El primer diario digital independiente de Sevilla

La psiquis de Goya y otras cuestiones relativas a su vida y a su obra

TERESA LAFITA
hace 3 meses
Andalucía

De lo que quiero que nos encarguemos hoy -y si puede hablarse así- es de la pintura psíquica de GOYA, como el resultado de una mente tan poderosa que le hizo salir una y otra vez de sus propios infiernos interiores (por su sordera y tormentos patológicos cercanos a la alucinación, los ataques de pánico, la ansiedad agónica, los “deliriums tremens”, …toda la serie de síndromes fisiológicos, neurológicos, sensitivos o perceptivos, que en una sola palabra pueden resumirse como locura. Locura en cualquier caso no nata, sino adquirida por circunstancias accidentales que produjeron impacto en el sistema nervioso central derivando en el periférico en el hipotálamo, en el cortex prefrontal, en la amígdala, allá donde se ubican las emociones, como pudo ser un la picadura de un simple insecto como hemos apuntado en varias ocasiones, o ser el resultado del contacto con prostitutas afectadas de gonorrea, candidiasis u otras tipologías sexuales cuyo contagio le repercutió gravemente, haciendo el que a lo largo de su vida alternase periodos de crisis aguda, con otros de relativa paz, al menos en apariencia.

¿Fue esta la causa de sus “Pinturas Negras”?, ¿lo fue de sus obras de difícil interpretación como los de la última fase antes de marchar a Burdeos?, ¿qué significa ese perro que se asoma desde dentro de la obra y cuya mirada ha suscitado debates inverosímiles, como que es la representación del estado anímico del mismo GOYA?

El considerar a GOYA –y perdóneseme el término tan políticamente incorrecto hoy- como el de putero, no es nada nuevo. El “heteropatriarcado binario” hizo que hasta cierto punto fuese normal las infidelidades masculinas, haciendo normal o aceptándose, el que se frecuentase la compañía de estas vestales, sin que necesariamente tuvieran que ejercer como profesionales del oficio “más antiguo del mundo”. Celestinas, alcahuetas, matrimonios de conveniencia amañados entre los novios (viejos y ricos) y las futuras esposas (jóvenes y pobres), son representados en numerosas ocasiones por él, que los critica al tiempo que pone de manifiesto una cuestión que debía ser candente en sus días. Nada más lejos de la tradición literaria hispana, ni con las meretrices camufladas de modelos posteriormente.

Pero también, y considerando lo que es ya su más que aceptada locura, el impacto –también auditivo- de cañonazos, disparos de arcabuces y armas de fuego cerca de su oído, de todos aquellos sucesos devenidos del tiempo en que le tocó vivir: el cambio de tantos reyes, tantos altos cargos alrededor de la Corte, Consejeros, Asistentes, Ministros,…y más que todo eso, las cruentas Guerras y guerrillas de la Independencia, esa orgía de sangre, exaltación colectiva de la violencia, de la locura en cuanto sin razón. ¿La misma que produce monstruos, que mutila y desmembra, que somete a garrote vil?, ¿la misma que la Santa Inquisición y sus sumarísimos Jueces?

A todo esto hay que añadir las muertes de sus hijos, de sus amigos queridos, de los exilios, la muerte que también supone tanta tradición en la moral, en el pensamiento, en el terror de las religiones con demonios e infiernos, en los muertos por las calles víctimas de deformidades neonatales y enfermedades como la lepra, la sarna, la peste bubónica, el cólera, el tifus, la tuberculosis, el sarampión, la viruela,...

Los alemanes definen a este estado alterado de la consciencia con el término ANGOST, esa infame mezcla de angustia, depresión y terrorismo inducido y en consecuencia interno. Puede que incluso los cuentos infantiles, la crueldad de los malos tratos y castigos,… ¿quién puede saber en profundidad, conocer, entrar en la profundidad de su psiquis?

Las danzas macabras, el Triunfo de la Muerte, los disciplinates, los castigos físicos, internamientos y reclusamientos, la Justicia humana y la divina,…¿cuánto influyeron en su modo de hacer pictórico, de expresarse como si determinadas partes de su pintura, no fueran sino una parte de la literatura en este caso pintada? Estas obras no son cuentos al amor de la lumbre, ni mucho menos de Navidad, en que en lugar de esto deberíamos pensar en la felicidad, los regalos de la vida.

