El primer diario digital independiente de Sevilla

Las periodistas Lourdes Lucio y Lucrecia Hevia, con eldiario.es/Andalucía, Premios de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla

APS
hace 2 años
Andalucía

NOTICIAS DE LA ASOCIACIÓNNOTICIAS SLIDER

Las periodistas Lourdes Lucio y Lucrecia Hevia, con eldiario.es/Andalucía, Premios de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla

  • En su trigésima edición, el jurado ha concedido menciones especiales a las también periodistas Encarna Freire y Rosa Llacer
  • La directiva de la APS otorga una mención especial a Miguel Gallardo y nombra ‘Socio de Honor’ a Santiago Sánchez Traver

Las periodistas Lourdes Lucio-Villegas y Lucrecia Hevia, con eldiario.es/Andalucía, han sido reconocidas con el XXX Premio de la Comunicación que la Asociación de la Prensa de Sevilla entrega, anualmente, desde 1992. El jurado también ha concedido menciones especiales a las periodistas Encarna Freire y Rosa Llacer. Todos los galardones han sido acordados por unanimidad. Por su parte, la junta directiva de la APS ha decidido otorgar una mención especial al periodista Miguel Gallardo y nombrar socio de honor a Santiago Sánchez Traver.

En el Premio de la Comunicación a Lourdes Lucio-Villegas, el jurado ha destacado que es la periodista de referencia en la información política y parlamentaria en Andalucía y que, desde hace décadas, ha sido, y es, la maestra profesional y el ejemplo seguido por muchas generaciones de periodistas. Su honestidad, profesionalidad, rigor e independencia y el estilo literario de sus crónicas, artículos y entrevistas le han supuesto el reconocimiento y el respeto de sus compañeros/as, que siguen su estela, y el de personas, organizaciones e instituciones de todo el ámbito político.

Lourdes Lucio-Villegas Galán es diplomada en Ciencias de la Información, en la rama de Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. A la vez que estudia, inicia su actividad profesional en la agencia de noticias Andalucía Deportiva y, poco después, en la agencia Nuevo Día. En 1983 ingresa en el diario vespertino Nueva Andalucía y, un año más tarde, pasa a El Correo de Andalucía. En 1988 se incorpora al diario El País, en el que, desde entonces, ejerce su profesión, con una excelencia de buena periodista y de buen periodismo. En un primer momento compatibiliza la información política con la de la Exposición Universal de 1992. Finalizado este evento se dedica por completo al periodismo político y parlamentario, que continúa desarrollando en la actualidad. En 2013 sale de El País, en un ERE que afecta a los periodistas más veteranos. En 2019, después de unos años escribiendo en eldiario.es y el diario.es/Andalucía, regresa a El País, en el que continua. Es tertuliana en distintas cadenas de televisión y de radio. Junto a Isabel Pedrote, es coautora del libro Política de Cámara. En el año 2000, es Premio Andalucía de Periodismo, en la modalidad de radio, por el programa con el grupo La Permanente en la cadena SER.

El jurado también ha concedido el XXX Premio de la Comunicación de la APS a Lucrecia Hevia y a su proyecto eldiario.es/Andalucía, considerando que una parte no se entiende sin la otra. A la calidad del trabajo profesional que Lucrecia Hevia desarrolla desde hace ya 25 años, el jurado ha sumado su espíritu periodístico emprendedor que, en 2013, en un tiempo muy difícil para el periodismo, le lleva a crear el digital eldiario.es/Andalucía. En este 2023, en el que cumple 10 años de vida, es un medio de comunicación consolidado, que da trabajo a una docena de periodistas, que cuenta con una decena de analistas fijos, y que ha alcanzado los 2.500.000 de lectores únicos mensuales.

Lucrecia Hevia Bertrand, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense, trabaja como periodista desde hace 25 años. Desarrolla su trayectoria profesional en La Nueva España, 20 Minutos (Madrid y Andalucía), y en la revista Andalucía Investiga, con diferentes puestos de responsabilidad y realizando información local, cultural, tecnológica, científica y política. Desde 2013, es fundadora, editora, empresaria, gestora, directora editorial y redactora de eldiario.es/Andalucía, algo excepcional en un medio de comunicación. Es tertuliana en Canal Sur Radio y Televisión, y en 7TV. Junto a su periódico, ha sido reconocida con el Premio Andalucía de Periodismo, por su trabajo en Memoria Histórica, y con el Premio Luchadoras de la UGT, por su defensa de la igualdad.

eldiario.es/Andalucía es un medio digital, autogestionado y financiado desde Andalucía, que nace, en 2013, a partir del dinero personal de tres periodistas. Está hermanado y participado con eldiario.es, con quien comparte plataforma digital, y criterios editoriales e informativos. Surge como un proyecto emprendedor, con la intención de contar las cosas de Andalucía desde Andalucía y de situarlas en el contexto nacional, y de abrirlo a la participación de los lectores. En estos diez años, eldiario.es/Andalucía se ha consolidado como un medio de referencia en el análisis político de la comunidad autónoma y en la cobertura de temas sociales.

El jurado, en esta trigésima edición, junto a los dos Premios de la Comunicación, ha concedido dos menciones especiales. Una, a la periodista Encarna Freire Domínguez que, tras toda una vida dedicada a la información y 37 años de carrera profesional en ABC de Sevilla, se ha jubilado en este mes de enero. Por su rigurosidad, calidad periodística y compromiso, se ha labrado el respeto y la admiración de los compañeros de profesión.

