El primer diario digital independiente de Sevilla

Los textos del padre Cué 76 años después siguen siendo los mas vendidos de la Semana Santa

Ediciones Sevillapress
hace 2 años
Chipiona

“Cómo llora Sevilla” y “Mi Cristo Roto”, ambos del sacerdote jesuita mexicano Ramón Cué, setenta y seis y sesenta años después de sus primeras ediciones respectivamente, siguen siendo los libros más vendidos de la Semana Santa de Sevilla, tras la celebración de ésta última.
El padre Ramón Cué fue un sacerdote jesuita mexicano de ascendencia española, nacido en 1914 en Puebla de Zaragoza, quien entre 1946 y 1948 estudió Historia de América en la Universidad de Sevilla, quedando impresionado por su Semana Santa. Su obra 'Cómo llora Sevilla', escrita en 1947, se considera el mejor libro sobre esta festividad religiosa de la capital andaluza. Más de siete décadas
después su texto sigue estando vigente, como demuestra la reedición que acaba de publicar SevillaPress Ediciones.
Esta editorial sevillana ha recuperado también otra obra del Padre Cué, 'Mi Cristo roto', con motivo del sesenta aniversario de su primera edición. Se trata de una recopilación de intervenciones televisivas del sacerdote en las que narra el aprendizaje y aventura
con una cruz con Cristo mutilado comprada a un anticuario de Sevilla. La editorial ha reeditado también en esta Semana Santa el libro 'Gran Poder de Sevilla. Crónica de la Santa Misión', que recoge la histórica visita que el Señor de San Lorenzo realizó a
los Tres Barrios en 2021. Según su editor el periodista Miguel Gallardo “ Estos tres libros son imprescindibles para conocer la Semana Santa de Sevilla y Andalucía no porque lo hayamos editados nosotros, sino todo lo contrario, lo hemos editados porque desde hace
mucho tiempo eran ya los libres imprescindibles de cualquier cofrade o cualquier turista para comprender a fondo la manifestación religiosa, popular y de fe, que son las procesiones de la Semana Santa en Sevilla, su provincia y todas las ciudades y pueblos de Andalucía y España.”

Miguel Gallardo, agradece a «La compañía de Jesús que nos haya cedido los derechos del libro 'Mi Cristo Roto' y de 'Cómo llora Sevilla' para una nueva edición de estas dos obras, que permite además de llevarlo a todas las librerías españolas estar en todas las plataformas digitales, por lo que estos libros podrán adquirirse dentro de muchos años por las nuevas generaciones». «Si 'Cómo llora Sevilla', de Ramón Cué Romano, ha sido el libro más vendido de la historia de la Semana Santa de Sevilla, 'Mi Cristo Roto', es el de mayor éxito mundial de los más de treinta publicados de quién conocimos popular y cariñosamente como el Padre Cué», ha comentado Gallardo. La original obra de «Mi Cristo Roto», editada por primera vez en 1963, hace ahora sesenta años, se
completa con fotografías de los 24 crucificados que procesionan en la Semana Santa de Sevilla de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, considerados como dos de los mejores fotógrafos de la Semana Santa sevillana, con textos del doctor en historia por la Universidad Hispalense Pablo Borrallo, quien analiza todos estos crucificados desde un punto de vista histórico, religioso y de fe, y diez artículos de
reconocidos periodistas y cofrades sevillanos. La nueva edición la completan artículos a modo de prólogos de importantes periodistas y cofrades de la Semana Santa de Sevilla, como Paco Correal, periodista de Diario de Sevilla y reciente Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla en el 2022. También se pueden leer los artículos de Isabel Fayos, pregonera de la Semana Santa de Triana; José Joaquín Gallardo, abogado y ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla; Luis Carlos Peris, periodista de Diario de Sevilla; Javier Rubio, redactor jefe de ABC de Sevilla; Juan Salas, cofrade y director de la revista Cuaresma; Francisco Gallardo, médico y escritor; Reyes Aguilar, escritora; y fray Juan José Rodríguez Mejías, franciscano y rector del Santuario de Regla de Chipiona.

'Mi Cristo Roto' de Sevilla, narra el aprendizaje y aventura tras la compra de un crucificado mutilado comprado en Sevilla en un anticuario en la Casa de los Artistas aprovechando la visita al mercadillo de los Jueves, ubicado en la calle Feria. Según el anticuario procedía de la Sierra de Aracena en Huelva y las mutilaciones se debían a una profanación en el año 36 cuando la guerra civil. Tras varios intentos de restaurarlo, el Padre Cué llega a la conclusión que es mejor dejarlo como está porque representa a los muchos Cristos rotos que existen en
la sociedad. La talla original del Cristo roto del padre Cué se encuentra en la sala que se dedica al recordado jesuita en el museo diocesano Regina Coeli de Santillana del Mar (Santander).

'Cómo llora Sevilla…' es la magistral interpretación que hizo de la Semana Santa de Sevilla Ramon Cué en 1947, y que se ha convertido en el libro más vendido de la historia de la Semana Santa. El editor Miguel Gallardo destaca que el texto «estaba
descatalogado desde hacía 30 años», y resalta la carta de agradecimiento que recibió del Papa Francisco tras recibir el libro en el Vaticano.
«Pensamos que al ser jesuita y de habla hispana, y los dos haber estudiado en España, el Papa Francisco,
entendería el significado de este libro y el impacto que causó Sevilla y su Semana Santa en el Padre Cué
y se lo mandamos», explica. Ramon Cué, ya ordenado sacerdote -llevaba tres años de jesuita- llegó a Sevilla para seguir sus estudios de
Historia de América en la Universidad Hispalense y aquí conoció cinco jóvenes cofrades universitarios que fueron los que en pandilla le enseñaron en 1947 la única Semana Santa que vivió y conoció el sacerdote jesuita. Al marcharse, prometió a los cinco jóvenes que les mandaría desde México lo que le había parecido la Semana Santa y les envió dedicado a todos ellos 'Cómo llora Sevilla', que fue editado en el año siguiente con una tirada de 2.000 ejemplares a 0,50 centimos de peseta en toda España que se agotaron en tres días, lo que obligó a hacer una segunda edición. Desde entonces hasta ahora, se han editado en 76 años más de 17 ediciones, la penúltima de ellas hace 19 años, tanto en México con la editorial Guadalupe como en España, y más recientemente una nueva edición de Sevilla Press Ediciones. Entre los prologuistas de ésta nueva edición de “Cómo llora Sevilla”, que también cuenta con fotografías de Fernando Salazar y Angel Bajuelo, se encuentran Luis Carlos Peris, Francisco Correal, Juan Salas, Isabel Fayos, Mariola Agujetas, Eduardo
Dávila Miura, Enrique Casellas, Marina Bernal, Miguel Gallardo, Paco García, José Vicente Dorado, Fran López de Paz y Fernando Iwasaki.
Curiosamente Fernando Salazar tuvo oportunidad de conocer y trabajar con el padre Cué quien le dedico un ejemplar de su obra en 1986 con el siguiente texto: “Para mi querido y admirado amigo Fernando Salazar que ha puesto “imágenes “a mis versos…! Y vencen las imágenes a los versos ¡ con un abrazo Ramón Cue 1986”. “Hemos querido unir los mejores textos y las mejores fotos de la historia de la Semana Santa de Sevilla”, ha comentado el editor, el periodista Miguel Gallardo Rodríguez. Hasta tal punto se hicieron populares sus versos que incluso
Paco Palacios ‘El Pali’ le puso música por sevillanas al poema de ‘la niña enferma de la ventanita de la calle Feria al pasar La Macarena’, con tal éxito que hace tan sólo unos años la volvieron a grabar Los Amigos de Gines en una recopilación de grandes éxitos. Otro poema llevado también al mundo de las sevillanas fue el dedicado al Cristo de los Estudiantes a su paso por la calle Placentines cuando su sede estaba en la
Capilla de la Universidad de la calle Laraña, donde hoy reside la Hermandad del Valle.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

