El primer diario digital independiente de Sevilla

La Feria del Libro de Sevilla presenta una edición marcada por la literatura hipanoamericana y la convivencia entre presente y el futuro de las letras

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 2 años
Andalucía


Bajo el lema ‘Libros que dejan huella’, la cita, que se inaugura el 27 de octubre con la entrega del I Premio de Novela Almudena Grandes a Marta Barrio, reunirá hasta el 6 de noviembre a escritores como Aixa de la Cruz, María Reig, Felipe Benítez Reyes, Lorenzo Silva o Carmen Mola

Entre sus novedades, la FLS se extiende a la Plaza de San Francisco para celebrar del 2 al 6 de noviembre el I Festival del Libro en Lengua Española de Sevilla ‘HispaLit’

Librerías, editoriales, escritores y público volverán a disfrutar del 27 de octubre al 6 de noviembre de la mayor celebración literaria de la ciudad con la Feria del Libro de Sevilla, una cita organizada por la Asociación Feria del Libro de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla, a través del ICAS, que este año como gran novedad amplía su espacio de la Plaza Nueva a la Plaza de San Francisco y se posiciona como “el primer gran evento de la temporada literaria a nivel nacional adquiriendo un mayor protagonismo y relevancia”.

Así lo ha destacado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, en la rueda de prensa que ha tenido lugar este viernes en el Espacio Santa Clara, junto a Juan Cristóbal Jurado Vela, director general de Patrimonio Documental y Bibliográfico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Alejandro Moyano Molina, Diputado de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla; Rafael Rodríguez, presidente de la AFLS (Asociación Feria del Libro de Sevilla); Rafael Jurado, director de la FLS 2022 y el escritor Fernando Iwasaki, que ha cerrado el acto con unas emotivas palabras.

Asimismo, en el encuentro, donde se ha dado a conocer los detalles de la programación y el cartel de esta edición, Muñoz ha destacado que este año se inicia “un nuevo modelo de Feria del libro más amplio, más ambicioso y con una mayor proyección, que incluye la celebración del primer festival literario de Sevilla dedicado a la literatura en lengua española, algo que nos permitirá conectarnos especialmente con la literatura latinoamericana y que servirá como un nuevo paso en el camino de la conmemoración del centenario de la exposición iberoamericana de 1929”, ha señalado.

HispaLit: Festival del Libro en Lengua Española de Sevilla

En concreto, esta primera edición de HispaLit, Festival del Libro en Lengua Española de Sevilla, una de las grandes novedades de este año, acogerá del 2 al 6 de noviembre en la plaza de San Francisco a grandes nombres de la literatura de España y América Latina. El formato alternará conversaciones con autores sobre su obra y vis a vis con dos protagonistas en torno a un tema común que atraviesa su literatura.

De esta forma, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Antonio Muñoz Molina, inaugurará el nuevo festival que contará con tres actividades diarias. La clausura correrá a cargo de dos grandes de la novela en español: Héctor Abad Faciolince y Jorge Volpi, con la intermediación del también escritor Fernando Iwasaki.

En la carpa principal del HispaLit comparecerán, además, para ofrecer su visión sobre la escritura Brenda Navarro, que abordará las “Visiones feministas” junto a Carmen Camacho; David Trueba se centrará en las adaptaciones cinematográficas en “De la novela a la pantalla” o el superventas francés David Foenkinos, que en un guiño a la literatura francesa hablará sobre “Otras lenguas, mismas letras”. Los “combates dialécticos” estarán protagonizados por Fernanda García Lao e Isaac Rosa, bajo el título “Entre la idealidad y la realidad”, o Elvira Roca y Lorenzo Silva planteando “El debate de la Historia”, entre otros encuentros que se desvelarán próximamente.

Premio Almudena Grandes y la huella de las letras hispanoamericanas y sevillanas

Al margen de HispaLit, la FLS arrancará con la entrega del I Premio de Novela Almudena Grandes que el Ayuntamiento de Sevilla otorga a la obra Leña menuda, de la autora Marta Barrio, quien recogerá este reconocimiento en Plaza Nueva.

Como se ha dado a conocer, esta edición tenderá un puente para seguir explorando el vínculo literario con Latinoamérica, con la presencia de autores mexicanos como David Toscana y Daniela Tarazona (autores que asisten gracias a la UNAM y Universidad Loyola) o la peruana Rocío Quillahuaman. Por su parte, los escritores que han forjado el legado de las letras hispalenses tendrán un papel protagonista junto a los que marcarán el futuro de la literatura sevillana. Así, el programa ‘Sevilla, inspiración literaria’, organizado por el Centro Andaluz de las Letras, incluirá mesas redondas sobre los hermanos Machado, Luis Cernuda, Manuel Chaves Nogales, Rafael Cansinos Assens y Fernando Villalón. Mientras que entre los nombres actuales se encuentran los de Pablo Santiago Chiquero, Ana Isabel Alvea, José Antonio Merat y Luis Ybarra.

