El primer diario digital independiente de Sevilla

La UNIA impulsa en la Feria del Libro de Sevilla la ‘Biblioteca humana. Leer para querer’, un proyecto que busca romper estigmas

Edere Comunicación
hace 6 meses
Andalucía

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García, ha inaugurado este martes en el Espacio UNIAel encuentro entre el inmigrante senegalés El Hadji Medoune y la publicista Anabel Domínguez @nosoyloqueves, moderado por María Iglesias

Este jueves a las 19 horas habrá otra sesión con la humorista y actriz Patricia Galván y Emilia Gálvez, mujer sin hogar del colectivo ‘Mujereando’, moderadas por María Sánchez

Sevilla, 29 de octubre de 2024. El vicerrector de Formación Permanente y Cultura de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Manuel Acosta Seró, ha inaugurado este martes 29 en el Espacio UNIA de la Feria del Libro de Sevilla el proyecto ‘Biblioteca Humana. Leer para querer’, una iniciativa que trata de romper los estigmas y prejuicios sobre las personas acercando a los lectores las historias de vida reales que se esconden detrás de la portada.

Así, a las 20 horas se ha celebrado la primera de las dos mesas redondas planteadas en los Jardines de Murillo y en la que han participado El Hadji Medoune, un inmigrante senegalés, junto a la publicista y conferenciante Anabel Domínguez (autora del perfil @nosoyloqueves), con distrofia muscular, y la periodista María Iglesias, como moderadora. A ellos, les seguirá este jueves día 31 de octubre a las 19 horas una nueva sesión protagonizada por la actriz, humorista y activista gitana, Patricia Galván, Premio Arcoiris 2023 por su trayectoria por los derechos LGTBIQ+ y Emilia Gálvez, víctima de violencia machista y mujer sin hogar perteneciente al colectivo de teatro ‘Mujereando’, junto a la periodista María Sánchez como moderadora.

Según ha explicado el vicerrector, la ‘Biblioteca humana’ es una iniciativa internacional que nace en Dinamarca en el año 2000 y que está presente en más de 85 países con el objetivo de tratar de desafiar el estigma y los estereotipos a través de la creación de un espacio de aprendizaje y diálogo. Así, lo que se busca es “crear un lugar para dialogar y 'leer' a personas que se encuentran encasilladas, conocer la historia que hay detrás y romper con esos prejuicios que todavía permanecen en nuestra sociedad”.

Recogiendo la filosofía de este proyecto, y en el contexto de la Feria del Libro de Sevilla, un espacio amable donde los lectores acuden buscando historias y relatos que les zarandeen, la UNIA ha impulsado esta idea donde “no sólo pretendemos contribuir a romper las barreras sociales y desafiar nuestros propios estereotipos y prejuicios, sino que queremos también invitar a reflexionar sobre la necesidad de humanizarnos en una sociedad cada vez más individualista, agria y fría”, ha resaltado el vicerrector.

De esta forma, se trata de hacer frente a la impersonalización “que nos lleva a no mirar siquiera a quien tenemos al lado y mucho menos a interesarnos por su historia, vivencia o circunstancia personal, poniendo rostro, nombre y voz a personas que, en muchos casos, nunca han tenido la oportunidad de ser escuchadas”.‘Leer para querer’ propone de este modo defender la escuchay vencer el rechazo que produce el desconocimiento.

Para ello, previamente a los encuentros, el fotoperiodista especializado en temas sociales, Santi Donaire (Premio Gabriel García Márquez 2023), ha realizado unos vídeos en los que los protagonistas relatan los prejuicios y estigmas que la sociedad tiene sobre ellos por su condición de inmigrante, discapacitada, mujer sin hogar o sexualidad e invitan a los lectores a descubrir la historia real en la Feria del Libro. Y, en paralelo, se ha instalado un expositor en el Espacio UNIA con falsas portadas de lo que podrían ser las novelas de los participantes.

En este sentido, la de El Hadji Medoune podría ser una novela épica que relata una historia de supervivencia y superación. Desde que llegó en patera hace cuatro años al Puerto de Las Palmas de Gran Canarias, sin apenas poder andar, este joven geógrafo de 29 años, recibido importantes reconocimientos por los logros académicos que ha conseguido en sus estudios de gestión administrativa y comercio internacional. En su caso, lucha además contra el racismo y el desconocimiento que existe sobre el pueblo africano desde la acción política. Por eso también lidera la ONG Nuevo Tipo Inmigrante NTI desde la que ayuda a otros compañeros a homologar sus títulos en España o acceder a los planes de estudio y realiza conferencias que tratan de romper las barreras mentales en torno a los negros.

Por su parte, El sueño de Anabel es un apasionado y sincero relato en el que la felicidad que la protagonista, “una entusiasta de la moda, el arte, los atardeceres con un buen café y viajar con su pareja”, muestra en sus redes sociales contrasta con los prejuicios y comentarios dañinos que recibe cada vez que sale a la calle con su silla de rueda. Anabel Domínguez Cordero nació en Gelves (Sevilla), el 11 agosto de 1993. Publicista y redactora creativa de profesión, actualmente es creadora de contenido y conferenciante. Apasionada de la comunicación y la escritura, ha creado el movimiento Nosoyloqueves, que trabaja por desmontar los prejuicios que existen sobre las personas con discapacidad. A través de sus redes quiere hacer ver y demostrar que hay mucho más detrás de cada persona, de cada realidad y de cada historia. Da charlas motivacionales para fundaciones y empresas privadas, y en Instagram, donde se la conoce como @nosoyloquevesoficial, cuenta casi con 64.000 seguidores. Su misión es enseñar a todas las personas que en las adversidades también habitan oportunidades. Acaba de publicar su primer libro No soy lo que ves, una apuesta por la autoaceptación y el valor de quererse a uno mismo porque no somos lo que se ve a simple vista.

Ya el jueves compartirán mesa Emilia Gálvez y Patricia Galván. Miembro de la compañía teatral Mujereando, dirigida por Carmen Tamayo y que trabaja con mujeres sin hogar, a Emilia Gálvez el teatro le ha transformado la vida. Tras formar parte de otras obras y proyectos como el documental Mujereando. El quejío de una diosa o el corto Saldo O, de Amanda Gutiérrez del Castillo, se encuentra en plena gira de Callejones sin estrellas. Gracias a esta nueva familia artística Gálvez no sólo ha logrado salir de las difíciles circunstancias que le llevaron a la calle y conseguir por primera vez un piso propio donde vivir, sino que ha logrado recuperar la ilusión y lo más importante: que su voz sea escuchada.

Por su parte, Galván, actriz y monologuista, es conocida por sus famosas improvisaciones, y ser la primera cómica española en actuar en USA.Su currículum incluye su paso por el Teatro Español, la película Mi gran despedida y su participación en programas como GotTalent, La hora de Jose Mota, Gen Playz, además de sus numerosos videos virales en redes sociales. En 2023, recibió el Premio Arcoiris por su trayectoria como activista por los derechos LGTBIQ+ y por su labor en favor de los derechos del pueblo gitano y judío.

Como ha resaltado Manuel Acosta, la intención de la UNIA es que el proyecto “sirva de semilla para ir creando un repositorio con los testimonios de estos ‘libros humanos’ que propicie un espacio para la concienciación, divulgación, debate y reflexión en la universidad”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Andalucía

Renovado el acuerdo con el parque temático Isla Mágica

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por el presidente de la APS

Leer más