El primer diario digital independiente de Sevilla

El carrusel del monumento a S. Fernando de Sevilla

TERESA LAFITA
hace 1 mes
Andalucía
El Monumento a S. Fernando, en la plaza Nueva de Sevilla, obra colectiva de JUAN TALAVERA HEREDIA, JOAQUÍN BILBAO MARTÍNEZ, ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ, AGUSTÍN SÁNCHEZ CID y JOSÉ LAFITA DÍAZ, cuya obra se muestra en la foto.

Se acaba –coincidiendo con el fin del año 2024- el primer Centenario del Monumento a FERNANDO III, el rey santo, militar y guerrero, quien siguiendo la historiografía tradicional, reconquistó Sevilla a los árabes y devolviéndola a los cultos cristianos anteriores en lo que a esta religión se refiere, como fueron los paleocristianos y visigodos, rituales que se actualizan entonces de acuerdo con la nueva diócesis, cabildo, capillanías, parroquias, etc. en la que se articula la ciudad, aunque no tanto en la construcción, el urbanismo o los estilos –fundamentalmente el gótico aquí (isabelino, borgoñón,…)- que se mezclaron en el mudéjar, (con los derivados del almohade, nazarí, toledano,…).

Después de nada menos que 5 intentos de elevarlo por parte de 4 arquitectos: DEMETRIO DE LOS RÍOS, JOSÉ DE LA COBA, MANUEL GALIANO, PABLO GUTIÉRREZ; 1 escultor: JOAQUÍN BILABAO y un historiador: JOAQUÍN GUICHOT; al final fue el arquitecto de moda en la ciudad en la década de los 20 del siglo XX, JUAN TALAVERA HEREDIA, quien consiguió erigir el monumento que Sevilla “le debía” a su santo patrón, aunque hubo otros proyectos de hacerlo a ISABEL II en el mismo sitio, cuestión esta que ella rechazó proponiendo que mejor sería dedicárselo a S. FERNANDO como así se hizo . Ocurre que rodando, rodando con la burocracia municipal, los costes, los cambios en el Consistorio y los poderes fácticos como la R. Academia de Bellas Artes, la Comisión Provincial de Monumentos, la prensa a favor o en contra, etc., etc., el que iba a ser el monumento representativo en la plaza principal después de demolido el convento franciscano y enfrente precisamente de la entrada principal del Ayuntamiento, quedó reducido a un popurrí en el que ALFONSO X, D. REMONDO, GARCIPÉREZ DE VARGAS y EL ALMIRANTE BONIFAZ, rodean como en un carrusel estático, al no menos estático S. FERNANDO y su caballo.

Indiscutiblemente cada época construye según la estética predominante, sea historicista como es el caso, sea regionalista o costumbrista como van a ser algunos de los edificios que le rodeaban. Opiniones habrá para todos los gustos, para todos los expertos y para todos los opinotólogos sevillanos entrenados en decir lo que debe ponerse o quitarse, y además como digo hay que entender las cosas en su contexto, pero a 100 años de distancia ya, se ve a la legua que no fue una obra unitaria, sino que lo que parece o traduce es que cada escultor y el arquitecto fueron cada uno por su lado. Compararlo con otros monumentos ecuestres sevillanos, como el del Cid (del Prado), sería como hacerlo marcando las distancias y me disculparán por ello, entre este y los caballitos de cartón o los de plástico de colores que alimentaron los sueños lúdicos de nuestra infancia, pues incluso estos cow- boys tienen más vida que el susodicho rocín, sin entrar ahora en las figuras representadas, cada uno de su padre y de su madre y aunque no lo parezca, sin que esto quiera decir que no sean obras buenas, ni sus autores representativos. Lo que no me gusta o no alcanzo a comprender, es la discrepancia de escala, volumetría, estilos vanguardistas y anacrónicos ya en sus días.

En el monumento en cuestión, cada personaje se ajusta a su dosel como puede: uno casi se sale del espacio adjudicado y parece más bien un gladiador o un forzudo; a otro le queda tan pequeño, que parece un bibelot o una imagen para un retablo pues le sobra espacio por todos lados,…y así sucesivamente con respecto a figura y pedestal.

Pero es este último el que se lleva la palma, el que nos plantea una serie de dudas acerca de su interpretación iconográfica o simbólica, salvo los símbolos evidentes (calavera, torre), sin que sepamos a quien corresponde toda esa galería de rostros espectrales que salen a la superficie como algo funerario y no de exaltación heroica, que ya puestos, es lo que debería haberse tallado.

En definitiva: el monumento se convirtió tal vez en un muestrario al que se prestaron algunos de los escultores pujantes por entonces, como fueron ENRIQUE PÉREZ COMENDADOR, JOSÉ LAFITA DÍAZ, ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ y AGUSTÍN SÁNCHEZ CID. Puede que así no tengamos que desplazarnos a plazas, parques o Museos (en el caso que la escultura de esta época se exhibiera), y tuviésemos en cuenta los modos de representación escultórica y relivaria, que por otra parte tanto han cundido hasta la actualidad dentro de las corrientes del realismo de raíces postrománticas.

