El primer diario digital independiente de Sevilla

El Gran Poder, con la policromía con la que lo talló Juan de Mesa en 1620

Paco García Radio Sevilla
hace 2 años
Andalucía


Es uno de los 33 retratos del Señor que el gaditano Antonio Álvarez del Pino expone hasta el 30 de abril en la Casa de la Provincia

El Señor del Gran Poder, con la policromía con la que debió concebirlo Juan de Mesa en 1620 / Del Catálogo de la Exposición

Paco García

Radio Sevilla

23/03/2023 - 18:26 h CET

SevillaEl presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, junto al pintor gaditano afincado en Sevilla, Antonio Álvarez del Pino, y el escritor y periodista José Joaquín León, comisario de la muestra, han inaugurado en la Casa de la Provincia la exposición ‘Gran Poder. El rostro de Jesús’, que incluye treinta y tres cuadros sobre el Señor de Sevilla, narrando de forma gráfica y pictórica el paso del tiempo impreso en su rostro y su cabeza. Junto a ellos en esta inauguración, el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Alejandro Moyano; el presidente y vicepresidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, Francisco Vélez y José Roda Peña, respectivamente; el hermano mayor de la Hermandad del Gran Poder, Ignacio Soro, así como hermanos mayores de otras hermandades y personalidades del mundo cofrade. La saetera de Mairena del Alcor, Elena Delgado, ha interpretado una saeta dedicada al Gran Poder como colofón del acto.En la muestra, Álvarez del Pino plantea una reflexión artística, que se centra únicamente en la cabeza y el rostro de Jesús del Gran Poder, y excluye, como destaca el pintor, ‘todo lo suntuario’. Ha abierto su intervención invocado a la memoria de sus padres, aludiendo a la frase de Borges, ‘las experiencias vitales de un artista son arcilla para su obra’, para llegar a la conclusión de que ‘el Señor de Sevilla es el Cristo de Europa y, como estoy convencido de que el público es artista también, quiero que estos dos últimos años de trabajo reciban vuestras miradas, limpias de mis explicaciones. Al versionar 33 cabezas del Señor del Gran Poder, que es una máquina de crear devoción, he querido que sea también una máquina de reflexión artística’.En nombre de la Institución Provincial ha tomado la palabra el diputado de Cultura, Alejandro Moyano, para el que la exposición brinda ‘la oportunidad de conocer y admirar un fenómeno único: otras 33 faces del Señor del Gran Poder, pasadas 33 veces por las manos de un tiempo imaginado por Antonio Álvarez’. Y añade el diputado: ‘Nos plantea el artista una interesante reflexión creativa, que nos proporcionará a las personas devotas, a las personas enamoradas de piezas tan esenciales de nuestro arte sacro, el reto de incorporar este nuevo simbolismo a la cultura imaginera’.De izquierda a derecha ante una de las obras de la exposición, José Joaquín León, Antonio Álvarez del Pino y Fernando Rodríguez Villalobos / Foto cedida por Diario de SevillaAmpliar‘Desde la Diputación hemos querido contribuir a la Cuaresma sevillana, abriéndole las puertas de la Casa de la Provincia a esta exposición y editando el catálogo’, ha dicho Moyano, quien ha reivindicado ‘nuestra apuesta por vosotros, por la Provincia cofrade, de la misma manera que vosotros os volcáis, secundando todas aquellas propuestas con las que podemos difundir y potenciar el patrimonio sacro y la cultura cofrade de la provincia’.Por último ha intervenido el comisario de la exposición, José Joaquín León, quien ha agradecido que ‘la Diputación haya impulsado esta exposición, que ha acogido como algo propio, y haya producido el catálogo’. León ha partido de una declaración de intenciones: ‘No soy hermano de la Hermandad del Gran Poder, soy devoto del Gran Poder y esta exposición quiere reflejar esta devoción’. En su explicación de la muestra, ha dicho que ’lo más interesante es comprobar cómo una imagen de más de cuatro siglos, es capaz de resistir un fondo hasta de pintura contemporánea. Ese el el “gran poder”, poder con todo’.Para León, la muestra es una gran aportación artística por ‘esa minuciosidad de hacerle al Gran Poder 33 retratos del rostro, con unos fondos tan distintos, con escenarios que cambian y policromías en evolución. El rostro de Jesús del Gran Poder es diferente y es el que expresa esa potencia. Sin perder de vista que, cuando se pinta, realmente lo que se está pintando es una imagen en la que creen millones de personas’.

