado, Manuel Ángel Chacón, Lucía Trujillo, Lorena Garrón y Estefanía Brazo, además de la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, y numerosos representantes del mundo del flamenco, desde artistas a responsables de las peñas y colectivos que velan por su conservación y difusión. Especial protagonismo han tenido los familiares de Francisca Méndez Garrido, La Paquera de Jerez, ampliamente representados en el acto en el que se han rendido honores a la artista jerezana.

Fue en el año 2002 cuando la Diputación de Cádiz reconocía la trayectoria de La Paquera de Jerez con la concesión de la Placa de Oro de la Provincia. Un premio que la artista no pudo recoger debido a su delicado estado de salud y que, tras su muerte, en el año 2004, no llegó a ser entregado. Esta deuda pendiente se ha saldado este 16 de noviembre de 2021.

Irene García ha hecho entrega de la Placa de Oro a Paqui Méndez, sobrina de La Paquera. Otro de los sobrinos de la desaparecida artista, Manuel Méndez, ha agradecido el reconocimiento a la Diputación, recordando que su tía “ejerció de embajadora de esta tierra allí donde actuaba, en el mundo entero. Ella siempre tuvo claro de dónde era y cuáles eran sus raíces”. En ese sentido, ha destacado la importancia de un premio que, junto con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (a título póstumo), ha ofrecido a la alcaldesa de Jerez para que formen parte del espacio que se dedique a La Paquera en el futuro Museo del Flamenco que próximamente se construirá en la ciudad.

La presidenta ha alabado la figura de La Paquera de Jerez, una mujer que “sin saberlo fue ejemplo para muchas mujeres que buscaban su hueco en el mundo del flamenco en una época muy complicada”. Con este acto, ha dicho, se trata de hacer justicia a uno de los grandes nombres del arte de Cádiz, siendo capaz de llevar el nombre de la provincia y del arte flamenco a lo más alto, pero sin perder nunca su humildad.

Irene García ha referenciado a la provincia de Cádiz como cuna del flamenco y de grandes artistas. “Pocos elementos son capaces de expresar tan adecuadamente nuestros sentimientos, nuestras emociones, nuestra historia, nuestro patrimonio como el flamenco”, ha dicho. Por todo esto, “el cuidado y la difusión de este arte son objetivos prioritarios” para la Diputación. Irene García ha destacado en este sentido el papel de la Fundación Provincial de Cultura, con el diputado Antonio González Mellado al frente, considerando que “nunca antes en la historia de esta Diputación se ha apoyado tanto al mundo del flamenco”. En esta labor, ha explicado, está resultando fundamental la colaboración con entidades como la Federación de Peñas Flamencas de la provincia de Cádiz, cuyo presidente, Nicolás Sosa, también ha estado presente en el acto.

Esta cooperación con la Federación de Peñas está reportando resultados tan satisfactorios como el programa ‘Aula de Flamenco’, que está acercando el mundo del flamenco a más de 7.000 escolares de toda la provincia. También ha puesto de manifiesto el apoyo que la Diputación está dando al Ayuntamiento de Jerez para que la ciudad pueda conseguir la designación como Capital Cultural Europea en el año 2031, un reconocimiento que tendría al flamenco como una de sus piedras angulares. Al mismo tiempo se está colaborando con múltiples festivales flamencos que se celebran a lo largo y ancho de la provincia, teniendo claro su potencial como elementos dinamizadores a nivel cultural y turístico en las localidades que los acogen, suponiendo una fuente importante de riqueza económica y generación de empleo.

Durante el acto se ha proyectado un vídeo realizado en homenaje a La Paquera de Jerez, a la que también se ha recordado con la actuación de su sobrina Paqui Méndez y de Jesús Ruiz Cabello, ‘Jesús Méndez’, acompañados a la guitarra por Miguel Ángel Salado Muñoz y por Carlos Grilo y Diego Fuentes a las palmas.

Pepe Marín, amigo de La Paquera de Jerez, ha glosado su figura como persona y artista, recordando sus inicios, “siendo una niña” hasta que alcanzó la gloria, “que para el artista es el aplauso, el reconocimiento del público”.

La Paquera, estandarte del Jerez más flamenco, nació en el barrio de San Miguel en 1934. A pesar de las muchas dificultades de la época que le tocó vivir y unas duras circunstancias familiares, se hizo un nombre propio en el panorama artístico español, grabando su primer disco en 1953. Al no saber leer, aprendía las letras repitiéndolas. Gozó de una enorme popularidad, siendo considerada “reina de la bulería”. Cantó junto a artistas como Camarón de La Isla, La Perla de Cádiz, Lola Flores, Manolo Caracol o Rafael Farina; y le acompañaron guitarrista de la altura de Juan Morao, Manolo Sanlúcar o Paco Cepero.

En el año 2002 pudo visitar Japón, país en el que el flamenco es altamente apreciado, donde fue recibida como una figura de primer nivel.

Hasta su fallecimiento, en el año 2004, fue acumulando reconocimientos como el Premio Nacional del Cante, en 1980, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes o la Placa de Oro de la Provincia de Cádiz, recogida hoy por sus familiares.

Cádiz, martes 16 de noviembre de 2021

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más