
Juanlu Sánchez ha sido reconocido este lunes en la Gala de Premios de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA). El canterano sevillista recogió el galardón por el hecho de haberse proclamado campeón olímpico en la pasada edición de París 2024 con la selección española. En dicho evento, celebrado en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira, también fue reconocido Jesús Navas, en este caso por ser el internacional español más laureado.
En dicho acto -en el que estuvo acompañado por Pablo Blanco, Agustín López y Marcos Gallego en representación de la entidad y como máximos responsables de la cantera blanquirroja-, el futbolista expresó su alegría: "Estoy muy contento, para mí es un sueño marcar goles con la camiseta del Sevilla. Cuando era chico, veía a mis ídolos como Jesús y para mí es un sueño... a Jesús solo puedo darle las gracias, porque no ha sido solo un ídolo, sino un referente, en todo el tiempo que hemos compartido juntos".
Curiosamente este premio que no será el último del jugador , ya que el 30 de mayo día De San Fernando recibirá también la medalla de oro de la Ciudad de Sevilla, coincide con el lanzamiento de
“Así fue la despedida de Jesús Navas”, nuevo libro sobre la leyenda sevillista y duende de Los Palacios
.
“Así fue la despedida de Jesús Navas” es el nombre del nuevo libro sobre la leyenda sevillista y duende de Los Palacios que acaba de salir al mercado antes de que se cumpla un mes de su despedida del futbol en activo, que tuvo lugar el pasado 30 de diciembre en el Estadio Sánchez Pizjuán.
El libro, publicado por la editorial SevillaPress, que ya saco al mercado “El adiós de Jesús Navas “con motivo del adiós del jugador de la selección española que se proclamó campeona de Europa, es un homenaje de su familia, compañeros, aficionados y periodistas especializados al jugador que mayor número de triunfos consiguió para la historia del Sevilla.
Un libro de los periodistas Miguel Gallardo y Marina Bernal que cuenta con más de 100 fotografías a todo color del último partido de Jesús Navas en el Sánchez Pizjuán y del acto de despedida la despedida del jugador de su club, el Sevilla F.C., y del futbol.
Cuenta con textos y artículos de opinión del propio Jesús Navas, así como de Alejandra Moral, Pablo G. Casas Aljama, Luis de la Fuente, Alfredo Relaño, Cristóbal Soria, Pablo Blanco, Joaquín Caparrós, Pablo Alfaro, Javier Blázquez, Tito González Fernández, Fran Campos, José Antonio Sánchez Araujo, Rafael Pineda, Guillermo Rai, Pablo Borrallo, Luis Giménez Martínez, Teodoro Domínguez, Leonardo Muñoz, José Manuel García, Manolo Aguilar, Bartolomé Cabello y Félix Machuca.
Las fotografías pertenecen a los prestigiosos fotógrafos sevillanos Manuel Olmedo, Manu Gómez y Víctor Rodríguez.
“No tengo palabras para explicar lo que me hicisteis sentir. No puedo expresar la felicidad que hoy siento por el trato que me disteis en la que ha sido mi última cita con ustedes. Afición, gracias eternas. Quiero también agradecer a toda la organización del Sevilla F. C. por el excelente trabajo que vienen realizando en mi despedida. El esfuerzo y el cariño con que lo hacen me hace muy feliz y me hace sentir orgulloso de su compromiso con nuestro Sevilla FC. Por último, agradecer al RC Celta y al equipo arbitral su comprensión y sensibilidad por dejar despedirme de mi gente. Gracias a todos y gracias por tratarme con tanto cariño. Vamos mi Sevilla “. Con este mensaje se despidió Jesús Naval del Sánchez Pizjuán, el jugador de mayor numero de triunfos en la historia del Sevilla y de la selección española. Lo hizo acompañado, como siempre, de su mujer, Alejandra Moral y sus dos hijos, que vistieron la camiseta del Sevilla.
Campeón del mundo en 2010, de la Eurocopa (2012) y de la UEFA Nations League (2022/23) con la selección española de fútbol, Navas vivió con el Sevilla F.C. las mejores épocas de este equipo.
De su palmarés en sus clubes destacamos que con el Sevilla ha ganado dos Copas del Rey (2007 y 2010), una Supercopa de España (2007), dos Copas de la UEFA (2006 y 2007), una Supercopa de Europa (2006) y dos Europa League (2020 y 2023) y con el Manchester City un Premier League (2014) y dos Copas de la Liga de Inglaterra (2014 y 2016).
