El primer diario digital independiente de Sevilla

Muere el periodista y escritor Antonio Burgos(ABC)

ABC DE SEVILLA
hace 1 año
Chipiona


Antonio Burgos ha fallecido en Sevilla a la edad de 80 años tras un proceso respiratorio

Muere Antonio Burgos, en directo: reacciones y último adiós al periodista y escritor

La literatura de Antonio Burgos

Antonio Burgos en una imagen de 2002, en su casa junto a fotografías de su vida profesional y familiar NIEVES SANZ

JUAN J. BORRERO

Sevilla

20/12/2023
Actualizado a las 20:17h.

Antonio Burgos ha muerto en su Sevilla natal a la edad de 80 años como consecuencia de una complicación de una enfermedad respiratoria crónica de la que estaba siendo tratado desde hace algunos años.

Antonio Burgos ha sido un periodista y escritor andaluz imprescindible entre dos siglos y una de las cumbres del articulismo en España. Poseedor de todos los grandes galardones de la profesión, además de Hijo Predilecto de Andalucía (2020) e Hijo Adoptivo de la Ciudad de Cádiz (2002), ha estado vinculado durante casi toda su vida al periódico ABC de Sevilla en el que ha escrito su artículo diario 'El Recuadro' hasta pocos días antes de fallecer.

Pionero en muchos campos de la profesión, fue el primer articulista con página web creada en 1997, como periodista analizó con crítica mordaz la actualidad política española sin olvidar su permanente idilio literario con su ciudad natal, a la que nunca le perdió el pulso, defendiendo sus tradiciones y patrimonio o sublimándola, hasta el punto de que se puede hablar de una 'Sevilla de Antonio Burgos', que está en el imaginario de la ciudad, cuya Semana Santa pregonó en el año 2008. Es la Sevilla que permanece en lo inmutable como «un nazareno del Silencio sobre un fondo de cal», explicaba. Amante de las tradiciones de la ciudad, bético declarado y aficionado taurino, Burgos es un nombre inseparable del de Sevilla.

El periodista y escritor ha fallecido en Sevilla a los xx años de edad. Hacemos un repaso gráfico de su vida profesional desde el Archivo de ABC

De padre alfayate, como le gustaba recordar, y madre zapatera, Burgos deja viuda, Isabel Herce, y un único hijo Fernando, tras una intensa vida dedicada a las letras. Sus inicios como periodista se remontan a 1966 cuando ingresó como redactor-confeccionador en ABC de Sevilla, donde había realizado prácticas como alumno de la Escuela Oficial de Periodismo. En esta época colaboró en 'La Codorniz' y 'Hermano Lobo', y ejerció la corresponsalía en Andalucía del diario 'Madrid' y de la revista 'Triunfo', colaborando también en 'Cuadernos para el Diálogo'. Tras participar en la fundación del diario 'Informaciones de Andalucía', en 1977 retornó a ABC como redactor jefe, y comenzó a publicar un artículo diario, transformando la vieja sección 'Sevilla al día' en su popular y leidísimo 'Recuadro', y creando la sección gráfica 'Casco Antiguo', donde con el pseudónimo de 'Abel Infanzón' realizó una importante labor contra la destrucción del patrimonio artístico y monumental de Sevilla.

Llévate de regalo la balconera de los Reyes Magos y la guía exclusiva "Sevilla en Navidad". Informar, analizar y opinar con libertad de criterio cobra un valor añadido de denuncia en defensa y protección de valores esenciales de nuestra convivencia.+ información¡Lo quiero!6 meses por10 €

Fue redactor-jefe hasta que en 1984 fue nombrado subdirector. Después de más de treinta años en ABC, dimitió de su cargo en mayo de 1990 y abandonó voluntariamente el periódico y su sección literaria. Se incorporó entonces como articulista a 'Diario 16' y comenzó a escribir en el semanario 'Tribuna' y en 'El Independiente Dominical'. En 1993 pasó como columnista habitual al diario 'El Mundo', en sus ediciones nacional y de Andalucía, iniciando también su colaboración en la revista 'Época'. También fue colaborador del programa Protagonistas de Luis del Olmo, de Onda Cero y de la revista '¡Hola!' donde tuvo una sección semanal, 'De rosa y oro'.

