El primer diario digital independiente de Sevilla

Pablo Borrallo escribe sobre todos los Crucificados de la Semana Santa de Sevilla en el libro Mi Cristo Roto

Sevillapress
hace 2 años
Chipiona

.

Pablo Borrallo, doctor en Historia del Arte por la Universidad Hispalense escribe sobre todos los Crucificados que procesionan en la Semana Santa de Sevilla en la nueva edición del libro Mi Cristo Roto del padre jesuita Ramon Cué que en el sesenta aniversario de la primera edición acaba de salir de nuevo al mercado publicado por la editorial Sevilla Press .

La compañía de Jesús ha cedido los derechos del libro Mi Cristo Roto del padre Ramon Cue a la editorial Sevilla Press para una nueva edición de esta obra en la que se completa con fotografías de todos los crucificados que procesionan en la Semana Santa de Sevilla de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, considerados como dos de los mejores fotógrafos de la Semana Santa sevillana, con textos del doctor en historia por la Universidad Hispalense Pablo Borrallo y diez artículos de reconocidos periodistas y cofrades sevillanos. La nueva obra acaba de salir al mercado y ya se encuentra en todas las librerías de España.

“Si ‘Cómo llora Sevilla’, de Ramón Cué Romano, ha sido el libro más vendido de la historia de la Semana Santa de Sevilla, ‘Mi Cristo Roto’, es el de mayor éxito mundial de los más de treinta publicados de quién conocimos popular y cariñosamente como el Padre Cué”, ha comentado el periodista Miguel Gallardo editor de las dos últimas ediciones del estos dos libros, quien agradece enormemente a la Compañía de Jesús la cesión de los derechos para que esta obra pueda seguir en las librerías y en las nuevas plataformas digitales.

‘Mi Cristo Roto’ de Sevilla, narra el aprendizaje y aventura tras la compra de un crucificado mutilado comprado en Sevilla en un anticuario en la Casa de los Artistas aprovechando la visita al mercadillo de los Jueves, ubicado en la calle Feria. Según el anticuario procedía de la Sierra de Aracena en Huelva y las mutilaciones se debían a una profanación en el año 36 cuando la guerra civil.

Tras varios intentos de restaurarlo, el Padre Cué llega a la conclusión que es mejor dejarlo como está porque representa a los muchos Cristos rotos que existen en la sociedad.

La nueva edición la completan artículos a modo de prólogos de importantes periodistas y cofrades de la Semana Santa de Sevilla, como Paco Correal, periodista de Diario de Sevilla y reciente Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla en el 2022.

También se pueden leer los artículos de Isabel Fayos, pregonera de la Semana Santa de Triana, José Joaquín Gallardo, abogado y ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla, Luis Carlos Peris, periodista de Diario de Sevilla, Javier Rubio, redactor jefe de ABC de Sevilla, Juan Salas, cofrade y director de la revista Cuaresma, Francisco Gallardo, médico y escritor, Reyes Aguilar, escritora, y fray Juan José Rodríguez Mejías, franciscano y rector del Santuario de Regla de Chipiona.

“Mi Cristo roto” de Sevilla edición del sesenta aniversario en el 2023, es el tercer libro de esta colección de Semana Santa de Sevilla que comenzó con una nueva edición de Como Llora Sevilla también del padre Ramon Cue y continuó con el libro Gran Poder de Sevilla, crónica de la Santa Misión 2023, ambos editados igualmente por el periodista sevillano Miguel Gallardo Rodríguez en la editorial Sevilla Press Ediciones. De esta misma editorial, también en la colección de libros religiosos ,se encuentra Regla de Chipiona.

‘Mi Cristo Roto’ es una parábola en prosa poética de la que se desprende una enseñanza moral y cristiana. Jesucristo explicaba sus doctrinas con parábolas. Esta fue escrita y publicada por primera vez hace sesenta años, en 1963, como guion del programa ‘Meditaciones’ que conducía semanalmente el Padre Ramón Cué en Televisión Española con gran éxito de audiencia, y hoy editamos la edición número 16 en España, ya que en Argentina y México se editaron otras tantas .

