El primer diario digital independiente de Sevilla

El 'Horizonte' de María Iglesias abre este mes la 'Estación de las Letras' de La Rinconada

hace 11 meses
Andalucía

Silvia Hidalgo, Susana Martín Gijón, Rosa Berbel, Greta García Johnson y Antonio Puente Mayor son algunos de los protagonistas del mes en esta primavera literaria que inundará La Rinconada de encuentros con autores, veladas poéticas y cuentacuentos infantiles

02 de abril de 2024. El Ayuntamiento de La Rinconada, a través de su área de Cultura, celebra un año más la primavera con su ‘Estación de las Letras’, un programa diverso, abierto e inclusivo, inaugurado el pasado 21 de marzo con el pregón de la poeta Carmen Camacho, y que este miércoles 3 de abril retoma su actividad con la presentación de Horizonte (2023), una novela de la periodista María Iglesias que habla del problema de la inmigración en el Estrecho. Así, la sevillana, que retrata en esta obra a la nueva generación de jóvenes africanos que están actuando como “agentes del cambio”, compartirá su compromiso, investigación y trabajo con los jóvenes que asistan al encuentro de la autora en el IES Carmen Laffón a las 12.30 horas.

Además, este evento, que reunirá durante tres meses a casi medio centenar de autores y autoras de todos los géneros literarios en una treintena de actividades dirigidas a públicos de todo tipo de intereses y edades, con especial atención a la juventud y la infancia, acogerá ciclos y talleres de novela histórica, el proyecto de Cuadernos del 27, un ciclo literario religioso, fomento de la lectura en institutos, veladas poéticas, cuentacuentos infantiles, la tradicional Feria del Libro del Parque Dehesa Boyal, mesas redondas de literatura emergente, presentaciones de novedades literarias tanto para adultos como para niños y jóvenes, así como encuentros en torno a feminismo y literatura.

Es el caso de Espacio Violeta, un bloque de encuentros dinamizados por María José Jiménez Flor, en el que prima la escritura de las mujeres y la reivindicación de espacios propios para el debate y la reflexión desde una mirada feminista que se celebrará el jueves 4 de abril (19 horas) en la Sala Maga. Este año contará con Silvia Hidalgo, que traerá su novela Nada que decir, Premio Tusquets 2023 y la activista Iris Borda y su poemario ilustrado Los puntos sobre las íes.

El día 5, por su parte, Antonio Puente Mayor iniciará el ciclo literario religioso dedicado a la cultura, la historia, la fe y la esperanza, que se celebrará en la parroquia de San José y que contará con la presencia de otros autores como Andrés Sampedro Tébar (26 de abril) o Susana Herrera Márquez (17 de mayo).

La poesía tampoco podrá faltar este primer viernes de abril con una velada poética, que estará coordinada como en ediciones anteriores por la poeta local Miriam Nisa, y en la que sonarán los versos de Iván Onia, Rocío Hernández, Miriam Palma, Vito Domínguez, Ana Isabel Alvea, Sara Ruiz-Henestrosa, Lorenzo Ortega e Isabel Martín Salinas, junto a la música al piano del compositor e intérprete David Postigo.

Las presentaciones de novedades literarias continuarán con Mar Moreno y su Dicen que te quise tanto (9 de abril), un paseo desde el blanco y negro de la dictadura al siglo XXI; Macarena Zambrana y su Operación Lena (10 de abril); la autora local Clemen Orejuela y su libro Rota en la sombra (11 de abril); Antonia María Chico con su ensayo Nunca estarás sola (18 de abril); Myriam Illangua con Superillangua, un Mundo Mejor (22 de abril); la presentación de la antología de relatos Historias de la Torre 6 (23 de abril), de la editorial Donbuk, y las funciones de ‘Cuarto de Cuentos’, a cargo de la compañía granadina Tirititran Teatro (23 de abril) en el Centro Cultural Antonio Gala.

Ciclo novela histórica y taller de creación de novela histórica

Como novedad, esta edición tendrá como protagonista la novela histórica en un ciclo, dirigido por el escritor Salvador Gutiérrez Solís, con nombres de la talla de José Calvo Poyato, Susana Martín Gijón, Nerea Riesco, Manuel Jesús Roldán y Antonio Fuentes, que visitarán los distintos IES de la localidad. En este sentido, Susana Martín Gijón -novelista muy conocida como autora de novela negra, en su último libro La Babilonia 1580 ofrece un thriller histórico en la Sevilla del XVI-y Antonio Fuentes -autor de La huella borrada, una novela que recupera la figura del último alcalde republicano de Sevilla-, estarán el 24 de abril en el IES Miguel de Mañara.