Datos Biográficos de Jesús Navas
Jesús Navas González, con 39 años, es el jugador de más edad en la historia que ha defendido los colores de la selección española en un europeo, una competición que además fue ganada por España. También el que mayor número de trofeos ha conseguido en la historia del Sevilla F.C. Conocido como ‘El duende de Los Palacios’, nació en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca, a unos 50 kilómetros de Sevilla capital, el 21 de noviembre de 1985, por lo que el pasado mes de noviembre cumplió 39 años y es uno de los pocos jugadores que con esa edad continúa en activo en Primera División. Ha disputado con la selección española el último europeo compartiendo equipo con jugadores como Lamine Yamal, den 16 años, al que duplicaba con creces la edad.
Cuando nació, gobernaba en España Felipe González, ya se había retirado Pablo Blanco del Sevilla, Gabriel Rojas Fernández era el presidente del club y el coriano Manolo Cardo era el entrenador del primer equipo de Nervión.
Los Palacios y Villafranca es un pueblo con 38.698 habitantes, situado en el bajo Guadalquivir y del que curiosamente también es el jugador Fabián Ruiz Peña, de 28 años, que jugó en los escalafones inferiores del Betis y en el Real Betis Balompié “B” en 2014, y formó parte también de la selección española en el europeo 2024. En la actualidad es centrocampista del Paris Saint-Germain F.C de la Ligue 1. No deja de ser un dato anecdótico y significativo que en un pueblo de ese número de habitante hayan nacido tres jugadores internacionales, porque a Navas y Fabián hay que añadir a Gavi, centrocampista del Barcelona e internacional con la selección que no pudo participar en el último europeo por lesión. Pablo Martín Páez Gavira ‘Gavi’ nació el 5 de agosto del 2004 en esta localidad. Tres generaciones futbolísticas de 39, 29 y 21 años, lo que dice mucho de la afición futbolística y de los técnicos de Los Palacios y Villafranca.
Jesús Navas, extremo derecho en sus inicios y luego carrilero o lateral, ha sido el jugador profesional de futbol de Primera División que mayor número de partidos oficiales ha jugado con el Sevilla F.C. y durante cuatro años también lo hizo en la Premier Ligue, con el Manchester City. Con el Sevilla ha jugado 688 partidos oficiales con el primer equipo superando así a Pablo Blanco, capitán que le sigue con 415 partidos, superando así el alumno al maestro. Con la selección española ha sido 57 veces internacional, siendo su último partido la final del europeo contra Inglaterra en el que España se proclamó Campeona de Europa por cuarta vez al ganar en la final a Inglaterra por 2 goles a 1, convirtiéndose así España en el país con mayor número de europeos conseguidos en la historia.
El jugador se despidió al día anterior a la final en rueda de prensa con el seleccionador y en la que anuncio su adiós definitivo en la selección y después en el Sevilla F.C. en diciembre del 2024
En el año 2010, y por unanimidad de todos los grupos políticos del Ayuntamiento, fue nombrado Hijo Predilecto de su pueblo Las Palacios y Villafranca, recibiendo el “pin de oro” de dicha villa de manos del alcalde, Antonio Maestre. Al nombramiento asistió el entonces presidente del Sevilla José María Del Nido y la familia del propio futbolista.
En el acto el jugador agradeció el reconocimiento recibido. “Si no tienes el cariño de los tuyos no tienes nada. Si soy lo que soy ahora es gracias a las muchas personas que me han ayudado, como entrenadores y compañeros”, indicó.
También tiene desde el 8 de agosto del 2006 un complejo deportivo con su nombre en Los Palacios y Villafranca, el pueblo que lo vio nacer y donde dio sus primeros pasos como futbolista hasta los 15 años que paso a la cantera del Sevilla. El acto de inauguración contó con la asistencia del presidente del Sevilla José María del Nido y el alcalde de la localidad.
En el año 2011 fue reconocido con la Real Orden del Mérito Deportivo, máxima distinción individual del deporte otorgada en España.