Desde entonces, no ha dejado de publicarse tanto en España como en el extranjero.

Tan grande fue el éxito en España y fuera del país que la obra literaria fue llevada al teatro representándose durante más de un año en el altar del Perdón de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. El actor mexicano Alberto Mayagoitía encarnaba al narrador, el anticuario, el sacerdote y al propio Jesucristo. El monólogo se divide en dos escenas y su duración aproximada es de 45 minutos, y todavía hoy se sigue representado todos los Viernes Santo en Argentina y México.

La talla original del Cristo roto del padre Cué se encuentra en la sala que se dedica al recordado jesuita en el museo diocesano Regina Coeli de Santillana del Mar (Santander), al que el sacerdote, que fue un gran coleccionista de antigüedades, donó más de 124 crucificados de su colección particular, 13 relicarios, 9 cruces, rosarios y 125 imágenes de vírgenes que van desde el siglo XIII hasta nuestros días y coleccionadas en sus muchos viajes por el mundo.

De cómo nació “Como llora Sevilla…”

“Cómo llora Sevilla…” es la magistral interpretación que hizo de la Semana Santa de Sevilla el sacerdote jesuita Ramon Cué en 1947 y que se ha convertido en el libro más vendido de la historia de la Semana Santa.

Se ha considerado por todo el pregón de la Semana Santa que se perdió Sevilla, ya que al Padre Cué nunca se le ofreció, aunque si pronunció el de las Hermandades de Gloria, al que tituló “Cómo ríe Sevilla…”, que también fue editado en un libro del mismo nombre.

Ramon Cué, ya ordenado sacerdote – llevaba tres años de jesuita-- llegó a Sevilla para seguir sus estudios de Historia de América en la Universidad Hispalense y aquí conoció cinco jóvenes cofrades universitarios que fueron los que en pandilla le enseñaron en 1947 la única Semana Santa que vivió y conoció el sacerdote jesuita.

Al marcharse, prometió a los cinco jóvenes que les mandaría desde México lo que le había parecido la Semana Santa y les envió dedicado a todos ellos “Cómo llora Sevilla”, que fue editado en el año siguiente con una tirada de 2.000 ejemplares en toda España que se agotaron en tres días, lo que obligó a hacer una segunda edición.

Desde entonces hasta ahora, se han editado en 76 años más de 17 ediciones, la penúltima de ellas hace 19 años, tanto en México como en España, y más recientemente en 2022 una nueva edición de Sevilla Press.

Se ha convertido a criterio de todos los entendidos en una joya de la literatura de Semana Santa, una especie de biblia de obligatoria lectura para todos los jóvenes cofrades y para los turistas que visitan Sevilla, porque la intención del Padre Cué era poder contar a todos los de fuera como él su interpretación de la Semana Santa. Para sorpresa de todos, sus poemas llegaron al alma de los sevillanos cofrades.

Hasta tal punto se hicieron populares sus versos que incluso Paco Palacios ‘El Pali’ le puso música por sevillanas al poema de ‘la niña enferma de la ventanita de la calle Feria al pasar La Macarena’, con tal éxito que hace tan sólo unos años la volvieron a grabar Los Amigos de Gines en una recopilación de grandes éxitos. Otro poema llevado también al mundo de las sevillanas fue el dedicado al Cristo de los Estudiantes a su paso por la calle Placentines cuando su sede estaba en la Capilla de la Universidad de la calle Laraña, donde hoy reside la Hermandad del Valle.

