El primer diario digital independiente de Sevilla

La UNIA impulsa en la Feria del Libro de Sevilla la ‘Biblioteca humana. Leer para querer’, un proyecto que busca romper estigmas

Edere Comunicación
hace 8 meses
Andalucía

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García, ha inaugurado este martes en el Espacio UNIAel encuentro entre el inmigrante senegalés El Hadji Medoune y la publicista Anabel Domínguez @nosoyloqueves, moderado por María Iglesias

Este jueves a las 19 horas habrá otra sesión con la humorista y actriz Patricia Galván y Emilia Gálvez, mujer sin hogar del colectivo ‘Mujereando’, moderadas por María Sánchez

Sevilla, 29 de octubre de 2024. El vicerrector de Formación Permanente y Cultura de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Manuel Acosta Seró, ha inaugurado este martes 29 en el Espacio UNIA de la Feria del Libro de Sevilla el proyecto ‘Biblioteca Humana. Leer para querer’, una iniciativa que trata de romper los estigmas y prejuicios sobre las personas acercando a los lectores las historias de vida reales que se esconden detrás de la portada.

Así, a las 20 horas se ha celebrado la primera de las dos mesas redondas planteadas en los Jardines de Murillo y en la que han participado El Hadji Medoune, un inmigrante senegalés, junto a la publicista y conferenciante Anabel Domínguez (autora del perfil @nosoyloqueves), con distrofia muscular, y la periodista María Iglesias, como moderadora. A ellos, les seguirá este jueves día 31 de octubre a las 19 horas una nueva sesión protagonizada por la actriz, humorista y activista gitana, Patricia Galván, Premio Arcoiris 2023 por su trayectoria por los derechos LGTBIQ+ y Emilia Gálvez, víctima de violencia machista y mujer sin hogar perteneciente al colectivo de teatro ‘Mujereando’, junto a la periodista María Sánchez como moderadora.

Según ha explicado el vicerrector, la ‘Biblioteca humana’ es una iniciativa internacional que nace en Dinamarca en el año 2000 y que está presente en más de 85 países con el objetivo de tratar de desafiar el estigma y los estereotipos a través de la creación de un espacio de aprendizaje y diálogo. Así, lo que se busca es “crear un lugar para dialogar y 'leer' a personas que se encuentran encasilladas, conocer la historia que hay detrás y romper con esos prejuicios que todavía permanecen en nuestra sociedad”.

Recogiendo la filosofía de este proyecto, y en el contexto de la Feria del Libro de Sevilla, un espacio amable donde los lectores acuden buscando historias y relatos que les zarandeen, la UNIA ha impulsado esta idea donde “no sólo pretendemos contribuir a romper las barreras sociales y desafiar nuestros propios estereotipos y prejuicios, sino que queremos también invitar a reflexionar sobre la necesidad de humanizarnos en una sociedad cada vez más individualista, agria y fría”, ha resaltado el vicerrector.

De esta forma, se trata de hacer frente a la impersonalización “que nos lleva a no mirar siquiera a quien tenemos al lado y mucho menos a interesarnos por su historia, vivencia o circunstancia personal, poniendo rostro, nombre y voz a personas que, en muchos casos, nunca han tenido la oportunidad de ser escuchadas”.‘Leer para querer’ propone de este modo defender la escuchay vencer el rechazo que produce el desconocimiento.

Para ello, previamente a los encuentros, el fotoperiodista especializado en temas sociales, Santi Donaire (Premio Gabriel García Márquez 2023), ha realizado unos vídeos en los que los protagonistas relatan los prejuicios y estigmas que la sociedad tiene sobre ellos por su condición de inmigrante, discapacitada, mujer sin hogar o sexualidad e invitan a los lectores a descubrir la historia real en la Feria del Libro. Y, en paralelo, se ha instalado un expositor en el Espacio UNIA con falsas portadas de lo que podrían ser las novelas de los participantes.

En este sentido, la de El Hadji Medoune podría ser una novela épica que relata una historia de supervivencia y superación. Desde que llegó en patera hace cuatro años al Puerto de Las Palmas de Gran Canarias, sin apenas poder andar, este joven geógrafo de 29 años, recibido importantes reconocimientos por los logros académicos que ha conseguido en sus estudios de gestión administrativa y comercio internacional. En su caso, lucha además contra el racismo y el desconocimiento que existe sobre el pueblo africano desde la acción política. Por eso también lidera la ONG Nuevo Tipo Inmigrante NTI desde la que ayuda a otros compañeros a homologar sus títulos en España o acceder a los planes de estudio y realiza conferencias que tratan de romper las barreras mentales en torno a los negros.