Junto a este ciclo, los amantes del género, podrán disfrutar también de un taller a cargo de la escritora y periodista Eva Díaz Pérez, ex directora del Centro Andaluz de Las Letras y autora de obras de histórica tan destacadas como Memoria de cenizas o El sonámbulo de Verdún, los días 25, 26 de abril, y 7 de mayo.

Por otro lado, con la intención también de impulsar el hábito lector en las edades más tempranas desde las aulas Díaz Pérez presentará unos cuadernos didácticos que a partir de otoño se incluirán como parte del trabajo en los centros. ‘Cuadernos del 27’ pretenden, por tanto, ser una herramienta divulgativa, accesible y portátil que servirá para difundir la obra de los autores de la Generación del 27. El primero de ellos, que lleva por título ‘Las mujeres del 27’ se centrará en una de las grandes ausencias en la fotografía clásica de la Generación del 27: la presencia de las creadoras.

En el terreno de la no ficción, coincidiendo con la décima edición de la Fiesta de la Patata Nueva de La Rinconada, la tarde del 25 de abril el cocinero Daniel del Toro dejará que el público deguste su último libro Fast Food ¡Sin complejos! “para elaborar deliciosos platos de autor con cero complicaciones”.

El 29 de abril será el turno de los ‘Encuentros de Literatura Emergente’, un proyecto anual y permanente, ejemplo inmediado del proyecto semilla de Estación de las Letras, coordinado también por Eva Díaz Pérez, que aspira a convertir La Rinconada en lugar “la ciudad donde se escriba el atlas de la literatura del futuro” y en el que participarán este año Rosa Berbel, Greta García Johnson y Estefanía Cabello en un encuentro con el alumnado del IES Carmen Laffón. Tras su primer poemario, Las niñas siempre dicen la verdad, que fue galardonado con el Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y el Ojo Crítico de Poesía de RNE 2019, Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997), que en 2022 publicó también Los planetas fantasma, se posiciona como una de las poetas más destacadas de su generación, reconocida por su precocidad y brillantez. En la liga de la poesía juega también principalmente Estefanía Cabello (1993, La Carlota, Córdoba) con libros como 13 segundos para escapar, Premio Internacional de Poesía Joven Gloria Fuertes, aunque en su caso también ha explorado otros géneros como la narrativa y el ensayo. Por su parte, Greta García (Sevilla, 1992) se estrenó en la literatura con la irreverente novela Solo quería bailar pero es también bailarina, coreógrafa, payasa, directora teatral y circense multipremiada.

Premio Factoría Creativa de las Letras

Asimismo, en esta XI edición de Estación de las Letras, el consistorio otorgará sus premios ‘Factoría Creativa de las Letras’ a dos grandes de las letras hispanas: el autor nicaragüense Sergio Ramírez, en la categoría iberoamericana, y la autora sevillana, Sara Mesa, en la nacional.

En concreto, Sergio Ramírez (1942), que visitará el Centro Cultural de la Villa el 4 de mayo a las 20 h., es Premio Cervantes 2017 y forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Ganador también del Premio Alfaguara de Novela 1998 y del Premio Internacional Carlos Fuentes, entre otros, destaca por su vinculación con la revolución sandinista y por una sólida trayectoria de la que son ejemplo novelas como Un baile de máscaras; Margarita, está linda la mar; Sombras nada más; El cielo llora por mi o Tongolele no sabía bailar. En 2024 acaba de publicar El caballo dorado.

Una semana después, el 11 de mayo a las 20 h., el mismo Centro Cultural de la Villa recibirá a Sara Mesa, nacida en Madrid en 1976 pero residente en Sevilla desde niña. Su última novela, La familia, se publicó en 2022, tras el éxito de público y crítica de la anterior, Un amor, recientemente llevada al cine por Isabel Coixet. Antes, ya tenía una larga y consolidada carreta como escritora con novelas como Cuatro por cuatro o Cicatriz, libros de relatos como Mala Letra o el breve ensayo Silencio administrativo.