Estos cinco jóvenes sevillanos fueron nada más y nada menos que los recordados Manuel Ferrand Bonilla, Joaquín González Moreno, Juan Delgado Alba, Carlos Acedo Romero, y Julio Martínez Velasco, universitarios entonces y entusiastas de la Semana Santa que según recordó Julio Martínez Velasco el último superviviente de los cinco que falleció hace cuatro años «le invitamos a que se uniera a nuestra cuadrilla costalera para enseñarle nuestras cofradías como deben admirarse. Y quizás no lo hiciéramos muy mal —confesaba Martínez Velasco—, pues de tal aventura nació “Cómo llora Sevilla…”».

Pero no sólo no lo hicieron tan mal, sino que en 2012 se presentó el libro «La Semana Santa del Padre Cué», editada por Guadalturia y de la que es autor el escritor y crítico teatral de ABC de Sevilla Julio Martínez Velasco. Una obra que tiene como singularidad, como el propio autor señala del «testimonio del último superviviente de “Cómo llora Sevilla…” en el que se explica cómo se concibió su extraordinario libro.
Entre las anécdotas de este libro se recoge el hecho de que en el año 1947 llovió el Domingo de Ramos y se tuvo que volver la Hiniesta y no salió la Amargura por lo que el autor se pregunta cómo pudo escribir tan magistralmente Ramón Cué el capítulo dedicado a la Amargura a su paso por las Hermanitas de la Cruz.

¿Lo escribió por lo que los cinco jóvenes le habían contado de lo que se habían perdido? Porque el libro sale al año siguiente y el Padre Cué curiosamente no tuvo oportunidad de vivir ninguna otra semana Santa en Sevilla.

González Moreno, siendo ya conocido historiador y director del archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, contó antes de morir que la lectura inédita de cuanto había escrito el Padre tuvo lugar en el mirador del cerro del Sagrado Corazón, en San Juan de Aznalfarache. Allí citó a sus cinco anfitriones. Los dejó admirados. Sólo hubo un pero: unos versos que le recomendaron suprimir, dedicados al Baratillo por el Arco del Postigo, cuyas expresiones estimaron que podían derivar en guasa de la buena de Sevilla.

Por último, como bien analiza Martínez Velasco, en el poema dedicado por Ramón Cué a los costaleros se halla el origen de la dignidad que esta tarea —por aquel entonces mal considerada— ha llegado a alcanzar. Ramón Cué humanizó a la vista de todo el mundo de las trabajaderas, del que entonces se hablaba peyorativamente.

El libro “Gran Poder de Sevilla crónica de la Santa Misión 2021.”

El libro “Gran Poder de Sevilla crónica de la Santa Misión 2021.” Cumple ahora un año en el mercado.

La Misión 2021 ha supuesto un acontecimiento histórico para la ciudad de Sevilla y su Semana Santa, ya que no ocurría algo parecido desde la Misión de 1965, en la que 55 hermandades acudieron a un barrio de Sevilla cada una de ellas.

En el libro han colaborado Guillermo Sánchez, de Canal Sur Radio; José Joaquín León, de Diario de Sevilla; Francisco Gallardo, médico, escritor y vecino de San Lorenzo, el barrio del Gran Poder; Paco Correal, de Diario de Sevilla; Rafael Almarcha, del grupo musical Siempre Así; José Joaquín Gallardo, ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla y cofrade; Mariola Agujetas, periodista madrileña; Enrique Casellas, cantautor y cofrade; Pablo Borrallo, doctor en Historia; Reyes Aguilar, escritora; Javier Macías y Javier Rubio, del Diario ABC; Miguel Salvatierra, de Sevilla Actualidad; Cristóbal Ruiz, de RTV Municipal Chipiona; Marina Bernal, periodista y presentadora de televisión; José María Gómez, abogado y vecino de nacimiento del Gran Poder; José Barea, Monseñor José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla; y la misma Hermandad del Gran Poder.

La historia gráfica y literaria de un acontecimiento histórico se encuentra a la venta en todas las librerías de Sevilla y en la Basilica del Gran Poder, habiéndose convertido en uno de los libros más vendidos de cara a ésta Semana Santa 2022.

