El primer diario digital independiente de Sevilla

La invención de Goya: una aproximación a sus paisajes y retratos.

TERESA LAFITA
hace 3 semanas
Chipiona

Salvo en los retratos, algunos fondos de paisajes y abstracciones dibujísticas o pictóricas que se intuyen/insinúan en algunas de sus obras, no puede argüirse que GOYA siga o ni siquiera se inspire lejanamente en la Naturaleza como tal, entendida esta como una copia fiel de lo que se tiene por delante. Ni realista, ni mucho menos hiperrealista, la Naturaleza en él será interpretada casi siempre de manera idealista.

Todo eso que se afirma de los cielos de VELÁZQUEZ, los rompimientos expresionistas, los dramáticos de EL GRECO, el Naturalismo de los italianos o la aspereza de los nórdicos, se da muy escasamente en el maestro aragonés que tiende más en ellos al Romanticismo y al idealismo, y salvo aquellas excepciones que captan los jardines de La Granja, cualquier escenario palatino o los alrededores y afueras de Madrid, como pudiera ser la Pradera de S. ISIDRO (donde nos dejará uno de sus conjuntos más abismales de su producción), va a recurrir a desestructurarlos de la misma manera con que “construye” –y muchas veces deconstruye- sus personajes.

Los paisajes de GOYA han sido objeto de numerosos estudios en profundidad, pero aquí y ahora quiero detenerme en ellos, en los finales, en el modo de resolver los últimos y escalonados planos hechos con tonalidades suaves, que reducen su intensidad según la lejanía hasta confundirlos con el celaje.

Los paisajes “inventados” pueden ser reales como insinuamos antes, pero sobre todo son lugares abstractos o neutros donde disponer a las figuras, entre ellas los retratos. La realidad, la belleza (como vimos en el anterior artículo), es algo que no le interesa, sino los aspectos de la personalidad, en el estatus, en el conceptualismo a la hora de definirlo en sus entornos.

GOYA no tiene por qué agradar. Es y perdóneseme el término, un lacayo más entre los muchos que pululaban entre la realeza, el clero alto y la nobleza. Se trataba de cumplir con un encargo y por ello debía adscribirse a él, limitarse a dignificarle en cualquier caso.

Sólo en los que formaron parte de su círculo próximo (JOVELLANOS, el actor MAIQUEZ, las Duquesas de ALBA u OSUNA, …), se nos muestra más cercano y hasta simpático advirtiendo que esto es a nuestros ojos, porque considerando la Galería de retratos que nos dejó, la mayoría muestran una esbeltez que pudiera parecer incluso severa. Desconozco si esta división entre los “más alegres” si es posible considerarlos así, y los de mayor distancia, obedece a su simpatía hacia ellos, a la jerarquía/etiqueta impuesta por el cargo o por la época, o a condicionamientos del cliente.

Soy consciente de que una división así –entre sus retratos simpáticos y los que no son tanto- sería considerada un tanto arbitraria, porque lo estaríamos juzgando desde nuestros criterios, muy alejados de los modos de representación de entonces y de los oficialismos del cargo. Los Reyes actuales, ministros, académicos, altos cargos militares, abogados, notarios, médicos,… de hoy, se muestran más directos y cuando escenifican una cierta grandeza, suelen ser objetos de opiniones contraria entre expertos y público, esto es, la sociedad contemporánea que no admite ya tanto fasto escenográfico.

A pesar de esto, me encantaría encargarme de analizar o siquiera observar ligeramente, las expresiones, las miradas complacientes, cómplices, comprensivas e incluso compasivas de algunos retratados y las despiadadas –aparentemente- de otros.

La evolución desde la felicidad que desprenden los cartones, algunas de sus obras de juventud sin tener en cuenta la influencia de MENGS, de los BAYEU, ni de TIÉPOLO o de GIAQUINTO, ni la de cualquiera de sus coetáneos y maestros del pasado de los que tanto aprendió, de los impresionantes fresquistas, pintores de caballete, grabadores, etc. cuyas obras pudo conocer personalmente cuando vivió en Roma, y prolongar esta evolución con todas sus fases intermedias, hasta sus años finales en Burdeos, se me hace desde luego necesaria. Ver cómo ha ido ensombreciendo su paleta, como ha ido iluminando determinadas partes, como se ha ido alejando del costumbrismo, hasta llegar a ese más allá del impresionismo (velazqueño) y expresionismo grotesco de los pintores y escultores que junto a él integraron esa 1ª Academia romana, procedentes de cualquier rincón o ciudad de Europa incluida Alemania. Llegar a la anulación total de la realidad, a la geometría pura, a la no figuración, al Arte Puro.