En octubre de 2000, tras conocer que la banda terrorista ETA pretendía atentar contra él se fue a vivir a Suiza. Ese exilio voluntario no duró más que un año. En una entrevista en ABC reconoció que en aquel momento le comentó a su mujer Isabel: «Mira, nos vamos a volver a Sevilla porque yo prefiero que me mate la ETA a que me mate la tristeza».

En septiembre de 2004 vuelve a la que siempre fue su casa periodística de ABC de Sevilla donde siguió publicando diariamente 'El Recuadro'.

En mayo de 1985 ingresó como académico de número en la Real Sevillana de Buenas Letras, en la que ingresó con un discurso sobre el Patrimonio Inmaterial de Sevilla. Fue también miembro de la Fundación Blas Infante, de la Cátedra Adolfo de Castro y del Ateneo de Cádiz.

Premios

Antonio Burgos ha sido recientemente distinguido con el Premio Andalucía de Periodismo por toda su trayectoria, cerrando una completa nómina de los grandes galardones de la profesión. En 1986 recibió el premio Pemán y el Mariano José de Larra. En 1988, el premio Mariano de Cavia, por su artículo 'Habanera gaditana para un Príncipe', que le otorgó un jurado presidido por Manuel Halcón e integrado por Fernando Lázaro Carreter, Horacio Sáenz Guerrero, José Joaquín de Ysasi Isasmendi y Jesús de las Cuevas. En junio de 1989 obtuvo el II Premio de Periodismo FIES para artículos sobre la Institución Monárquica. En 1990, el Premio Demófilo de la Fundación Machado, por su artículo «Las manos del Gran Poder». En el 2001, en Barcelona, el premio Almenara, por su defensa de los valores de la cultura andaluza. En octubre de 2003 el premio 'Joaquín Romero Murube', por su artículo «Farol de cruz de guía». En 2007 el González-Ruano de Periodismo. En 2014 gana el VII Premio Taurino «Manuel Ramírez» por un artículo sobre Pepe Luis Vázquez.

Política y andalucismo

Monárquico por convicción, figuró de joven en los círculos donjuanistas opuestos a la dictadura. Durante ese periodo, como estudiante colaboró en actividades del Círculo 'Jaime Balmes' y de las Juventudes Monárquicas, participando luego como profesional en la creación de los grupos democráticos CP S.A. y Alianza Socialista de Andalucía, integrados más tarde en la Junta Democrática de España y origen del Partido Andalucista, señalándose en la oposición andaluza contra la dictadura de Franco por sus artículos en 'Madrid' y 'Triunfo'.

Desde su inicio como periodista fue una de las voces más significadas en la defensa de Andalucía, que junto a Sevilla ha presidido su extensa obra periodística y literaria. Precisamente su ensayo 'Andalucía, ¿Tercer Mundo?', considerado como un aldabonazo a la conciencia popular sobre el subdesarrollo del sur, se convirtió en referente del pensamiento político y social en el tardofranquismo y fue clave para el resurgir del sentimiento autonómico andaluz. En su novela 'Las cabañuelas de agosto' (Premio Ateneo de Sevilla 1982) narró el asesinato de Blas Infante, historia que continuó en 'Las lágrimas de san Pedro'. En 'El contador de sombras' (1970) evoca la realidad de los pueblos andaluces. Esa obra fue inscrita por la crítica en el movimiento llamado nueva narrativa andaluza, que respondía a una generación de escritores jóvenes (Alfonso Grosso, Manuel Barrios, José María Requena, Luis Berenguer...) comprometidos con la recuperación intelectual de la identidad de Andalucía como comunidad con señas propias. Con 'El contrabandista de pájaros' obtuvo el Premio Ciudad de Marbella, concedido por un jurado presidido por Camilo José Cela.

Como escribió Ignacio Camacho, habitual compañero de página en ABC de Sevilla, Burgos ha ejercido «una convencida defensa de la dignidad de los andaluces. Una posición que ha respaldado siempre desde el compromiso con las libertades públicas y que ha asumido sin complejos a través de su presencia en medios de comunicación nacionales».