Gran Poder de Sevilla es la historia gráfica y literaria de la Santa Misión realizada por la Hermandad de Jesús del Gran Poder en 2021, en la que visitó las parroquias de Tres Barrios de Sevilla: La Blanca Paloma de los Pajaritos, La Candelaria y Santa Teresa.

Las imágenes, más de cien instantáneas inéditas y a todo color, son de los prestigiosos fotógrafos de Semana Santa Fernando Salazar, Ángel Bajuelo, Manuel Olmedo, Jesús Barrera, el chipionero Juan Manuel Zarazaga, Reyes Gallardo, Marina Bernal, Fernando Alzate, Manuel Agüera, Esteban Torres, Antonio Comas, Domingo Pozo, Pedro Clavijo, Javier Mejías, Felipe Almarcha, Miguel Salvatierra y José Campaña.

Esta Misión ha coincidido con el 400 aniversario de la entrega de la imagen del Gran Poder a la Hermandad por Juan de Mesa en la iglesia del Valle, hoy sede de la Hermandad de los Gitanos.

La salida de Jesús del Gran Poder el 16 de octubre 2021 en andas y con su túnica lisa morada hacia la parroquia del barrio de Los Pajaritos ha supuesto la vuelta de las procesiones multitudinarias a las calles de Sevilla después de dos años sin salidas de Semana Santa, una en confinamiento absoluto en los domicilios en 2020 y otra en la que solo pudieron realizarse visitas a las iglesias, la de este año 2021.

Por ello, y por la fuerza, devoción y poder de la imagen de Juan de Mesa, la ciudad se echó a la calle en cada una de las salidas entre parroquias y barrios hasta su entrada de nuevo en la basílica en la madrugada del 6 al 7 de noviembre procedente de la Catedral, ya sobre su paso de salida y con la túnica bordada de los devotos.

En esos 21 días, hubo imágenes que se hicieron vírales en las redes, como una ventana con una persona que mostraba un cuadro con su madre fallecida tan sólo dos meses antes de que el Gran Poder pasará frente a su casa, la despedida de la venerada imagen de los barrios volviéndose o la fotografía de una señora que si pudo ver al Señor de Sevilla desde el balcón de su casa y falleció a los pocos días. También llegaron a todo el mundo las saetas, que por primera vez sonaron en otoño por las calles de Sevilla.

Rafa Almarcha y su grupo Siempre Así cantaron al Señor de Sevilla, Joana Jiménez se estrenó ante Él cantando las letras de Pascual González en la iglesia de Santa María la Blanca, lo mismo que hicieron Manolo Cuevas desde la Casa Palacio de Rodrigo de Zayas y Anne Perret en la calle Jesús del Gran Poder.

La mítica banda del Regimiento de Infantería Soria 9 tocó a Jesús del Gran Poder en el Puente de San Bernardo, la Banda Sinfónica Municipal en la Plaza Nueva y la Banda de la Centuria Macarena en La Campana.

Y, por primera vez, el Señor de Sevilla recorrió su calle casi al completo para visitar la residencia de sacerdotes mayores de la calle Beca, tras hacer la hermandad una ofrenda de flores a la Virgen de los Reyes, Patrona de la ciudad.

La lluvia impidió que visitara a la Hermandad de los Dolores del Cerro del Águila, única nota negativa de esta Misión, pero sí pudo visitar la residencia de los Hermanos de Juan de Dios, donde ya estuvo en la Misión de 1965, así como otras muchas hermandades que encontró en el recorrido más largo realizado nunca por el Gran Poder de Sevilla.


comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Chipiona da un paso decisivo para la reutilización del agua depurada en la agricultura de la localidad

El Pleno del Ayuntamiento de Chipiona ha aprobado hoy en la sesión plenaria ordinaria del mes de marzo

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza junto a Paco Cepero un nuevo videoclip con una bulería que une la afición flamenca y la taurina

El cantaor flamenco chipionero Samuel Serrano vuelve a trabajar junto a Paco Cepero