Al ser el jugador con más partidos y títulos en la historia del Sevilla Fútbol Club, el club decidió ponerle su nombre al estadio del Sevilla Atlético en 2018, siendo presidente del Sevilla José Castro, como reconocimiento al jugador y a la cantera de donde salió.
Alejandra Moral, la mujer de Jesús Navas
Alejandra Moral Soyo es la mujer de Jesús Navas. Curiosamente, aunque eran casi vecinos en su pueblo natal, Los Palacios y Villafranca, sus padres eran amigos y el abuelo de Alejandra fue entrenador del hermano mayor de Jesús, ellos no se conocieron hasta la adolescencia. Fue una casualidad y un amigo común quien los presentó y desde la primera vez que se vieron a solas nació entre ellos una conexión tan fuerte que él le dijo: “Voy a casarme contigo”, ella ha sido una de las personas fundamentales en su vida profesional y personal.
Siempre discreta y a la sombra es la primera vez que habla de su vida en común, de su familia, sus dos hijos, y de los mejores momentos y los más difíciles vividos junto a Jesús. Veinte años juntos que ha consolidado y hecho crecer una relación en la que sobran hasta las palabras. “Con sólo mirarnos a los ojos nos entendemos”, comenta esta mujer especial, que también viene también del mundo del deporte, fue gimnasta federada, y es nieta e hija de entrenadores.
Se casaron el 11 de junio del 2011 en la Parroquia de Santa María la Blanca. El 17 de julio del 2012 nació su hijo mayor, Jesús. El 20 de noviembre del 2018 su hijo menor, Romeo. Este es el balance que hace Alejandra de veinte años junto a Jesús Navas, la leyenda deportiva y también el marido y el padre de familia.
Canal Sur Televisión ofreció en directo el partido de despedida de Navas de su afición que coincidió con el primer derby Sevilla -Betis en librerías por el lanzamiento del libro “El adiós de Jesús Navas” que ha coincidido en estanterías y escaparates con “El 17… Joaquín.”
La televisión pública de Andalucía retransmitió el Sevilla-Celta del sábado 14 de diciembre (18:30 horas), que finalizó con triunfo sevillana 1 a 0, en el que el sevillismo vio por última vez vestido de corto en partido oficial en el Pizjuán a su jugador leyenda.
Fue el 30 de diciembre, cuando ya el jugador había colgado las botas, y ya sin partidos se preparó un acto de homenaje en el estadio con entrada gratuita, aunque con preferencia para los socios, al que acudieron 45000 aficionados que llenaron el estadio.
También tan solo un día antes el alcalde de Sevilla había anunciado que el próximo 30 de mayo el jugador de Los Palacios y Villafranca recibirá la Medalla de la Ciudad de Sevilla.
"El adiós de Jesús Navas"
Se trata del primer libro editado después del europeo de futbol ganado por España y un homenaje a Jesús Navas, uno de los capitanes de la selección española y una de las grandes leyendas históricas del fútbol nacional, que ya se ha retirado de la selección española y del Sevilla F.C.
Una obra editada por SevillaPress, coordinada por los periodistas Miguel Gallardo y Marina Bernal, que cuenta con la notable participación de textos de personas muy reconocidas como Alfredo Relaño, presidente de honor del diario AS; José Antonio Sánchez Araujo, maestro de periodistas desde Radio Sevilla; José Manuel García, periodista durante muchos años en Marca y en As; Manolo Aguilar, periodista de Radio Sevilla de la Cadena Ser; Félix Machuca, periodista de ABC de Sevilla; Rafael Pineda, corresponsal deportivo en Andalucía del diario El País; Bartolomé Cabello, periodista de Onda Cero e hijo adoptivo de La Campana; y Guillermo Rai, corresponsal en Madrid de The Athletic, el medio deportivo de The New York Times.
Además, también participan y escriben en la obra el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, el entrenador Joaquín Caparrós, los exjugadores del Sevilla Pablo Blanco y Pablo Alfaro, el tertuliano del programa de televisión El Chiringuito Cristóbal Soria, el historiador Pablo Borrallo y Alejandra Moral, esposa de Jesús Navas.
