El primer diario digital independiente de Sevilla

Pequeñas reflexiones sobre Goya

TERESA LAFITA
hace 1 semana
Andalucía

El infinito, inabarcable y sobrehumano GOYA, daría para muchos estudios en profundidad y no para estos breves comentarios, que lo único que pretenden es contagiar la admiración por el Gran Maestro Universal que fue en vida y sigue siendo hoy. Lo fue, porque era un personaje relevante que no pasaba desapercibido en la Corte, porque además de pintar, era testigo de demasiadas intrigas (la del amante de la reina, las conspiraciones de los seguidores del hijo de esta, las manipulaciones de los “cortesanos”, la burocracia de Palacio, los medros de nobles por el Poder político, económico, llevar las riendas de un gran país que aún no estaba constituido como tal o al menos dividido en provincias y regiones), y por otra parte era invitado a las casas de sus clientes relacionados todos ellos con este y otros círculos que conformaban las altas esferas, frecuentando su amistad e intereses comunes. Él de triunfar retratándolos, ellos, de hacerlo gracias a sus retratos por GOYA, porque sabían de sobra que sólo de ese modo serían recordados y pasarían a la posteridad, como así ha sido. Un retrato de GOYA invita inmediatamente a querer saber quién era el o la retratada, mucho major que cualquier biografía porque en ellos estaba todo: su ropaje y mobiliario como condición de estatus, los fondos donde podía incluir símbolos parlantes, mapas, escudos, cortinajes, jardines,…uniformes del Ejército, miriñiaques, abanicos, encajes y hasta las razas de los perros que poseían.

“Simplemente” considerarlo en la Corte, ya daría de por sí mucha investigación a la que habría que acceder yendo a los Archivos de Patrimonio Nacional, a los de los Museos y coleccionistas internacionales, y a los de particulares como los de los duques de Osuna y tantos otros, si es que todavía conservaran documentos de la mano de GOYA, intercambiados entre ellos a lo largo de sus vidas.

“GOYA y las mujeres”, constituiría otro de los grandes capítulos de estudio, fueran estas de la alta sociedad, a las que retrató o no, fueran estas de extractos sociales medios o bajos, fuesen estas ilustradas y cultas, o por otra parte analfabetas, campesinas, vendedoras callejeras, prostitutas, etc. con las que podía –o no- mantener relaciones íntimas.

“GOYA y sus amigos” requeriría de otro gran volumen pues cultivó este tesoro como una flor de invernadero con una fidelidad y lealtad inquebrantables, llegando hasta exiliarse junto a alguno de ellos.

“GOYA en la intimidad de su estudio”, eso sí que sería interesante conocer de cerca.

“GOYA y sus enfermedades” morales incluso, su dolor por España y sus gobiernos dogmáticos, absolutistas, inquisitoriales, o todas las que padeció a lo largo de su fecunda, intensa e inmensa vida.

Pocos datos biográficos ciertamente han llegado hasta nosotros. Desconozco porqué ocurrió esto y ya en vida del propio autor posiblemente no ordenaba su archivo, y ya que no escribió nunca sus “Diarios” ni sus “Memorias” como era lo que se hacía habitualmente (en determinadas culturas como la francesa e inglesa por entonces), ¿cómo es que no tuvo nunca de cerca un biógrafo?, ¿nadie le acompañó porque en el fondo era un gran solitario al que de vez en cuando le gustaba darse un baño de multitudes, compartir lo popular después de tanto fasto aristocrático?, o ¿fue esa inquina española, tan envidiosa, la que pretendió borrar si no sus obras, sí sus pasos una vez se marchó de España y cuando todavía era posible conservar sus huellas?, ¿lo hizo él mismo porque no quería dejar rastro?, aunque esto no lo creo. ¿Lo hizo su único hijo sobreviviente, el que nada más fallecer su progenitor, dilapidó, malvendió, destruyó sus enseres, casas, su memoria?, ¿se perdieron en Burdeos?,¿los quemó LEOCADIA WEISS, su última compañera?, aunque tampoco lo creo. ¿Lo hizo alguno de sus rivales o incluso amigos porque no querían comprometer su fama póstuma, enturbiar algún aspecto por así decirlo, inconveniente?, ¿o fue simplemente pasto de la desidia? Y el olvido de todos.

Tampoco quiero decir con esto que lo normal sea el que se conserven de sus coetáneos –no digamos de anteriores y posteriores- mucha documentación. Tampoco la hay de CERVANTES, LOPE,…, pero sí quedan cartas, protocolos notariales, recuerdos indirectos a través de las personas que conoció en sus viajes, y puede que los archivos privados y públicos que aún no estén catalogados, clasificados nos reserven muchas sorpresas.

El cine, el arte, la literatura, la poesía, la música, el teatro, la danza, …han dedicado muchas horas a resaltar las diferentes facetas del Maestro, llegando a adjetivar incluso su apellido con la definición de goyesco. Pero todo eso no me sirve ahora porque busco al hombre y no al pintor. Lo busco en las tabernas y burdeles, en las fiestas, capeas en el campo, en los espectáculos colectivos a los que asistió ¿tomando apuntes?, impregnando sus retinas de rostros, cuerpos, colores, movimiento, …¿Acaso su “Romería de S. ISIDRO” no es sino una foto fija, un fotograma dentro de ese enorme film que fueron todos los lienzos, apuntes y dibujos previos que le dedicó? GOYA se detiene, aparta de la fiesta, del jolgorio de la multitud, las familias, los amigos, las mujeres. Es evidente que no se llevó una paleta, pigmentos, aceites, disolventes, ni pinceles y se colocó en un lugar estratégico desde donde dominar toda la panorámica, dejándonos por otra parte una de las mejores vistas de Madrid.