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario de Chipiona ultima AgroChipiona 2025 y trata temas como la reutilización del agua depurada y los daños por el temporal

El Consejo Local Agrario de Chipiona celebró el pasado martes una sesión plenaria

Leer más
Chipiona

Manuel Barrera Marroco ofrece un emotivo V Pregón de los Armaos del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

En la casa Hermandad de la Inmaculada Concepción se celebró el V pregón de los armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta de la calle Real

Leer más
Chipiona

CordoPhonia ofrece un concierto benéfico en la Iglesia de los Terceros a favor de “Capaz de Ser”

Concierto de CordoPhonia a beneficio de la Asociación “Capaza de Ser”.

Leer más
Chipiona

41 establecimientos de Chipiona participarán este año en ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Del 28 al 30 de marzo se tendrá lugar en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

Solemne bendición de la capilla del sagrario, de la parroquia Nuestra Señora de La O de Chipiona

Las obras de restauración duraron dos meses y medio

Leer más
Chipiona

AFANAS contará por primera vez con un espacio en Chipiona gracias a la cesión de un local municipal en La Laguna

“Se va a iniciar el expediente para la cesión de un local municipal en Chipiona a AFANAS”, así anunciaba hoy el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero.

Leer más
Chipiona

La Semana Santa chipionera vivirá este fin de semana dos destacados actos de Jesús Cautivo y La Borriquita

Continúan lo actos cuaresmales en Chipiona

Leer más
Chipiona

En Chipiona cayeron ayer 54,9 litros de agua por metro cuadrado, el mayor registro de los últimos quince días

Las lluvias registradas durante los últimos quince días han dejado en Chipiona un total de 213,7 litros de agua por metro cuadrado

Leer más
Chipiona

El PSOE de Chipiona pide liberar una partida del fondo de contingencia municipal para ayudar a los agricultores afectados por los temporales

El PSOE de Chipiona ha comunicado que, tras ponerse en contacto con el sector agrícola de la localidad afectado por los últimos temporales, le han propuesto solicitar al Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Onda Local de Andalucía ofrece mañana un programa de Juan Mellado sobre los 50 años del primer disco del mítico grupo Triana

La aparición de la banda Triana, formada por Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez y Juan José Palacios ‘Tele’,

Leer más
Chipiona

Solemnes cultos en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en la Parroquia de la Asunción de Alcalá del Río

Durante los días 20, 21 y 22 de marzode 2025 a las 20:00 horas en el Altar Mayor de la Parroquia de Sta.María de la Asunción.

Leer más
Chipiona

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin celebra su Solemne Triduo en Alcalá del Río

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin,establecido en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Alcalá del Río, convoca a todos sus hermanos, fieles

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin de Roque Balduque, centro de la misa de hermandad en Alcalá del Río.

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Leer más
Chipiona

La Delegación de Agricultura lanza una campaña para incentivar que se regalen flores de Chipiona en el Día del Padre

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona continúa con sus acciones para promover que se regalen flores y plantas de la localidad en determinadas fechas del año

Leer más
Chipiona

Presentado el cartel y el pregonero de la Semana Santa de la Hermandad del Cristo de las Misericordias

La Hermandad del Cristo de las Misericordias de Chipiona presentó ayer domingo 16 de marzo su cartel para la inminente Semana Santa de 2025, obra del artista gráfico local José Blanco

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de los asuntos que abordará el pleno ordinario del mes de marzo que se celebra el próximo jueves

El próximo jueves la Corporación chipionera celebrará su sesión ordinaria del mes de marzo

Leer más
Chipiona

Isabel María Fernández presenta el cartel de un taller de Andaluz que se realizará en Chipiona el 27 de marzo

Dentro del plan de este año 2025 del Área de Formación de la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Chipiona, el próximo 27 de marzo

Leer más
Chipiona

Chipiona vivió ayer domingo su gran fiesta de la igualdad y el deporte

La igualdad y el deporte se daban ayer domingo la mano en Chipiona

Leer más