Por su parte, El sueño de Anabel es un apasionado y sincero relato en el que la felicidad que la protagonista, “una entusiasta de la moda, el arte, los atardeceres con un buen café y viajar con su pareja”, muestra en sus redes sociales contrasta con los prejuicios y comentarios dañinos que recibe cada vez que sale a la calle con su silla de rueda. Anabel Domínguez Cordero nació en Gelves (Sevilla), el 11 agosto de 1993. Publicista y redactora creativa de profesión, actualmente es creadora de contenido y conferenciante. Apasionada de la comunicación y la escritura, ha creado el movimiento Nosoyloqueves, que trabaja por desmontar los prejuicios que existen sobre las personas con discapacidad. A través de sus redes quiere hacer ver y demostrar que hay mucho más detrás de cada persona, de cada realidad y de cada historia. Da charlas motivacionales para fundaciones y empresas privadas, y en Instagram, donde se la conoce como @nosoyloquevesoficial, cuenta casi con 64.000 seguidores. Su misión es enseñar a todas las personas que en las adversidades también habitan oportunidades. Acaba de publicar su primer libro No soy lo que ves, una apuesta por la autoaceptación y el valor de quererse a uno mismo porque no somos lo que se ve a simple vista.

Ya el jueves compartirán mesa Emilia Gálvez y Patricia Galván. Miembro de la compañía teatral Mujereando, dirigida por Carmen Tamayo y que trabaja con mujeres sin hogar, a Emilia Gálvez el teatro le ha transformado la vida. Tras formar parte de otras obras y proyectos como el documental Mujereando. El quejío de una diosa o el corto Saldo O, de Amanda Gutiérrez del Castillo, se encuentra en plena gira de Callejones sin estrellas. Gracias a esta nueva familia artística Gálvez no sólo ha logrado salir de las difíciles circunstancias que le llevaron a la calle y conseguir por primera vez un piso propio donde vivir, sino que ha logrado recuperar la ilusión y lo más importante: que su voz sea escuchada.

Por su parte, Galván, actriz y monologuista, es conocida por sus famosas improvisaciones, y ser la primera cómica española en actuar en USA.Su currículum incluye su paso por el Teatro Español, la película Mi gran despedida y su participación en programas como GotTalent, La hora de Jose Mota, Gen Playz, además de sus numerosos videos virales en redes sociales. En 2023, recibió el Premio Arcoiris por su trayectoria como activista por los derechos LGTBIQ+ y por su labor en favor de los derechos del pueblo gitano y judío.

Como ha resaltado Manuel Acosta, la intención de la UNIA es que el proyecto “sirva de semilla para ir creando un repositorio con los testimonios de estos ‘libros humanos’ que propicie un espacio para la concienciación, divulgación, debate y reflexión en la universidad”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El Cortejo Real 2026 ya tiene nombres grandes figuras del ámbito empresarial e institucional

D. Manuel Sáinz Méndez, se complacen en anunciar a la ciudad de Sevilla las personalidades que encarnarán la ilusión de la próxima Navidad

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla desvela a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes 2026

El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez,

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo,Carlo Acutis

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, nos invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo, Carlo Acutis

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe con la incorporación de una nuevo pavimento técnico deportivo

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado las obras de conservación y mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento reconoce como hijo predilecto a Amalio González y entrega la Medalla de Honor a Mercado Rivera en el 'Día de Chipiona'

Hoy 7 de julio se conmemora el Día de Chipiona

Leer más
Andalucía

La Cabalgata del Ateneo de Sevilla 2026 ya tiene Reyes Magos

Iván Bohórquez Domecq, vicepresidente de Smartener, será Melchor

Leer más
Andalucía

Fallece Lucrecia Hevia, directora de eldiario.es/Andalucía

La junta directiva de la APS lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Lucrecia Hevia

Leer más
Andalucía

Tradición y cultura brillan en la XIV edición de los Premios de la Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas

La Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas celebra un año más su tradicional gala de entrega de premios

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas celebra su XIV Gala de Premios

Casa del Contratador acoge la XIV Gala de Premios Tradiciones Sevillanas

Leer más
Chipiona

El martes y miércoles, día 8 y 9 julio, jornadas de oración en el Santuario de Regla con la llegada de la Reliquia del joven Beato Carlo Acutis

Los milagros aprobados por la Iglesia, al joven beato italiano, Carlo Acutis Lebanon, vincula al Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú , en un nuevo libro

"León XIV, De misionero peruano a Santo Padre" es un nuevo libro de la editorial Sevilla Press que acaba de salir al mercado en todas las librerías y plataformas digitales

Leer más
Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más