La radiotelevisión municipal de Chipiona dedicará el lunes su programación matinal al 80 aniversario de Diego Montalbán

Artista por los cuatro costados y a todas las horas del día, brillante, auténtico, polifacético, original

Leer más
Chipiona

Alzheimer Chipiona celebrará asambleas ordinaria y extraordinaria el 29 de abril

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias Faro de Chipiona

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero confirma que este año habrá servicio de duchas y lavapiés en las playas y que se extremará el control

“El Ayuntamiento de Chipiona aún no ha puesto los servicios de duchas y lavapiés en las playas

Leer más
Chipiona

La próxima semana llega a Chipiona la muestra ‘Patinegro: Entre arena y sal. La historia continúa…’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrecerá desde el martes 22 al martes 29 de abril

Leer más
Chipiona

Instalado en Chipiona un punto de recarga para vehículos eléctricos

El Ayuntamiento de Chipiona ha instalado un nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio por el que el Ayuntamiento de Chipiona subvenciona a la Hermandad del Pinar

En la mañana de hoy ha tenido lugar el acto oficial de la firma del convenio

Leer más
Chipiona

El 150 aniversario de Antonio Machado protagonizará el Día Internacional del Libro en Chipiona

Con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual

Leer más
Chipiona

Chipiona se prepara para las procesiones de sus hermandades de penitencia

Desde mañana miércoles al viernes 18 de abril tendrán lugar las estaciones de penitencia de las dos hermandades de Chipiona, Cristo de las Misericordias y Jesús Cautivo

Leer más
Chipiona

El universo ‘Loba’ vuelve a llenar de color y arte urbano la sala Espacio Vacío

La popular sala Espacio Vacío de Chipiona ofrece hasta el día 21 de abril ‘Expo Loba’

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río se rinde ante su Virgen de los Dolores en solemne Besamanos

La Real, Muy Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores

Leer más
Chipiona

El Nazareno de Alcalá del Río estrena majestuosa túnica bordada en oro para el Miércoles Santo

El Domingo de Ramo amaneció Ntro.Padre Jesús Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, sobre su paso procesional de cara a un nuevo Miércoles Santo

Leer más
Chipiona

Sevilla acoge con fervor el pregón de la Semana Santa de Ceuta

La ciudad de Sevilla, reconocida internacionalmente por su fervor cofrade y su arraigada tradición cristiana, se convirtió en el escenario del pregón

Leer más
Chipiona

El gobierno municipal analiza actuaciones urbanísticas y de movilidad con los vecinos de Hijuela de Ana Flores

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

A partir de mañana las personas empadronadas en la localidad podrán votar entre tres opciones para elegir el Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona abre desde mañana y hasta el día 2 de mayo el proceso de votación ciudadana

Leer más
Chipiona

Virginia Porras anuncia la sustitución de los montacargas-elevadores de los colegios Príncipe Felipe y Maestro Manuel Aparcero

La delegada de Educación del Ayuntamiento de Chipiona, Virginia Porras, ha anunciado que su departamento ha comenzado la tramitación de un contrato menor para la sustitución de los montacargas-elevadores

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero y Laura Román muestran su respaldo al jefe accidental de la Policía Local de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la primera teniente de Alcalde, Laura Román

Leer más
Chipiona

Los parques infantiles y caninos de Chipiona se ponen al día con una actuación de mantenimiento y mejora

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Isabel Mª Fernández anuncia que este año volverá el programa Cuidaytos de conciliación familiar y laboral en verano

La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona ya trabaja con la Diputación de Cádiz

Leer más
Chipiona

Chipiona prepara el inicio de la Semana Santa con vía crucis hoy en el Santuario y procesión de La Borriquita el domingo

El domingo tendrá lugar la primera procesión de la Semana Santa 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Alfredo Zarazaga invita a asistir hoy a la proyección del documental sobre sobre su obra ‘Cangrejos en el Litoral Gaditano’

El Palacio de Ferias y Exposiciones de Chipiona acoge hoy viernes 11 de abril la proyección del documental, ‘Cangrejos en el Litoral Gaditano

Leer más