Con las gafas de la memoria veo a madre bailando una sevillana bolera. Ay, también la alegría hiere. Aquella mujer, que te había traído al mundo en un invierno arisco, frío, desabrido, estallaba en primavera. Dejaba pasar la chiquilla que todavía llevaba dentro. Enlazaba los brazos por encima de la cabeza mientras hacía sonar los palillos. Cimbreaba la cintura hacia atrás, alta como era, una palmera al viento. Con las manos simulaba la caricia fluctuante de las olas. Con las piernas hacía abanicos, primero a la izquierda, luego a la derecha. Luego giraba sobre la peonza de su bendita juventud. Ella nunca se vio bailar. Odiaba los espejos. Uno la está mirando ahora cuando su ausencia se va haciendo, cada día, más sonora.
Hay quien defiende que el lenguaje definitorio de Sevilla es el baile, en concreto las sevillanas. Seguramente así sea. Le gustan a uno las sevillanas porque es el baile más democrático que conoce. Ha visto uno bailarlas tanto a la ricachona de alhajas cascabeleras como a esa muchacha arrabalera, tímida, que no se atreve a enseñar al mundo sus ojos de luna.
Bailan sevillanas los tontos y los listos. Los hombres desaliñados y las flamencas con el talle de reloj de arena. Bailan sevillanas la abuela y la nieta, pasándose el bendito relevo de la alegría. La vida es una carrera de obstáculos que se suspende durante siete días. En la ciudad azul se suspende, por decreto, la tristeza. ¿Cuántas historias de amor se trenzaron con el baile? Allí, en la ciudad irreal, bajo el luminoso firmamento de bombillas que no deja ver las estrellas. ¿Quién, que naciera aquí, no se ha prestado al galanteo bailado de aproximaciones y retiradas? ¿Quién no ha dejado, alguna vez en abril, que la emoción mueva sus manos?
La postura, de él o de ella, antes de empezar a bailar una sevillana es toda una actitud ante el mundo una filosofía de la espera de la plenitud. Luego comienza el torbellino: de punta y tacón, cambios de lugar de frente, de espaldas, zapateado, taconeo, vueltas y más vueltas. Hasta la misma terminación del baile, en el “bien parado” que así llamaban los antiguos a la postura final, esa escultura efímera en la que todo permanece quieto unos instantes. La sevillana manera de parar el mundo. Feliz Feria 2024.
La feria y las sevillanas por Francisco Gallardo
Con las gafas de la memoria veo a madre bailando una sevillana bolera. Ay, también la alegría hiere. Aquella mujer, que te había traído al mundo en un invierno arisco, frío, desabrido, estallaba en primavera

Lugares
Rosario embajadora , despliega en Tío Pepe Festival una constelación musical de raíz y autenticidad con su gira ‘Universo de ley’
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. Rosario se presenta este domingo 20 de julio en Tío Pepe Festival con su nuevo disco, Universo de ley

HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima

María Fidalgo, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.
Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla
relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.
El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces
En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

El crimen de las estanqueras
El crimen de las estanqueras

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba
El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.
La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería
El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras
Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías
Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.
Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita
Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla
Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis
El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV