José María Rojas-Marcos, capataz del Amor y la Esperanza, hizo este Domingo de Ramos su más dolorosa estación de penitencia mandando los pasos de la colegiata del Salvador, sólo horas después de que falleciese su madre doña Ángeles Castelló Pacheco. Mientras su cuerpo era velado, el buen capataz proclamaba en silencio que sólo en el Amor de Cristo todo se explica y que solo en el Socorro de su Madre se halla consuelo y esperanza.
No quiso ser sustituido, sabedor de que en tan duro trance era necesario estar más cerca que nunca de la canastilla del Crucificado muerto, ese que de frente golpea amorosamente las conciencias y al irse nos deja el impactante pelícano abriéndose el pecho para alimentar a sus crias. No cabe más Amor en la primera de las noches santas de Sevilla, ni más necesidad de Socorro en la primera noche sin una madre.
Sucedió en la calle Chapineros ya de regreso la cofradía, cuando el paso de la Virgen se detuvo ante el colegio de abogados para recibir la tradicional ofrenda floral, que no en vano en las cartelas que flanquean al Cristo se lee “Amor y Socorro para los encarcelados”. Memoria de los orígenes de la hermandad y presente de esos profesionales de la Justicia.
Iluminados por la candelería, en voz baja un pésame tan sentido como escueto: “Ya está con Ella, José María”. Y la contestación exacta: “Ella lo ha querido”. Abrazo en las miradas apenadas de auténticas condolencia. Todo con la discreción necesaria en los momentos importantes, sin que nadie se diera cuenta.
Fue entonces cuando el capataz quedó solo y absorto mirando a la Virgen del Socorro, de madrugada y con la estación de penitencia ya cumplida. Sólo quien le había dado aquel pésame se percató de que José María, doblemente vestido de negro, con el alma enlutada y el corazón lleno de Amor, miraba fijamente los ojos de la bendita imagen y hablaba con su Madre y también con su otra madre difunta, que ya ambas le consolaban desde el cielo.
Esa silenciosa oración pareció durar una gozosa eternidad aunque apenas fuese un minuto. Era la verdad de nuestra fe y de nuestra esperanza. Hasta que el dolorido hijo despertó de su ensoñación y llamó al martillo. En sólo unas horas, en la Madrugá de Sevilla, ese buen capataz arriará otro palio en ese mismo lugar. Le rezaremos nuevamente a la que es Madre de Dios y Madre nuestra. Pero entonces ya todo será Esperanza Macarena, en cuya bellísima mirada siempre se acaban rompiendo todas las penas.
José Joaquín Gallardo es abogado
La madre del capataz, por José Joaquín Gallardo
José María Rojas-Marcos, capataz del Amor y la Esperanza, hizo este Domingo de Ramos su más dolorosa estación de penitencia mandando los pasos de la colegiata del Salvador...
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