Un trabajo editorial con fotos de Manuel Olmedo, Manu Gómez y archivo de SevillaPress, en el que se han reunido más de cien magnificas imágenes de la historia del jugador y en el que rinde honores a la trayectoria futbolística de Jesús Navas, el jugador más importante de la historia del Sevilla F.C., tanto por partidos jugados, como por trofeos conseguidos. El futbolista con más títulos de la Selección Española y el más veterano en vestir la camiseta nacional. En definitiva, un futbolista irrepetible con un palmarés inconmensurable, santo y seña del sevillismo equipo con el que ha jugado 705 partidos en primera división hasta la fecha y leyenda del fútbol español.
El seleccionador nacional habla de Jesús Navas
El seleccionador nacional de futbol Luis de la Fuente escribe en el libro homenaje al jugador Jesús Navas que acaba de salir al mercado y uno de los capitanes el de más edad con 38 años, que participó en el último europeo donde España se proclamó campeona de Europa por segunda vez tras ganar en la final a Inglaterra.
Luis de la Fuente (Haro 1961) es el seleccionador que ha conseguido hacer campeona de Europa a España en el 2024. Comparte con Jesús Navas, además de los conceptos de esfuerzo, disciplina y la superación personal, una gran amistad. Vínculos personales que trascienden lo deportivo fue su entrador en los juveniles del Sevilla cuando el jugador tenía 15 años y que se amplía a sus respectivas familias. De la Fuente recuerda cómo fue su primer encuentro con el jugador que ha batido todos los récords deportivos, nos habla de él y de cómo ve su futuro.
"Jesús Navas es un ejemplo muy importante y válido para la sociedad en general" ha titulado su artículo el seleccionador. Recuerdo perfectamente la primera vez que vi a Jesús Navas. —escribe el seleccionador en el libro-- Yo estaba entrenando al Juvenil de División de Honor del Sevilla y era un partido que él estaba jugando con el Cadete del Sevilla FC. La primera impresión que me dio es que era un chico finito, muy delgadito, pequeño físicamente, pero que tenía unas condiciones impresionantes. Marcaba la diferencia en su equipo. Mi primera impresión fue evidentemente futbolística y comprendí que ahí había un jugador de mucho más talento y que iba a tener un gran futuro por delante. En el plano deportivo tendría que destacar de él, fundamentalmente profesionalidad, talento y ambición. En el plano personal, también podría repetirme, pero me decanto por honestidad, honradez y que es buena persona”.
Jugador con denominación de Origen, según Alfredo Relaño
“Cuando yo era un chaval, hace bastante tiempo de eso, se decía que Coria del Río era ‘la Baracaldo del Sur’, escribe Alfredo Relaño en el libro. Para generaciones más recientes, que son casi todas, explicaré que Baracaldo tenía fama de haber producido grandes jugadores, ya desde los albores del fútbol español. Así que cuando en Coria del Río, bien cerquita de Sevilla, empezaron a salir en gran número (citaré a Ruiz Sosa y Rogelio, un sevillista y un bético, como ejemplos ilustres, pero la lista es larga) le cayó a esta ciudad ese sobrenombre, que llevó con orgullo discreto.
Ha pasado el tiempo y he aquí que tenemos una nueva ‘Baracaldo del Sur’, Los Palacios, esa ciudad también próxima a Sevilla que no llega a los 40.000 habitantes y ha conseguido reunir tres internacionales en un mismo partido de la Selección, a saber, Navas, Fabián y Gavi, un hecho extraordinario que sacudió a la opinión pública nacional. Sólo dos de ellos han estado en la Eurocopa, pero si tal cosa ha ocurrido fue por lesión del tercero, al que sin embargo la Federación tuvo el buen gusto de llevar junto al grupo, así que el día de la final le vimos por el campo, antes y después del partido, y también estuvo en el recorrido triunfal del equipo por Madrid, con aquel gentío atiborrando las calles”.
En otra parte de su artículo escribe Alfredo Relaño: “Me llama la atención la carrera singular de este futbolista, que, como Gento en su día, campeón de Europa con el Madrid de Di Stéfano primero y luego con los ‘ye-yés’, ha cabalgado a lomo de dos generaciones, desarrollando una larguísima carrera que en su caso estuvo a punto de no comenzar. Lleva veinte en activo, haciendo verdad la profecía que me hizo muchos años atrás el doctor Antonio Escribano, excelente especialista en endocrinología. Me explicó que el metabolismo de Navas era ideal, el propio de las personas que envejecen muy lentamente, y le auguraba una carrera deportiva prolongadísima.