No obstante con él conocemos también parte de nuestra Historia a través de su pedagogía monumental, y por supuesto que esa parte de una época tan dorada como fue la Pre Exposición y la Exposición Iberoamericana de Sevilla, que consiguió inaugurarse al fin en 1929, pero que ya desde bastantes años antes –años 10- se fue creando, y con ella, la imagen todavía representativa de la renovación estética, arquitectónica, ornamental, …que supuso.

TERESA LAFITA (2024)

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Proceso penal a Jesús, El Calvario de Cristo

Proceso penal a Jesús, El Calvario de Cristo

Leer más
Andalucía

Confraternización de Veteranos Paracaidistas: Una Tradición que Sigue Viva desde 2010

confraternización en Sevilla, presidida por el Excmo.Sr. D. Juan Cifuentes Álvarez, General Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Paracaidistas

Leer más
Chipiona

Veteranos Paracaidistas de Andalucía y Extremadura se Reúnen en Sevilla para Fortalecer Lazos

La Asociaciones de Veteranos Paracaidista pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura

Leer más
Cádiz

El Ayuntamiento de Olvera presenta en FITUR la Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra ‘Olivera 2025’

La alcaldesa de Olvera, Remedios Palma, junto a la concejala-delegada de Turismo, Marina Toledo, presenta en la Feria Internacional de Turismo ‘Olivera 2025

Leer más
Chipiona

La Denominación de Origen Jerez impulsa el reconocimiento de los vinos fortificados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Jerez de la Frontera, 24 de enero de 2025

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición fotográfica ‘El Gran Carnaval Perruno’, de Lola y Ángela Sace

Desde hoy puede visitarse la exposición número 500 de la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más
Chipiona

La oficina de Consumo de Chipiona atendió 170 solicitudes de información y asesoramiento y tramitó 50 reclamaciones durante 2024

La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Chipiona, que se encuentra ubicada en el edificio municipal de la plaza Juan Carlos I

Leer más
Chipiona

El fútbol chipionero hace historia con la llegada de José Antonio Neva a la presidencia de la gaditana

Chipiona ha alcanzado un nivel de presencia de las altas instancias del fútbol gaditano y andaluz que parecía impensable un tiempo atrás

Leer más
Chipiona

El Centro de Interpretación Rocío Jurado incorpora a su sección de carnaval cinco nuevos vestidos de la artista

El Centro de Interpretación Rocío Jurado ha realizado algunos cambios en una de las zonas expositivas del espacio

Leer más
Andalucía

Con el salón de Cabildos de la Casa de la Virgen lleno, se presentó en la tarde de ayer el libro "Setefilla en la Magna de Sevilla 2024"

Con el salón de Cabildos de la Casa de la Virgen lleno, se presentó en la tarde de ayer el libro "Setefilla en la Magna de Sevilla 2024" un exclusivo libro con el que la editorial Sevillapress ha querido sorprender a los loreños y [...]

Leer más
Andalucía

Setefilla en la procesión magna de Sevilla , nuevo libro

Setefilla en la procesión magna de Sevilla , nuevo libro

Leer más
Andalucía

Lleno absoluto el la Presentación del libro Setefilla en la procesión magna de Sevilla

Nuevo libro Setefilla en la procesión magna de Sevilla

Leer más
Andalucía

Presentación del libro La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla

El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla acogió en la tarde del miércoles 22 de enero la presentación del libro La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla

Leer más
Chipiona

Chipiona se promociona en FITUR con ‘Doce meses, cien eventos’, su Carnaval, la Feria del Moscatel y el conjunto escultórico ‘Cangrejos en el Litoral’

Chipiona ha sido hoy protagonista en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, que se celebra en Madrid del 20 al 26 de enero en el IFEMA

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de novedades en el Plan Integral de Limpieza de Chipiona para 2025

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha dado a conocer las novedades que se han incorporado en materia de limpieza

Leer más
Chipiona

Los deportistas chipioneros lucirán brazalete verde por la campaña el día mundial contra el cáncer

El próximo 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer

Leer más
Chipiona

Las defunciones descendieron en Chipiona durante 2024 respecto al año anterior y sigue creciendo la tasa de vejez

Durante el año 2024 se registraron en Chipiona 151 defunciones, 21 menos que durante 2023 y 43 menos que durante 2022

Leer más
Chipiona

La provincia de Cádiz protagonista hoy en Fitur 2025 con su apuesta por el turismo sostenible

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el diputado de Turismo, Germán Beardo

Leer más
Chipiona

Espacio Vacío y Radio Chipiona celebrarán con un programa especial el 30 aniversario de la entidad cultural chipionera

Acaban de cumplirse tres décadas del nacimiento del Colectivo Cultural Espacio Vacío, una iniciativa cultural cuya aportación a la sociedad chipionera es reconocida por todos

Leer más
Andalucía

José Joaquín León: “pretendo dejar algunas cosas para la reflexión en mi pregón”

El pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2025 asistió a la segunda edición del formato Encuentros con el pregonero del Ateneo de Sevilla, con Fernando Fabiani

Leer más