Volver es siempre una invitación a soñar, empezar de nuevo es un camino por descubrir, y en esta ocasión, volver es reencontrarnos, sentir el vértigo de la partitura por escribir, de las luces que deben encenderse para vernos de nuevo, de dibujar nuestros sentimientos, nuestro lenguaje en ese lienzo incierto del teatro, volver al aplauso, al cariño, al calor, al abrazo imposible con la razón que nos mantiene, el público. Alma es un abrazo enorme, donde el flamenco abraza al bolero, y el bolero se deja abrazar por el flamenco, para hacerse seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulería… las formas, los colores y la sensualidad agarradas de manera inexorable en un giro inesperado, la cadencia hecha girón, el amor a sacos rotos, vacío sobre la voz y la guitarra, y en las manos la magia y en los pies el destino. Alma es un guiño constante, una aventura en los recuerdos de melodías que nos acompañaron siempre. Alma es una creación de una marca singular, de una forma de entender la vida y llevarlo a compás, de componer todo alrededor de una manera de contemplar el mundo desde músicas totalmente nuevas con sonidos de siempre adaptados a los palos más tradicionales del flamenco. Baile, música, vestuario, luces, texturas… el sabor de lo auténtico en el tiempo actual. Flamencos con alma de bolero. “Soy el alma que baila desnuda de cadenas, soy el sueño insaciable de la luna, soy testigo en la sombra de la vida, soy la que contigo aprendió que las semanas tienen más de siete días, que las verdades tienen lazos que destruyen las mentiras, que se dejó llevar por aquel remolino que fue creciendo, agua de cristal que baila dentro de mí, que te extraña cuando el telón ha caído, que te extraña cuando lloro, cuando río, cuando camino por la calle en que nos vimos la noche cuando nos conocimos, no me importa la forma, ni el cómo ni el cuándo, solo el junto a ti, por más castigos del aire, por más murallas del viento, que ya he luchado contra toda la maldad, que tengo las manos tan desechas de apretar, que ni te puedo sujetar, porque a veces la vida nos lleva hasta la locura, y sólo nos salva el amor, el milagro, la caricia del abrazo, el abrigo de la piel. Si las copas traen consuelo, aquí estoy con mi desvelo para ahogarlo una vez más, porque no hace falta que te diga que me muero por bailar algo contigo, no hace falta que te diga que es mi corazón flamenco el que tiene alma, alma de bolero” - FICHA ARTÍSTICA - Dirección, guion y coreografía: SARA BARAS Música: KEKO BALDOMERO Textos: SANTANA DE YEPES Iluminación: ANTONIO SERRANO, CHIQUI RUIZ Vestuario: LUIS F. DOS SANTOS Escenografía: PERONI, GARRIETS COLABORACIÓN ESPECIAL Cante: JUANA LA DEL PIPA, ISRAEL FERNÁNDEZ y RANCAPINO CHICO Piano: ALEX ROMERO Contrabajo: JOSE MANUEL “POPO” BAILARINES SARA BARAS Cuerpo de baile: CHULA GARCÍA, CHARO PEDRAJA, DANIEL SALTARES, CRISTINA ALDÓN, NOELIA VILCHES, MARTA DE TROYA Repetidora: CHULA GARCÍA MÚSICOS Director musical: KEKO BALDOMERO Guitarra: KEKO BALDOMERO, ANDRÉS MARTÍNEZ Cante: RUBIO DE PRUNA, DAVID DE JACOBA Percusión: ANTÓN SUÁREZ, MANUEL MUÑOZ “EL PÁJARO” Saxofón, armónica, flauta: DIEGO VILLEGAS EQUIPO TÉCNICO Jefe técnico: SERGIO SARMIENTO Regidor: DAVID REYES Técnico de luces: ANTONIO SERRANO, CHIQUI RUIZ Sonido de Sala: SERGIO SARMIENTO Técnico de monitores: ANDRÉS PRIETO Sastre: ADOLFO MARTÍNEZ Mantón antiguo: ÁNGELES ESPINAR Zapato de baile: ANTONIO GARCÍA Fisioterapeuta: FIDIAS CENTER / Entrenador personal: RAÚL GIL Fotografía: SANTANA DE YEPES, SOF ÍA WITTER Digital Marketing: R MEDIOS MARKETING Asistente de dirección: PATRICIA PEREYRA BARAS Contratación y Management: RLM - PROGRAMA - 1. ALMA (Bolero) 2. NOSTALGIA (Seguiriya) 3. SEÑORA (Garrotín) 4. ALGO CONTIGO (Bulería) 5. CONTIGO APRENDÍ (Rumba) 6. TE EXTRAÑO (Caña) 7. VETE DE MÍ (Bolero) 8. TODA UNA VIDA (Soleá por bulería) 9. REMOLINO (Soleá) 10. ADORO (Jaleo) 11. ALMA DE BOLERO (Bulería) - BIOGRAFÍA - Sara Baras es la máxima exponente del ballet flamenco a nivel mundial. Bailaora, directora y coreógrafa, es una de las representantes españolas más prestigiosas y reconocidas de las artes escénicas a nivel internacional. La artista gaditana comenzó su andadura sobre los escenarios hace más de 30 años, y desde entonces no ha hecho más que cosechar éxitos. El Premio Nacional de Danza 2003, la Medalla de Oro de Andalucía 2004, el Olivier Award británico 2020 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020 o figurar como la artista que más veces ha actuado en la historia del Theatre Champs-Elysées de París, con más de 200 funciones, son sólo algunos de los muchos logros que figuran en su carrera artística. Desde que fundara su propia compañía Ballet Flamenco Sara Baras en 1998, la artista ha presentado numerosos espectáculos coreografiados y dirigidos por ella misma. El hipnótico zapateo de Sara Baras ha recorrido los mejores teatros del mundo convirtiéndose en una de las más reconocidas embajadoras de nuestra cultura. El Royal Albert Hall de Londres, La Opera House de Sídney, el Théâtre des Champs-Elysées de París, el City Center de Nueva York, el Bunkamura de Tokio o Concert Hall de Hong Kong son sólo algunos de la extensa lista de teatros que se han rendido a los pies de la bailaora, recibiendo siempre las mejores críticas por parte de la prensa y el público. 1998 – SENSACIONES 1998 - CÁDIZ – LA ISLA 1999 – SUEÑOS 2000 - JUANA LA LOCA 2002 - MARIANA PINEDA 2005 – SABORES 2006 - BARAS – CARRERAS 2007 – CARMEN 2009 – ESENCIA 2012 – LA PEPA 2014 – MEDUSA 2015 – VOCES 2017 – SOMBRAS 2019 - SUITE FLAMENCA 2020 - MOMENTOS