Con Joaquín Caparrós, -continua De La Fuente- el entrenador que le dio su primera oportunidad profesional me une una grandísima amistad. Le tengo en un gran valor profesional y aun mejor en el plano personal. Creo que tenemos muchos puntos en común pero cada uno, evidentemente, el plano deportivo lo interpreta de diferente manera.
Creo que nuestro mayor nexo de unión es quizás esa filosofía de vida que tenemos. Basada en la superación, en los valores del esfuerzo; del trabajo. De realizar este con la mayor honestidad y honradez posibles. Entendemos que hay que darlo todo.
En la forma de trabajar, creo que hay que buscar siempre un equilibrio. Creo que tengo las cosas claras y que las decisiones cuando las tomo las tomo con independencia y convencido de que son así; pero obviamente hay un proceso previo.
No sé si es el mejor colofón para acabar su carrera como futbolista el título de Campeón de Europa, porque yo creo que todavía puede seguir. Yo siempre le animo a que continúe, y lo haré hasta que cuelgue las botas porque es un futbolista que puede jugar al fútbol hasta que él quiera. Tiene condiciones y facultades para hacerlo, pero me imagino que querrá terminar en su club como corresponde y que si tiene la posibilidad de ganar un título con el Sevilla también le haría muchísima ilusión.
Desde luego creo que su trayectoria es difícilmente mejorable y si él decide dejarlo aquí, terminaría su carrera profesional como campeón de Europa e insisto batiendo todos los récords a nivel internacional en la historia del fútbol español.
Desde mi punto de vista, creo que es un talento y tendría un valor muy importante que siguiera vinculado al fútbol de la manera que él quisiera y la que le pareciera más oportuna. A mí me gustaría que así fuera porque creo que tiene mucho que aportar y mucho que contar a los futuros futbolistas españoles y, también al resto de deportistas de nuestro país” concluye escribiendo el seleccionador.
OTROS LIBROS DE LA EDITORIAL SEVILLA PRESS
La editorial Sevilla Press tiene también en el mercado una colección de vidas gráficas de famosos andaluces entre los que se encuentran los libros ‘Canta Rocío Canta’, dedicado a Rocío Jurado; ‘Soy Raphaelista’ en el 60 aniversario del debut del cantante sobre los escenarios y ‘Lola el brillo de sus ojos’, en el centenario del nacimiento de Lola Flores, los tres de la periodista Marina Bernal. ‘Superviviente Pantoja’ dedicado a Isabel Pantoja, ‘Paquirri en primera Persona’, del que se acaba de publicar una republicación con motivo del 40 aniversario de la muerte del torero el pasado 26 de septiembre; ‘Carmen Sevilla la novia de España’, ‘Gracia Montes la voz de Cristal’, todos ellos del también periodista Alfredo Sánchez. Y ‘Con el 17…Joaquín’ del periodista Miguel Gallardo, ‘El Adiós de Jesús Navas’ también de Miguel Gallardo y Marina Bernal, y ahora ‘Así fue la despedida de Jesús Navas’ de los mismos autores.
También ha editado la colección Semana Santa de Sevilla compuesta por los libros ‘Como llora Sevilla’, ‘Como sonríe Sevilla’ y ‘Mi Cristo Roto’, trilogía del sacerdote Ramón Cué; ‘Gran Poder de Sevilla, crónica de la Santa Misión’ de varios periodistas sevillanos; ‘Como sigue llorando Sevilla’, de Francisco Correal; ‘Teoría y Realidad de la Semana Santa de Sevilla’, de Antonio Núñez de Herrera; ‘Relato médico de la Pasión, según Sevilla’ coordinado por Fernando de la Portilla de Juan y en el que participan siete médicos más; ‘Magna de Sevilla 2024’, dedicado a la Clausura del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular ‘Así fue la Magna’, y ‘Esperanza Macarena, Rosa de Oro’, de Juan Antonio Martos Núñez y fuera de la Colección de la Semana Santa de Sevilla, la apasionante biografía de ‘El Conde de Regla’, el hombre más rico del mundo del siglo XVIII del doctor en historia Pablo Borrallo.
Alcalá de Guadaíra acogerá los Premios Periodistas Deportivos de Andalucía FPDA de 2024 el lunes 17 de febrero
María Pérez, los futbolistas andaluces oro olímpico en París 2024, Unicaja Baloncesto, Juan Antonio Arenas, Jacinto Garzón, José Manuel Ruiz y los medallistas paralímpicos andaluces entre los premiados.
El Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra de localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra acogerá el próximo lunes 17 de febrero a las 19.30 horas la Gala de Premios de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía FPDA.
En el apartado para los éxitos del deporte femenino el premio ‘Andaluza de oro’ será entregado a la granadina de Orce María Pérez, oro en el relevo mixto de marcha con el llerenense Álvaro Martín y subcampeona en 20 kilómetros marcha femenino en París 2024. El premio ‘Andaluz de oro’ es para los cuatro jugadores de la selección española campeones olímpicos: el almeriense Álex Baena, el onubense Fermín López y los sevillanos Juan Miranda y Juanlu Sánchez.
Como ‘Mejor equipo’ se premiará al Unicaja Baloncesto, campeón de la Copa Intercontinental FIBA al en Singapur y a la que accedió como campeón de la Liga de Campeones conquistada en Belgrado y como vencedores de la Supercopa de España tras imponerse al Real Madrid el pasado septiembre en Murcia.
Al galardón a ‘Mejor entrenador’ será para el accitano Jacinto Garzón, entrenador de la mejor marchadora de atletismo mundial su paisana María Pérez ganadora en París del oro en el relevo mixto y plata en individual. El premio ‘Valores’ se adjudica a todos los medallistas en los Juegos Paralímpicos como la joven nadadora ejidense Anastasiya Dmytriv, así como al ciclista cordobés de La Rambla Alfonso Cabello y al también ciclista almeriense Pablo Jaramillo.
El galardón ‘Esfuerzo deportivo’ premiará la dilatada trayectoria del jugador de tenis de mesa de Guadix José Manuel Ruiz, tras ocho ediciones de los Juegos Paralímpicos disputados (Atlanta, Sídney, Atenas, Pekín, Londres, Rio, Tokio y París) y que aún sigue en activo con el club Vegas del Genil y acudirá próximamente a Italia a jugar con la selección y tiene objetivo es ir a Los Ángeles y batir el récord de presencias el Juegos paralímpicos con nueve participaciones.
El premio ‘Promoción’ reconocerá la labor que está realizando la Real Federación Andaluza de Fútbol en su apuesta por la inclusión y la diversidad con actividades como la Liga Andaluza Inclusiva que bajo el lema “El Fútbol es de tod@s” promociona la igualdad, solidaridad e integración social o el Festival Otras capacidades promovido por el presidente-delegado de la RFAF en Cádiz, Pedro Curtido.
En esta XXIV Gala de Premios de la FPDA se otorgará un ’Premio Especial de Jurado’ al futbolista Jesús Navas tras su retirada y tras una brillante y larga trayectoria deportiva con la selección española de fútbol con la que consiguió la Eurocopa y la Nations League y varios títulos con el Sevilla F.C.
Para el reconocimiento al ‘Campeón histórico’ ha sido designado Juan Antonio Arenas, entrenador del Ciencias Club de Rugby que conquistó con dos Ligas de División de Honor, tres Copas del Rey y una Copa Ibérica obtuvo y relevantes éxitos con la selección nacional de rugby siete.
Las ‘Gestas Deportivas’ serán entregadas al boxeador marbellí Ayoub Ghadfa, plata en peso superpesado en la pista central de Roland, los equipos de tenis de mesa Cajasur Priego por su noveno título de Superdivisión masculina, y ganador de Copa de Tenis de Mesa, así como al Museo de la Almendra Francisco Morales de Priego de Córdoba, subcampeonas de Europa y subcampeón también de Liga y Copa de la Reina; el Bádminton IES la Orden onubense de la máxima categoría española de División de Honor; el Real Betis Futsal como campeón de la Copa del Rey al imponerse al Jimbee Cartagena en el partido disputado en el Pabellón San Pablo de Sevilla y al deportista onubense de Valverde Juan Bautista Castilla 'Chamba', campeón del Mundo de Ultramaratón en Hawái.
El martes 18 de febrero tendrá lugar el XXXIV Congreso de los periodistas deportivos de Andalucía. La gala y el Congreso cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, El Corte Inglés, Canal Sur Radio y Televisión, Reale Seguros, Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía y la colaboración de Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas CAFD.

