El primer diario digital independiente de Sevilla

La Historia de la Hermandad de la “Alegría” en el Círculo Mercantil de Sevilla.

Antonio Rendón
hace 2 años
Cofradias

El Círculo Mercantil en el corazón de Sevilla de la calle Sierpes nº 65, bajo la presidencia de Práxedes Sánchez Vicente, inicia el mes de octubre con un calendario muy completo de actividades y exposiciones que organiza junto a hermandades y organizaciones a lo largo de los próximos meses.

Entre todas ellas, ha quedado inaugurada la exposición que lleva por título «Alegría» con la que la hermandad de gloria de San Bartolomé en el barrio sevillano de la judería ha querido conmemorar dos efemérides de gran relevancia para la Corporación. Por un lado, el 350 aniversario de la fundación de la primitiva hermandad de gloria (1672) y, por otro, el 50 aniversario de la firma del decreto de fusión con la Hermandad Sacramental de San Bartolomé (1972).

La exposición, comisionada por José Manuel Yuste Moreno, está estructurada en seis capítulos a través de los cuales se desarrollan los hitos más importantes de la historia de la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría. Elementos de patrimonio histórico-artístico y documental que sirven para conocer mejor esta hermandad, una de las más clásicas entre las Hermandades de Gloria de Sevilla.

En el capítulo introductorio se podrá conocer los orígenes y fundación de las Hermandades de la Alegría y Santísimo Sacramento, con piezas tan interesantes como los cuatro candelabros barrocos de plata donados por los hermanos fundadores de las Hermandad de la Alegría en torno a 1680.

El segundo capítulo abordará las distintas hermandades que a lo largo de estos siglos se han ido fusionando con la Sacramental, la Hermandad de Ánimas Benditas del Purgatorio y la del Santo Cristo de las Ánimas, devota imagen del crucificado, obra documentada del sevillano Juan de Uceda Castroverde de 1596, la Hermandad de la Santa Cruz y la de Nuestra Señora de los Dolores, interesante imagen tardo gótica que preside la capilla del Sagrario.

El tercero se centra en la Hermandad Sacramental con tres de sus piezas emblemáticas: el fantástico ostensorio para las exposiciones del Santísimo Sacramento, obra de Antonio Agustín Méndez de 1801, el capillo humeral bordado en hojilla de oro que puede ser de finales del S. XVII y la bandeja de plata americana para la ceremonia del lavatorio de los pies, fechada en torno a 1697.

Avanzando en la exposición, el visitante se adentrará en el cuarto capítulo donde se explican uno de los hitos del marianismo hispalense del que esta Hermandad de la Alegría fue protagonista: la celebración del primer rosario público por las calles de Sevilla el 17 de junio de 1690.

El penúltimo apartado tiene como protagonista al que fue su hermano mayor de 1827 y 1830, D. Joaquín Llorente Teruel, que reorganizó la Hermandad en los primeros años del s. XIX y fue promotor del altar que desde 1951 luce la Virgen en su Capilla y que desde 1828 había sido el altar montado exclusivamente para la celebración de sus cultos principales en el presbiterio parroquial. De esta época se muestra el conjunto del manto rosa y saya bordados de plata y un magnífico copón de plata dorada.

Y, un último capítulo que nos acerca a la Hermandad en la actualidad como referente del Barrio de la Judería, que siempre la ha considerado su Patrona.

Al acto inaugural de esta exposición asistieron, el presidente de la entidad anfitriona Práxedes Sánchez Vicente, acompañado de la vicepresidenta 1ª, Ángela Balbuena Caravaca, el concejal del Grupo Ciudadanos del Ayuntamiento de Sevilla, Lorenzo David López Aparicio , el comisario jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Sevilla, Francisco José Domínguez Borja, el teniente hermano mayor de la Hermandad de la Alegría, Francisco Falla Botello y hermanos mayores y representaciones de diferentes hermandades de penitencia y gloria de la ciudad.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más
Cofradias

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

. Os dejo un pequeño pero entrañable trabajo de Altar efímero,montado para la realización del Quinario de dicha Hermandad.

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

En su faceta de investigador histórico, ha dedicado su labor principalmente a la historia de Alcalá del Río con publicaciones en monografía, revista y actas

Leer más
Cofradias

El Ateneo de Triana reúne a expertos para debatir sobre el esfuerzo físico en la Semana Santa

Cuaresma, consolidando así al Ateneo de Triana como un referente en la divulgación de nuestra Semana Santa.

Leer más
Cofradias

Cuaresma en Triana, una tertulia cofrade sobre el esfuerzo y la devoción de los costaleros

El acto se desarrolló en un ambiente de hermandad y devoción, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano la exigencia y dedicación

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin recorrerá el exterior de la Parroquia de la Asunción en un emotivo Vía-Crucis en Alcalá del Río

Templo Parroquial, de la localidad, siendo portada la imagen, por devotos y hermanos, mientras se rezan las XIV estaciones

Leer más
Cofradias

"La Vera Cruz brilla en Sevilla: Inauguración de una exposición única en el Círculo Mercantil"

“Toma tu Cruz y Sígueme: La Hermandad de la Vera Cruz a través de su cortejo procesional” es la muestra comisariada por Benjamín Domínguez

Leer más
Cofradias

Tradición y Devoción: Alcalá del Río Conmemora el Dulce Nombre de Jesús

La Festividad del Dulce Nombre de Jesús en 2025 ha sido, sin duda, una celebración memorable que reafirma el compromiso y la devoción de la Hermandad

Leer más
Cofradias

Esperanza y devoción: Celebración en honor a María en Alcalá del Río

En esos momentos, se convierte en oración expresada en verso y prosa a la Santísima Virgen de la Esperanza

Leer más
Cofradias

Unidos en Fe y Esperanza: Celebración en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asuncion de Alcalá del Río

María, una mujer humilde, una emigrante, como tantas hay por esos mundos de Dios, por esos países en guerra, por esas calles de miseria

Leer más