Otros encuentros y novedades editoriales

Junto a ellos, La Rinconada contará con encuentros con otras reconocidas y seguidas autoras a lo largo del mes de mayo, como la periodista Sonsoles Ónega, Premio Planeta 2023 con Las hijas de la criada, que tendrá lugar el 25 de mayo en el Centro Cultural de la Villa; o la aclamada Megan Maxwell, la reina de la novela romántica, que vendrá además acompañada de su hija Sandra Miró, autora de libros reivindicativos en temas como el feminismo, la diversidad sexual y los problemas sociales, en un acto que se celebrará el 16 de mayo en el Centro Cultural Antonio Gala y sin duda unirá a distintas generaciones de lectoras.

También habrá lugar para el misterio con los intrigantes relatos de Colgados de un hilo, de Salvador Gutiérrez Solís, así como la literatura infantil y juvenil continuarán en mayo con autoras tan seguidas por los adolescentes como Chloe Santana, con sus protagonistas fuertes e historias adictivas, o Pedro Mañas (Premio Cervantes Chico) y David Sierra, que traerán la magia, hechizos, patinetes voladores y mascotas traviesas de la serie literaria Anna Kadabra.

No faltarán, igualmente las presentaciones de otros autores locales como Fernando Preto o Paqui Bernal y actos tan emotivos y tan de base como la presentación del proyecto ‘En busca del cuento perdido. Literatura de tradición oral en la vega del Guadalquivir’ o la presentación del libro de Antonio Fernández, primer bibliotecario del municipio.

Artes escénicas y libros en el Dehesa Boyal

Aunque la Estación de las Letras trasciende a la Feria del Libro, no hay duda de que es una de las citas indispensables del programa. Así, del 2 al 5 de mayo, el parque Dehesa Boyal acogerá los stands de las librerías y las editoriales del municipio que vuelven a presentar novedades literarias nacionales e internacionales y firmas de libros de autores y autoras locales y provinciales. De nuevo, Esprim, Escenarios de Primavera, el festival de artes escénicas, compartirá espacio con la Feria y ofertará artes escénicas al aire libre. Así, libros y espectáculos se fundirán en una semana cultural para todos los públicos, que podrán recorrer también en este enclave el ‘Sendero de la creación’, un particular paseo de la fama creado en 2021 para rendir homenaje a los nombres propios de la cultura elegidos por Estación de las Letras y otros eventos culturales.

En palabras del delegado de Educación, Antonio Marín, “nuestra Feria del Libro tiene vocación de proyecto semilla que busca contribuir a “sembrar” el interés por la lectura en las edades más tempranas a través del Pacto por las Letras, una iniciativa pionera en Andalucía que concibe la lectura como motor de desarrollo social y cultural y que actúa de manera transversal e híbrida implicando a todos los sectores -centros educativos, librerías, bibliotecas, editoriales, autores…- con la intención de cosechar sociedades más cultas, críticas y libres”. Así Marín ha subrayado que “en esta edición cobran especial protagonismo los centros educativos del municipio que disfrutarán de encuentros con escritores y escritoras, aprenderán los procesos de creación y profundizarán en nuestra literatura”.

En esa línea se manifiesta la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, que destaca “que Estación de las Letras se ha convertido en un referente, no sólo porque estamos hablando de una Feria del Libro que se prolonga durante 12 semanas, huyendo del impacto puntual, para construir y tejer redes lectoras que sitúen al municipio en el epicentro de la creación y la comunidad literaria. La Rinconada es la Ciudad de los Libros y la Lectura. Una comunidad que impulsa la lectura en el ámbito educativo y familiar, multiplicando las actividades de animación a la lectura como espacios de conciliación y vida. También conectando con la juventud, junto con los IES para ganar lectores. Todo ello a través de encuentros con autores y escritoras que dialogan y estimulan la comprensión lectora, con nuevos formatos, innovando, con intercambios con bibliotecas, librerías y editoriales, a través de laboratorios narrativos para despertar la vocación literaria”.