Es este hombre alegre, festero, feliz, es al que quiero ver hoy, y aunque de hecho comenzó su sordera y sus problemas mentales y neurológicos, yendo a una juerga en Triana, al otro lado del río de Sevilla, ciudad a la que fue entre otras cosas para pintar a las patronas santas JUSTA y RUFINA. ¿Lo hizo también para asistir a una corrida, una capea, un tentadero?, ¿lo hizo a una ciudad que entonces era algo así como Las Vegas, el Patio de Monipodio que nunca duerme?

Lo que tengo claro es que no dejó que la vida pasara frente a él, sino se implicó, tomó partido y lo hizo ¿cómo doble agente entre españoles y franceses?, ¿ejerció labores de espionaje o diplomáticas para CARLOS IV, GODOY, o por su cuenta?, ¿cómo es que pudo zafarse de ser condenado por su connivencia con militares y dignatarios franceses?, ¿cómo no fue ajusticiado por FERNANDO VII, ni por el Tribunal del Santo Oficio?, por denunciar plásticamente representando –y coetáneamente- a los muertos de la Guerra de la Independencia, por exponer al mundo las víctimas de la tortura.

Afortunadamente se marchó a tiempo. Puede que sea esa una de las explicaciones de por qué es tan difícil encontrar su vida. De todas formas, su vida está en todas y cada una de sus obras, como las vidas de sus retratados, son la mejor biografía de los mismos.

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Cádiz

Paloma San Basilio estará en Tío Pepe Festival 2025 con ‘Gracias’, la gira con la que despide los escenarios

La noche del 26 de julio será una oportunidad única

Leer más
Chipiona

Presentados oficialmente el cartel y la programación de AgroChipiona 202

Del 28 al 30 de marzo se celebra AgroChipiona 2025 en el Palacio de Ferias y Exposiciones

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes para la reutilización de las aguas regeneradas de la EDAR

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona ha acogido hoy un acto en el que se ha procedido a la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes

Leer más
Chipiona

El Centro de Salud Tolosa Latour realiza mañana una vacunación escolar sin cita previa para escolares de Primaria y Secundaria

El centro de salud Tolosa Latour de Chipiona ha informado de la jornada de vacunación escolar

Leer más
Chipiona

Casi una decena de alumnos de Instituto Francisco Pacheco de Sanlúcar hacen sus prácticas en la Delegación de Deportes

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona tutoriza las prácticas de nueve alumnos del Grado Medio de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre en la Naturaleza

Leer más
Chipiona

Diputación de Cádiz y UCA presentan el portal de procesados por el franquismo con 1.123 expedientes a disposición pública

Javier Vidal anuncia la próxima constitución de una Cátedra de Memoria Democrática

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol ha recibido más de 50.000 visitas a la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso” organizada por la Hermandad de la Macarena

Más de 50.000 personas han visitado la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso”

Leer más
Cádiz

Dos victorias más para el CD El Puerto Tenis de Mesa

El equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

Sevilla invertirá 7,8 millones en la renovación de redes de saneamiento y abastecimiento en Triana

Emasesa ha sacado a licitación el proyecto de sustitución de redes de abastecimiento y saneamiento en estas tres vías del distrito Triana

Leer más
Chipiona

El alcalde Sanz informa a comerciantes sobre la obra “histórica” en Pagés del Corro

El alcalde Sanz visita comercios de Pagés del Corro donde se ejecutará una obra “histórica”

Leer más
Andalucía

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la Peña sevillista Las Maravillas 2025

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la peña sevillista Las Maravillas 2025

Leer más
Andalucía

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Leer más
Andalucía

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

Leer más
Andalucía

El Santísimo Cristo del Buen Fin presidió el Vía Crucis penitencial en la parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río

Alcalá del Río, celebró el Vía Crucis Penitencial , con la imagen del Santísimo Cristo del Buen Fin ( obra atribuido al escultor del siglo XVI Roque Balduque).

Leer más
Chipiona

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin celebró el Solemne Vía Crucis en Alcalá del Río

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin de la parroquia de Santa María de la Asunción de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río,

Leer más
Andalucía

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Leer más
Andalucía

El Círculo Mercantil acoge la muestra de estrenos y restauraciones de la Semana Santa sevillana

Hermandades, artesanos, bordadores y orfebres encuentran en esta muestra un escaparate clave para mostrar el trabajo y esfuerzo por mantener vivo el patrimonio

Leer más
Chipiona

Inaugurada la exposición “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla 2025”

Más de 16.000 personas han visitado la muestra, que reúne 31 piezas de 20 hermandades sevillanas, y que vuelve a ser uno de los grandes atractivos de la Cuaresma

Leer más
Andalucía

La Hermandad del Pinar abre el lunes el plazo del concurso de los carteles anunciadores de la Romería y el Pregón 2025

El nuevo hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El Castillo de Chipiona acoge desde hoy la exposición del Ministerio de Defensa ‘Blas de Lezo. El valor de mediohombre’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrecerá en la sala de exposiciones temporales

Leer más