Encarna Freire es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su vocación por el periodismo le surge durante sus estudios de secundaria en el Instituto San Blas de Aracena. Su vida profesional ha estado siempre vinculada a ABC de Sevilla, donde firma sus primeros artículos en el año 1986. Comienza como redactora en la sección de Andalucía, y, poco después, forma parte del equipo que pone en marcha la sección de Economía en esta cabecera sevillana. Desde entonces, toda su carrera la ha desarrollado en el ámbito de la información económica. En 2022, logra el Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’, convocado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer).

La otra mención especial del jurado ha sido para Rosa Llacer Osorno, un claro ejemplo de emprendimiento empresarial, de trabajo y éxito, en el periodismo y la comunicación. En 2013, tras muchos años dedicada a la información y a la comunicación institucional, se lanza a la aventura de crear su propia empresa. Funda y dirige Descubre Comunicación que, a lo largo de estos diez años, ha crecido día a día hasta contar hoy con un equipo fijo de 16 profesionales del periodismo, la comunicación, el marketing y el diseño. Rosa Llacer es licenciada en Periodismo y en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla. Es redactora en ABC de Sevilla, El País de Andalucía y Diario de Sevilla, de cuyo grupo inicial forma parte y por cuya labor recibe el premio Andalucía Joven de Periodismo. Se pasa al ámbito institucional y es directora de Comunicación de la Agencia Andaluza del Agua y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, y consultora de comunicación política en el Ayuntamiento de Sevilla. Tras poner en marcha Descubre Comunicación, Llacer, viajera incansable, colabora en blogs de comunicación corporativa, es tertuliana y docente sobre gabinetes de Comunicación en el Centro Universitario EUSA.

La junta directiva de la APS, por su parte, ha decidido conceder una mención especial al periodista Miguel Gallardo Rodríguez que, en este 2023, se jubila después de 50 años de actividad periodística ininterrumpida. Miguel Gallardo, que, además, es abogado, empresario y entrenador de baloncesto, inicia su trayectoria como informador deportivo en La Voz del Guadalquivir. Luego trabaja en El Correo de Andalucía, Nueva Andalucía, El País Andalucía y en el diario AS. Funda las agencias de noticias Andalucía Deportiva y Nuevo Día, que se convierten en escuelas de periodismo real de muchos jóvenes periodistas andaluces que, años después, tendrán un papel relevante en la profesión, y que logran aquí su primer empleo y salario. Más tarde se dedica a la información de sociedad, y trabaja para la agencia Europa Press Reportajes, en Radio Sevilla y en Localia TV. Pone en marcha la agencia Sevilla Press y el diario digital sevillapress.com, en los que aún hoy desarrolla su labor periodística. Durante cinco años es también director de Comunicación de la Federación Española de Baloncesto. Es autor de ocho libros, la mayoría relacionados con el mundo del deporte. En 2019, crea Sevilla Press Ediciones, que ya ha publicado 17 obras.

La directiva también ha acordado el nombramiento de Santiago Sánchez Traver como ‘Socio de Honor’ de la APS, coincidiendo con los 30 años de vida del Premio de la Comunicación que él puso en marcha, en 1992, siendo presidente de la asociación. Sánchez Traver ha presidido la APS en varias etapas, logrando su supervivencia en tiempos difíciles. Es doctor en Comunicación, licenciado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla y en Periodismo por la Universidad Complutense. Empezó en el periodismo en el diario Pueblo, La Hoja del Lunes de Sevilla y Diario 16. En 1982, funda y dirige Diario 16 Andalucía. Posteriormente, es delegado del grupo Zeta en Andalucía, director de Canal Sur Televisión y de Televisión Española en Andalucía. Docente de la Escuela Superior de Arquitectura, de la Facultad de Ciencias de la Información y CEADE, fue vicepresidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, presidente de la Asociación Iberoamericana de Televisoras Regionales y Afines, y fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Posee, entre otros, el Premio Andalucía de Periodismo como coautor de la obra ‘Crónica de un sueño. Memoria de la Transición Política en Andalucía’ y el Premio Andalucía de Migraciones. Es, asimismo, autor de varios libros. En la actualidad, dirige Portal Taurino.

El jurado de la XXX edición del Premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla ha estado formado por Manuel Vargas, director de Comunicación del Ayuntamiento de Sevilla; Alba García, responsable de Comunicación de la Fundación Cajasol; José Montero, presidente de la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC); Francisco Javier Caro, secretario general de la Facultad de Comunicación de Sevilla; y Rafael Rodríguez, presidente de la APS. Como secretaria, con voz y sin voto, ha ejercido María Jesús Azor, secretaria general de la APS.

El acto de entrega de los premios tendrá lugar el próximo día 9 de marzo, jueves, a las 20.00 horas, en la Fundación Cajasol, sita en la Plaza San Francisco de Sevilla.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Andalucía

Renovado el acuerdo con el parque temático Isla Mágica

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por el presidente de la APS

Leer más
Andalucía

El arte de Red House Art, en el Hotel Kimpton Los Monteros, de Marbella (Málaga)

La relación Hotel y Arte es algo que ha venido produciéndose desde la primera vez que se abrió un edificio

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Leer más