Así, un año más, los libros inundarán La Rinconada llenando sus bibliotecas públicas, teatros de la Villa y Antonio Gala, centros educativos, Parque Dehesa Boyal y otros espacios repartidos por toda la localidad, de eventos que permitirán acercar la literatura a públicos muy diversos y en distintos formatos, con continuidad también en la parte final del año con el llamado Otoño Literario.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

IU defenderá en Diputación que el Gobierno conceda la Medalla de Oro en las Bellas Artes a Vázquez de Sola

La formación política se hace eco de la campaña emprendida por la Asociación Cultural Producciones Coste Cero

Leer más
Andalucía

MANUEL MORENO MAYA ‘EL PELE’, INVITADO ESPECIAL De ‘QUEJÍO ENTRE CUERDAS’, ESPECTÁCULO INÉDITO DE LA ÚNICA ORQUESTA FLAMENCA DEL MUNDO

El Teatro Flamenco Sevilla, ubicado en el emblemático Teatro Pathé de la (Calle Cuna, 15)

Leer más
Chipiona

IU exige a la Junta de Andalucía que movilice ayudas urgentes para el sector agrícola y ganadero gaditano

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Cádiz, Jorge Rodríguez, ha exigido a la Junta de Andalucía

Leer más
Chipiona

Más de 3.000 efectivos velarán en Jerez por la seguridad del Gran Premio de España de MotoGP

Un total de 3.100 efectivos, de ellos 822 de Guardia Civil y 700 de Policía Nacional

Leer más
Chipiona

El joven chipionero Rafael Pérez Montalbán Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla por su expediente académico universitario

El joven chipionero Rafael Pérez Montalbán ha obtenido el Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El 1 de abril se abre el plazo de solicitud en escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos, gratuito para escolares de 2 años

El próximo martes, 1 de abril, se abre el periodo para la presentación de las solicitudes para el acceso de niños y niñas de 0 a 3 años en escuelas infantiles

Leer más
Chipiona

COAG y Asoc. de Agricultores de la Costa Noroeste contabilizan más de 400 hectáreas del campo chipionero afectadas por los últimos temporales

El responsable de flor cortada de COAG y presidente en funciones de la Asociación de Agricultores de la Costa Noroeste de Cádiz

Leer más
Chipiona

Camino hasta Noruega: Irene Bernal y José María Castro parten desde Chipiona en bicicleta en un reto que durará en torno a seis meses

En la mañana de hoy ha tenido lugar la salida desde el Castillo de Chipiona de Irene Bernal y José María Castro

Leer más
Andalucía

Pilatos for ever

Pilatos for ever

Leer más
Cádiz

Paloma San Basilio estará en Tío Pepe Festival 2025 con ‘Gracias’, la gira con la que despide los escenarios

La noche del 26 de julio será una oportunidad única

Leer más
Chipiona

Presentados oficialmente el cartel y la programación de AgroChipiona 202

Del 28 al 30 de marzo se celebra AgroChipiona 2025 en el Palacio de Ferias y Exposiciones

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes para la reutilización de las aguas regeneradas de la EDAR

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona ha acogido hoy un acto en el que se ha procedido a la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes

Leer más
Chipiona

El Centro de Salud Tolosa Latour realiza mañana una vacunación escolar sin cita previa para escolares de Primaria y Secundaria

El centro de salud Tolosa Latour de Chipiona ha informado de la jornada de vacunación escolar

Leer más
Chipiona

Casi una decena de alumnos de Instituto Francisco Pacheco de Sanlúcar hacen sus prácticas en la Delegación de Deportes

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona tutoriza las prácticas de nueve alumnos del Grado Medio de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre en la Naturaleza

Leer más
Chipiona

Diputación de Cádiz y UCA presentan el portal de procesados por el franquismo con 1.123 expedientes a disposición pública

Javier Vidal anuncia la próxima constitución de una Cátedra de Memoria Democrática

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol ha recibido más de 50.000 visitas a la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso” organizada por la Hermandad de la Macarena

Más de 50.000 personas han visitado la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso”

Leer más
Cádiz

Dos victorias más para el CD El Puerto Tenis de Mesa

El equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

Sevilla invertirá 7,8 millones en la renovación de redes de saneamiento y abastecimiento en Triana

Emasesa ha sacado a licitación el proyecto de sustitución de redes de abastecimiento y saneamiento en estas tres vías del distrito Triana

Leer más
Chipiona

El alcalde Sanz informa a comerciantes sobre la obra “histórica” en Pagés del Corro

El alcalde Sanz visita comercios de Pagés del Corro donde se ejecutará una obra “histórica”

Leer más
Andalucía

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la Peña sevillista Las Maravillas 2025

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la peña sevillista Las Maravillas 2025

Leer más