El primer diario digital independiente de Sevilla

Jueves Santo “Día del Amor Fraterno” en la localidad sevillana de Alcalá del Río

Antonio Rendón
hace 3 años
Andalucía

En la tarde espléndida del Jueves Santo, de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, se realizó el cortejo procesional de la Hermandad, de la Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazareno del Santísimo Cristo de la Vera-cruz, (obra del escultor retablista de origen flamenco Roque Balduque en 1557 y 1561), aunque algún autor afirma que pudo ser realizada con anterioridad. En estos años, este imaginero gubió, el retablo de Santa Ana y posiblemente el Stmo. Cristo del Buen Fin, de la parroquia de la localidad, de similar factura al Cristo de la Vera-cruz).

La Virgen de las Angustias Coronada, (Hasta el momento no se han encontrado los documentos que certifique la autoría de esta prodigiosa imagen de María, aunque los estudiosos del tema indican que se debe a las manos del imaginero sevillano José Monte de Oca y León en 1726, por la similar factura de la Virgen de Los Dolores de la Hermandad de Los Servitas de Sevilla, que este imaginero sevillano gubió en el año 1730).

Esta Antigua Real Hermandad de la Vera-Cruz, tiene su sede y donde radican sus cultos y oraciones en una magnífica capilla, en el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset de la localidad sevillana de Alcalá del Río, templo que dotaron los Reyes Católico en 1486. En Alcalá del Río el Jueves Santo está de fiesta desde por la mañana, sobre todo para los hermanos cruceros, los de la Vera-cruz, que irán recibiendo desde las primeras horas del día la diana floreada de las Bandas de música de su procesión, que comenzará después en las primeras horas de la tarde con el paseo. En esta ocasión fue la magnífica Banda Municipal de Música (la Puebla del Río) que dirige su director Rafael González Gómez, la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno (La Algaba) y la Banda de Música Virgen de las Mercedes de Bollullos Par del Condado que dirige Daniel Camacho Díaz. A las seis de la tarde tiene lugar la salida de la cofradía desde su sede en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, con la posterior participación de la Hermandad en la Parroquia de Santa María de la Asunción en los Santos Oficios de la tarde Santa del Jueves Santo. A la previa de salida de los titulares se desarrolla el paseo, comitiva de hermanos vestido de nazareno formando dos filas con las Bandas de música que habrán de acompañar al cortejo como la cruz de guía y los pasos de las imágenes titulares. Recorre calles céntricas con cierto ritmo de paseíllo torero y revive una vieja tradición que arranca del hecho de los hermanos de esta hermandad, que llevaban en procesión, antes de la salida penitencial, la comunión a los hermanos impedidos y acompañar al Santísimo, que era llevado a los enfermos la tarde Santa del Jueves Santo.

Existen varias teorías sobre el origen del Paseo sin embargo, se remontan bastantes siglos atrás y aseveran que es un vestigio de las antiguas rondas de las centurias romanas, propias de un municipio donde hubo un importante asentamiento durante las guerras púnicas, de ahí que los últimos años hayan aparecido mosaicos y restos arqueológicos de aquella civilización, en la localidad.

Se puede definir también como un bando anunciador integrado por casi todos los grupos que conforman el variopinto cortejo penitencial: nazarenos de luz, de paso y bandas de música. Es una forma de avisar a los vecinos de que la cofradía está a punto de ponerse en la calle.