Llegados a este punto no tengo más remedio que recurrir a lo opuesto de lo que he dicho hasta ahora e ir a lo que supuso –entiendo que significó- en él la felicidad, imaginarlo feliz en sus ratos de ocio, con sus íntimos, con sus más allegados, gozando de la vida, huyendo precisamente de la negatividad de pecados, delitos falsos, acusaciones infundadas, desgracias anónimas o con nombre y apellidos, porque por encima de todo pudo superar toda la adversidad que le sabemos. De otra manera el círculo que cierra su existencia no se entendería. En estos momentos últimos, vuelve a la luminosidad de las primeras etapas con la sabiduría y la soltura de todo lo aprendido, con la Libertad que le da la lejanía, los acontecimientos y ... los años. “La Lechera”, el retrato de su segunda mujer y compañera LEOCADIA WEISS, de su hija ROSARIO, sus nuevos experimentos con estampaciones, le remontan, sanan, salvan y le trascienden.

Y si es cierto que hemos visto drama en muchas obras, también lo es la comicidad con la que pueden interpretarse algunos de sus grabados. El humor bizarro, extremo, de una sonrisa helada que paraliza a fin de que tengamos que detenernos para intentar saber qué ha querido dejar a la posteridad desde su presente inmediato. Presente continuo que no deja a nadie indiferente porque todo está en él: lo bueno y lo malo, la modernidad que somos. Una polisemia que sigue el guión bíblico de las apariciones o apocalipsis, tanto como el descendimiento de vampiros.

GOYA representa el otro lado del espejo, que es precisamente donde estamos o desde el que le vemos, pues un cuadro no es al fin y a la postre, sino el reflejo de lo que somos/entendemos en cada época que pasa. El autor está también dentro del espejo. GOYA lo sabe.

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Arte con propósito el flamenco se une a la causa de la Asociación “Capaz de Ser”

Las actividades que desarrolla en su exclusivo programa fomentan una nueva cultura empresarial acorde con la responsabilidad social

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Andalucía

El Real Alcázar de Sevilla, escenario de excepción para la mantilla blanca

En esta nueva edición de ‘Sí, Mantilla’ se han presentado diferentes propuestas de looks

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Andalucía

En marcha los dispositivos especiales para la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya en funcionamiento los dos dispositivos especiales

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Cádiz

Un relato de Juan Luis Rincón premiado en el Certamen de Cuento y Relato Corto "Villa de Algarrobo"

El jurado del XXI Certamen de Cuento y Relato Corto "Villa de Algarrobo" organizado por la Concejalía de Patrimonio y Cultura del ayuntamiento de Algarrobo

Leer más
Andalucía

Cruz Roja activa un amplio dispositivo sanitario para el Gran Premio de España en el Circuito de Jerez y exteriores

La organización desplegará un operativo especializado las 24 horas del día desde el jueves hasta el domingo, con refuerzos específicos en horario diurno

Leer más
Andalucía

El mito de Carmen por Teresa Guzmàn

El mito de Carmen por Teresa Guzmán

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

Chipiona conmemora el Día del Libro con Antonio Machado como protagonista y la participación del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal

Ayer martes se llevó a cabo el acto institucional organizado por la Delegación de Cultura

Leer más
Chipiona

El Centro de Adultos ha realizado una visita guiada con Tano Guzmán sobre su libro ‘Luces y sombras de la historia de Chipiona’

Con motivo del Día Internacional del Libro

Leer más
Andalucía

Antonio Francisco Bellido Navarro ofrece un pregón memorable en el Centro Cívico Tejar del Mellizo en Sevilla

Estos terrenos fueron cedidos en su día por un filántropo de la zona para que se utilizaran en la realización de actividades formativas.

Leer más
Chipiona

El Tejar del Mellizo acoge un emotivo pregón de Semana Santa organizado por la Asociación de Mujeres de Los Remedios

El Centro Cívico Tejar del Mellizo se ubica en el distrito de Los Remedios que cuenta con una población total de 25.026 personas

Leer más
Andalucía

El Tercio Duque de Alba participa en las procesiones del Viernes Santo en Alcalá del Río (Sevilla)

Acompañados por su Banda de Guerra, volverán a llenar las calles de marcialidad y emoción, honrando el legado de disciplina y pasión que caracteriza

Leer más
Chipiona

La Legión vuelve a emocionar en Semana Santa, acompaña a la Hermandad de la Soledad en Alcalá del Río

La participación de La Legión en diferentes salidas procesionales es una tradición que permite a los legionarios ceutíes demostrar su buen hacer desfilando

Leer más