Indagación plástica sobre el Gran Poder‘Gran Poder. El Rostro de Jesús’ se podrá visitar en la Sala Murube de la Casa de la Provincia de la Diputación (Pza del Triunfo, 1), entre el 23 de marzo y el 30 de abril, de martes a sábados, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21 horas; domingos y festivos de 10:00 a 14:00; los lunes estará cerrada.Se divide en tres secciones, La piel de Dios, La piel del tiempo y Materia y forma, para narrar ese paso del tiempo sobre una imagen devocional, que es también un icono del arte universal, situándola en contextos clásicos y también contemporáneos.Las dos primeras secciones incluyen pinturas sobre tablas de pino de Flandes, de distintas dimensiones y formatos. El primer cuadro, uno de los más originales de la muestra, reconstruye cómo debió ser la policromía original de Jesús del Gran Poder, hace más de 400 años. Para ello ha tomado como base los criterios científicos del informe que elaboró el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. La tercera sección se compone de dibujos a lápiz de grafito, sobre tablas de madera de pino de Flandes, estucadas con cola de conejo y sulfato de cal. Cada sección lleva una explicación específica sobre su contenido.La exposición es una indagación plástica sobre una obra maestra de la escultura, y, a la vez, un intento de proyectarla a lo contemporáneo desde otros contextos, mostrando la imagen del Señor en su máxima desnudez y esencialidad. Así se ofrece una propuesta que quiere ser seria, respetuosa y honrada. Un tratamiento llevado a atmósferas inéditas que, en algunos casos, sorprenderá. Pintar su pasado desde el presente. Narrar, de forma gráfica y pictórica, con minuciosidad, el paso del tiempo impreso sobre su rostro y su cabeza. Es una visión poliédrica sobre la obra cumbre de Juan de Mesa. Pero sin olvidar que Jesús del Gran Poder no es sólo una obra maestra de la escultura, sino una imagen sagrada de gran devoción, una de las cimas espirituales del mundo.La Diputación ha editado un catálogo de 100 páginas, con reproducción de los 33 cuadros expuestos, que incluye textos de José Roda Peña, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; José Joaquín León Morgado, comisario de la exposición, y el autor, Antonio Álvarez del Pino. Cuenta con diseño gráfico de José María Reyna Cabrera y ha sido impreso en la Imprenta Provincial. Se puede adquirir en el Servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación, por 12€.
Antonio Álvarez del Pino
El autor de la exposición, Antonio Álvarez del Pino (Cádiz, 1979), es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Entre sus obras pictóricas, está el retrato del rey Felipe VI para el salón de plenos del Ayuntamiento de Cádiz, así como otras adquiridas por diversas instituciones públicas andaluzas.Fue autor del cartel de la Semana Santa de Cádiz de 2013 y de los actos del Bicentenario de 2012 organizados por el Consejo de Hermandades de Cádiz, entre otros encargos relacionados con hermandades andaluzas. El pasado mes de octubre participó en la exposición colectiva Almas en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Es autor del libro Hacia una teoría del Arte.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Andalucía

Renovado el acuerdo con el parque temático Isla Mágica

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por el presidente de la APS

Leer más
Andalucía

El arte de Red House Art, en el Hotel Kimpton Los Monteros, de Marbella (Málaga)

La relación Hotel y Arte es algo que ha venido produciéndose desde la primera vez que se abrió un edificio

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Leer más