
INFANCIA , JUVENTUD Y SEMANA SANTA.
Con este sujerente enunciado se celebró ayer en el Excmo.Ateneo de Sevilla,como cada martes a las 17 h . por la Cátedra de Tradiciones Sevillanas que dirige Paco Pérez esta ponencia por la escritora y pedagoga Cristina Medina, hermana del Cachorro y del Rocío de Triana.
Con un discurso ameno , entrañable y cercano nos llevó a aspectos presentes y futuros y la evolución de esta celebración, basada en tradición y raíces , que es donde se asienta su continuismo.
Autora de publicaciones dirigida a niños donde se destaca Sueño Cofrade que se presenta El 13 de marzo próximo .
El tesoro artístico , legado y patrimonio sentimental y tradición, hacen de esta está fiesta religiosa única y cuyo modelo , se ha exportado fuera de la ciudad.
Se destaca la importancia de transmitir a futuras generaciones este legado para que las nuevas generaciones lo hagan suyo y lo respeten . La identidad , pertenencia al grupo y /o hermandad son básicos para que continúe por impacto visual , plástico y emocional , una na fiesta de base histórica , barroca y fiel así misma , que se asienta en el pueblo desde siglos , en un marco único , el callejero sevillano , ya lo dicen " en Sevilla es difícil ser ateo , doy fé... La fiesta , una opera sacra en la calle mezcla de sensualidad ,belleza y carácter penitencial evoluciona a su perpetúidad .
Aspectos como la vida de hermandad , la identidad de un barrio o gremio , junto a labores asistenciales desconocidas , que alejan el aspecto frívolo que se transmite interesadamente por sus detractores . Ayer Cristina , transmitió y conectó con los asistentes en el ciclo cofrade de la asociación .
Juan Manuel Rodríguez , consejero de Tradiciones Sevillanas.