En la narrativa española, destacan las presentaciones de los últimos libros de Aixa de la Cruz, María Reig, Felipe Benítez Reyes, Lorenzo Silva o Carmen Mola. También estarán presentando sus obras en la Feria Rodrigo Cortés, Óscar Mijallo, Guillermo Sánchez, Carmen Moreno, Isabel Cortés, Pilar Tena y José Rodríguez de la Borbolla. Autoras imprescindibles pero con trayectorias poco divulgadas históricamente, como María Lejárraga, Concha Méndez y Mercedes Formica, también tendrán un espacio dedicado a rescatar y comprender el enorme legado que dejaron estas escritoras.

La Feria no es ajena a las iniciativas sociales y acogerá varios actos promovidos por diferentes asociaciones, como el Proyecto Hombre o la Iniciativa Sevilla Abierta. Con la Fundación José Manuel Lara se realizará una actividad de fomento de la lectura protagonizada por Blue Jeans y jugadores del Betis. Igualmente, y en colaboración con dicha fundación y la Fundación Cajasol se realizarán exhibiciones del documental Elio sobre Elio Antonio de Nebrija, largometraje conducido por el filólogo y rapero sevillano Sergio López ‘Haze’.

La FLS recordará a José María Izquierdo, Pier Paolo Pasolini y José Saramago en sus respectivos centenarios (de su muerte en el caso del primero y de nacimiento en los de los segundos). Habrá rutas literarias que partirán del recinto de la Feria, como Callejeros por Sevilla. El barrio de Santa Cruz, y numerosos coloquios y presentaciones en los que intervendrán como ponentes o presentadores Paloma Ulacia Altolaguirre, Laura Hojman, Mauro Armiño, Alfonso Guerra, Francisco Robles, Kiko Veneno, Carmen Camacho, Elisa Victoria, Eva Díaz Pérez, Jesús Carrasco o Fernando Iwasaki.

Nuevos espacios para la FLS

A nivel de reordenación de espacios, las novedades más destacadas de esta edición son la incorporación de la Plaza San Francisco con una carpa de actividades para el HispaLit o la Andalucía Reader Con (literatura juvenil). También se incorpora el Espacio Érase, un rincón para familias lectoras, el vivero de palabras leídas y contadas para la infancia, la juventud y la familia, atendido por profesionales de la mediación lectora. A ello se suma la propia reordenación de las casetas de los expositores en Plaza Nueva para evitar calles interiores, facilitando el tránsito de público y fomentando la visibilidad de todos los expositores; la inclusión de una mesa central de firmas para no provocar colas en el interior de la Plaza y el espacio de La Red, atendido por bibliotecarios de la RMBS (Red Municipal Bibliotecas de Sevilla) para la difusión de este importante servicio público y con programación cultural propia.

El cartel: una obra atrevida y sugerente realizada por José Luis Ágreda

Por su parte, en el acto se ha presenta el cartel con el que la FLS continúa la senda del pasado año analizando la relación íntima entre libros y lectores, la huella que dejan los personajes y sus vidas, enseñanzas y aventuras. Este planteamiento ha llevado a José Luis Ágreda, artista sevillano con casi 25 años dedicado al dibujo en todas sus vertientes y cartelista de la presente edición, hasta el mundo del tatuaje y su permanencia en la piel. Una representación atrevida, moderna y sugerente en la que podrán descubrirse personajes, autoras, libros y escritores de todas las épocas. “Este cartel intenta llamar la atención de todo tipo de público, por eso hay elementos más clásicos y también de libros más actuales, como el del Cuento de la Criada o chavales como Manolito Gafotas. Se trataba de aglutinar distintas épocas, pero sobre todo llamar la atención del lector, que al final lee un poco de todo. Un ejercicio omnívoro”, declara el autor sevillano, director de arte en el largometraje Buñuel en el laberinto de las tortugas.

Gabinete de Prensa

Ayuntamiento de Sevilla

prensa@sevilla.org

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Andalucía

Renovado el acuerdo con el parque temático Isla Mágica

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por el presidente de la APS

Leer más
Andalucía

El arte de Red House Art, en el Hotel Kimpton Los Monteros, de Marbella (Málaga)

La relación Hotel y Arte es algo que ha venido produciéndose desde la primera vez que se abrió un edificio

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Leer más