Titulé este texto como “la invención de GOYA” porque al fin y al cabo cada uno tiene su idea del genial artista. Lo hice en esta ocasión, por su manera de interpretar esos paisajes evanescentes e irreales y por sus diferentes rostros, cuerpos, poses y actitudes, en esa triparticidad que formamos el autor, su modelo y nosotros. A la invención propiamente dicha, a su descubrimiento y deslumbramiento espero dedicarle otro día, porque confieso que aunque todo lo que se dice aquí es cierto, no menos es la invención que hago con él, con sus placeres y sufrimientos, con todos los mundos que conoció y con todos los que conoció en una sola vida. Una sola vida que no basta y se desborda. (Continuará)

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Veteranos Paracaidistas de Andalucía y Extremadura se Reúnen en Sevilla para Fortalecer Lazos

La Asociaciones de Veteranos Paracaidista pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura

Leer más
Chipiona

La Denominación de Origen Jerez impulsa el reconocimiento de los vinos fortificados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Jerez de la Frontera, 24 de enero de 2025

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición fotográfica ‘El Gran Carnaval Perruno’, de Lola y Ángela Sace

Desde hoy puede visitarse la exposición número 500 de la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más
Chipiona

La oficina de Consumo de Chipiona atendió 170 solicitudes de información y asesoramiento y tramitó 50 reclamaciones durante 2024

La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Chipiona, que se encuentra ubicada en el edificio municipal de la plaza Juan Carlos I

Leer más
Chipiona

El fútbol chipionero hace historia con la llegada de José Antonio Neva a la presidencia de la gaditana

Chipiona ha alcanzado un nivel de presencia de las altas instancias del fútbol gaditano y andaluz que parecía impensable un tiempo atrás

Leer más
Chipiona

El Centro de Interpretación Rocío Jurado incorpora a su sección de carnaval cinco nuevos vestidos de la artista

El Centro de Interpretación Rocío Jurado ha realizado algunos cambios en una de las zonas expositivas del espacio

Leer más
Chipiona

Chipiona se promociona en FITUR con ‘Doce meses, cien eventos’, su Carnaval, la Feria del Moscatel y el conjunto escultórico ‘Cangrejos en el Litoral’

Chipiona ha sido hoy protagonista en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, que se celebra en Madrid del 20 al 26 de enero en el IFEMA

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de novedades en el Plan Integral de Limpieza de Chipiona para 2025

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha dado a conocer las novedades que se han incorporado en materia de limpieza

Leer más
Chipiona

Los deportistas chipioneros lucirán brazalete verde por la campaña el día mundial contra el cáncer

El próximo 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer

Leer más
Chipiona

Las defunciones descendieron en Chipiona durante 2024 respecto al año anterior y sigue creciendo la tasa de vejez

Durante el año 2024 se registraron en Chipiona 151 defunciones, 21 menos que durante 2023 y 43 menos que durante 2022

Leer más
Chipiona

La provincia de Cádiz protagonista hoy en Fitur 2025 con su apuesta por el turismo sostenible

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el diputado de Turismo, Germán Beardo

Leer más
Chipiona

Espacio Vacío y Radio Chipiona celebrarán con un programa especial el 30 aniversario de la entidad cultural chipionera

Acaban de cumplirse tres décadas del nacimiento del Colectivo Cultural Espacio Vacío, una iniciativa cultural cuya aportación a la sociedad chipionera es reconocida por todos

Leer más
Chipiona

La comunidad franciscana del Santuario de Regla vive con gran satisfacción el inicio del proceso de beatificación del Padre Lerchundi

“Pretendemos demostrar que el Padre Lerchundi está en el cielo, eso es lo que significa ser santo

Leer más
Chipiona

La cabalgata del Carnaval de Chipiona 2025 volverá a contar con más de 1.200 personas participantes

Ayer se sorteaban los puestos de la cabalgata del Carnaval de Chipiona de este año, que se celebra el domingo 2 de marzo

Leer más
Chipiona

El silvestrismo protagonista este fin de semana en Chipiona con el primer Trofeo Gades Memorial ‘José Antonio Jurado Domínguez’

La Peña Silvestrista Chipionera ha organizado un concurso de esta afición relacionada con los pájaros de campo para este próximo 26 de enero

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla premia la investigación joven en enfermedades raras con el IV Premio para Jóvenes Investigadores

El Excmo. Ateneo de Sevilla ha celebrado el acto de entrega del IV Premio Ateneo de Sevilla para Jóvenes Investigadores, centrado en esta edición .

Leer más
Chipiona

El Grupo de Teatro Federico Oliver del Nuevo Ateneo de Chipiona protagonizó el evento del lunes en el Ateneo de Sevilla

El Grupo de Teatro Federico Oliver del Nuevo Ateneo de Chipiona protagonizó el evento del lunes en el Ateneo de Sevilla. En este caso una lectura dramatizada de la obra «El Crimen de todos»

Leer más
Chipiona

Chipiona presentará en FITUR la Feria del Moscatel y el conjunto escultórico ‘Cangrejos en el Litoral’

Chipiona volverá a estar presente nuevamente en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, que se celebra en Madrid del 20 al 26 de enero en el IFEMA

Leer más
Chipiona

Firmado el decreto que nombra a Carlos Moisés Martínez Vidal Jefe Accidental de la Policía Local de Chipiona

Carlos Moisés Martínez Vidal, oficial de la Policía Local de Chipiona, será el nuevo jefe accidental “ante la situación por vacante de la plaza de subinspector jefe por situación administrativa distinta a la del servicio activo

Leer más
Chipiona

Inaugurada en la sala del Castillo de Chipiona la muestra itinerante ‘El Museo a domicilio’, del Arqueológico de Jerez

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha iniciado hoy su programación de exposiciones para este año 2025

Leer más