Burgos escritor

Su primer libro fue la obra poética 'Palabra en el vacío', publicada por la colección Alcaraván de Arcos de la Frontera, con prólogo de Rafael Montesinos. Otras obra suyas son 'Guía secreta de Sevilla', 'Folklore de las cofradías de Sevilla', 'Sevilla tuvo que ser' (con prólogo de Manuel Halcón). También publicó libros recopilatorios de sus artículos como 'Sevilla en cien recuadros' (con prólogo del arzobispo Carlos Amigo Vallejo) y 'Memorias de la vieja dama'. Otras obras son 'Mirando al mar soñé', 'Reloj no marques las horas', 'Jazmines en el ojal', con prólogo de María Dolores Pradera; su 'Rapsodia Española, antología de la Poesía Popular' y su popular 'Gatos sin fornteras', con 15 ediciones.

Autor de canciones, como la letra de las «Habaneras de Cádiz», y letrista de agrupaciones de carnaval de su otra patria, Cádiz; fue el primero que valoró en vida de Rafael de León la importancia literaria de sus canciones y de sus libros de poemas; escribió su biografía y reunió su obra en una antología-homenaje en 1980.

A la Semana Santa de Sevilla ha dedicado distintas obras, entre ellas 'Folclore de las Cofradías de Sevilla', 'Guía apasionada de la Semana Santa' y 'Diccionario Secreto de la Semana Santa', además del libro del Pregón de la Semana Santa de 2008, 'Los días del Gozo'.

Destacan igualmente su biografía novelada 'Curro Romero, la esencia' o la que publicó sobre Rocío Jurado ('Rocío, ay, mi Rocío') un año después de fallecer la cantante, o el libro dedicado a 'Juanito Valderrama Mi España querida'.

Antonio Burgos, a cuenta de sus orígenes visueños -su abuela era del Viso del Alcor, dejó apuntes biográficos en su web entre su enorme producción literaria: «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, de un patio de vecinos, calle Pedro Miguel, barrio de la Feria, donde vivía en sala y alcoba mi abuela Josefa Carmona Falcón... ».

Su 'vieja dama', Sevilla, está de luto. El Recuadro es hoy una esquela. Descanse en paz Antonio Burgos Belinchón, escritor de Sevilla.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más
Chipiona

Francisco Lorenzo Gallegos ofrecerá el 16 de mayo el pregón de la Romería de San Isidro Labrador de Rota

Francisco Lorenzo Gallegos, director gerente de la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado anuncia la apertura de la bolsa de trabajo de la empresa municipal Caepionis para peón de limpieza y monitor de la piscina

El vicepresidente de la Empresa Municipal Caepionis, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

Miguel Ángel Chamorro Campeón de Andalucía Absoluto de Halterofilia de su categoría y se clasifica para el Campeonato de España

El joven deportista chipionero Miguel Ángel Chamorro Dorantes

Leer más
Chipiona

Juan Antonio Marín quinto de su categoría en el Campeonato de España de Marcha Nórdica

El pasado sábado 10 de mayo se disputó en la localidad navarra de Azagra el Campeonato de España de Marcha Nórdica

Leer más
Chipiona

Arrancan las obras del punto limpio ubicado en Costa Ballena Chipiona

La Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía

Leer más
Chipiona

Adjudicadas las obras para la construcción del nuevo CEIP Los Argonautas

La Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Lorenzo: Sin lo que cuenta este libro no habría Fiesta del Pinar en Chipiona, ni tendríamos a esta Virgen

La Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar tenía lugar el domingo 11 de mayo de 2025

Leer más
Chipiona

En marcha la sexta Ruta del Caracol de Chipiona en la que toman parte 35 establecimientos

Llega mayo y un año más la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Chipiona pone en marcha la Ruta del Caracol, que este año celebra su sexta edición

Leer más
Chipiona

El equipo promesas Salitre del Club Voleibol Chipiona subcampeón de Andalucía

La temporada ha concluido de una manera magnífica para el Club Voleibol Chipiona,

Leer más
Chipiona

Educación se sumó a la marcha solidaria organizada por la Flampa de Chipiona en el Día Internacional Contra el Acoso Escolar

La delegada de Educación del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más