Hoy día ha quedado como una manera de convocar a los nazarenos y organizarlo en la calle pues son muy numerosos aproximadamente 700 debido a las reducidas dimensiones de la Real Ermita de San Gregorio de Osset, pues esta se expone cinco pasos durante los días Santos. Una vez finalizado el tradicional paseo, comienza la estación de penitencia propiamente dicha. Sobre monte de claveles de tono sangre de toro, reflejan el sacrificio de Nuestro Señor Jesucristo, procesiona la emotiva imagen del crucificado Cristo de la Vera-Cruz con una anónima María Magdalena de imagen de vestir arrodillada a sus pies, con una expresividad en su cara y una cabellera morena tallada que ha sustituido a la cabellera natural que antes llevaba. El crucificado presenta la particularidad de llevar un fino velo de tul y oro del brazo horizontal de la Cruz, representando el velo del templo que según las Escritura, se rasgó cuando Cristo murió en la Cruz y que se recoge bajos los pies del Cristo de la Vera-Cruz, junto al símbolo del Pelícano. La talla del crucificado, es de espectacular realismo y tiene un tamaño de 1 ́15 metros pues en sus orígenes procesionan en brazos de un clérigo. Acompañado por los componentes del grupo romano (armaos) que vistieron la indumentaria a la usanza romana que tuvieron que custodiar al crucificado la tarde- noche del Jueves Santo y la madrugada del Viernes Santo. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda Municipal de la Puebla del Río por la tarde- noche y por la madrugada la Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús en la Presentación al Pueblo de la localidad nazarena de Dos Hermanas, bajo la dirección de Francisco Luis Román Palacín.

La emoción y la belleza siguen dándose cita en esta Hermandad con su Virgen de las Angustias Coronada, repartiendo su bendición, recorriendo las calles de Alcalá del Río, recibiendo el cariño de sus hermanos y feligreses. Que se paseo por las calles Ilipense a los sones de la Banda de Música de la Virgen de las Mercedes de Bollullos Par del Condado que dirige su director Daniel Camacho Díaz, por la tarde noche, y por la madrugada con la Banda Municipal de la Puebla del Río que dirige Cristóbal López Gándara. La Virgen de las Angustias va en su paso bajo palio y manto verde oscuro bordado en oro del más puro estilo romántico decimonónico (el primitivo era negro), estrenado en 1903 y regalado por el famoso diestro, el torero Antonio Reverte Jiménez, que fue Hermano Mayor de esta Antigua Hermandad; y rica saya obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda fechada en 1909. Hacen que la belleza de esta Virgen sea sublime e impregnada de elevado clasicismo.

Los titulares son llevados en la procesión por hermanos vistiendo la túnica de nazarenos que portan sobre su hombro el paso, aparecen con la cabeza al descubierto sin antifaz, con un peto de terciopelo verde en el pecho con el escudo de la Hermandad bordado en oro y sin capa y con cincho de esparto para soportar el peso. El Stmo Cristo es portado por 36 hermanos nazarenos, cuyos capataces son Ricardo Fernández Perza y Miguel Ángel Alfaro Durán, siendo 38 portadores los que portan a la Stma Virgen de Las Angustias cuyos capataces son Aurelio Olmedo Barroso y Rogelio Hernández Ramos. La Hermandad mantiene viva esta tradicional forma de llevar los pasos de sus titulares, desde hace siglos se viene realizando cada Jueves Santo.

En el cortejo procesional de esta Antigua Hermandad en sus orígenes figuran las representaciones simbólicas y alegóricas de personajes relacionados con la Pasión del Señor. Alcalá del Río ha conservado esta tradición, a través de las Santas Mujeres. Un aspecto que no es exclusivo de la localidad Ilipense, si bien sus Hermandes lo han mantenido ininterrumpidamente, desde la antigüedad, siendo una cuestión que llama la atención de cuantas personas contemplan sus cofradías. Delante del palio de la Stma. Virgen de Las Angustias Coronada, van unas 400 hermanas ataviadas con la clásica mantilla negra que revive en Alcalá del Río una tradición que conmemora la muerte de Cristo y anticipa la gran jornada de la Semana Santa Ilipense.

La Semana Santa de Alcalá del Río declarada de interés turístico Nacional de Andalucía el 5-04-2003

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Andalucía

Renovado el acuerdo con el parque temático Isla Mágica

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por el presidente de la APS

Leer más