El primer diario digital independiente de Sevilla

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río desvela su cartel del Viernes Santo, de estética expresionista.

Antonio Rendón
hace 1 mes
Andalucía
El Viernes Santo de Alcalá del Río ya tiene cartel anunciador. Una obra de estética expresionista realizada por el artista nazareno Juan Miguel Martín Mena es la encargada de anunciar el día grande de la Hermandad de la Soledad. El cartel, decano de las hermandades ilipenses con casi cuatro décadas de historia, fue presentado como ya es tradición en la corporación soleana en la mañana del primer domingo de Cuaresma.

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo. La obra fue descubierta en el transcurso del mismo, recibiendo una prolongada ovación por parte de los asistentes. Fue el propio artista el encargado de profundizar en el significado de la obra tras su presentación.

Según explicó Martín Mena, “el cartel del Viernes Santo de 2025 de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río es una obra de gran fuerza visual y simbólica, que representa a los titulares de la corporación con una estética expresionista y una paleta de colores vibrantes”.

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con

su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús tras su Descendimiento de la cruz”. “Su rostro” , continuaba el autor , “refleja un dolor contenido, pero también una profunda serenidad, transmitiendo la aceptación del sacrificio”.

En un segundo plano, “la composición se abre hacia un atardecer del Viernes Santo, con un sol que baña la escena en tonos cálidos y envolventes. Sobre este paisaje se recortan las siluetas de la cruz vacía y la escaleras, elementos que refuerzan la idea del Gólgota y la consumación de la Pasión”. Según Martín Mena, “esta imagen no solo representa la muerte de Cristo, sino que encarna un mensaje de redención y esperanza, simbolizando el triunfo de la cruz sobre la muerte que se postra derrotada a los pies de ésta”.

El artista ha querido destacar “la luz de la tarde del Viernes Santo, una luz simbólica que no solo enmarca la escena, sino que también enfatiza el tránsito entre la Pasión y la Resurrección”. Esta luz la que “baña el rostro de la Virgen y Cristo delineando la silueta de ambos por una línea de luz que divide la composición diagonalmente con la ayuda también del contraste de colores complementarios creando un efecto vibrante y expresivo”.

En la paleta de colores, “los morados, predominantes en la figura de la Virgen, evocan la penitencia, el luto y la espiritualidad. Los amarillos y naranjas del fondo representan la luz de la redención y el ocaso del sacrificio. Los tonos fríos en el rostro de Jesús, que evocan el rigor

mortis, acentúan la separación entre la vida y la muerte, contrastando con la calidez del atardecer”, explicaba. Con ello, “este diálogo cromático potencia el dramatismo de la escena y guía la mirada del espectador a través de los distintos elementos narrativos”.

Ejecutada en técnica mixta sobre papel de algodón encolado a una tabla de 100 por 70 centímetros, destaca la estética expresionista de la obra, “que enfatiza la emoción por encima del realismo detallado”. La obra está realizada combinando técnicas como el trazo de lápiz,

que “aporta dinamismo y estructura”, las pinceladas de acrílico “aplicadas con libertad, que generan texturas y profundidad” y trazos de cera, que “añaden matices y refuerzan la intensidad del color”.

En este mismo acto también se presentó la papeleta de sitio, que ha sido pintada y donada por el artista Luis Rizo Haro, y cuyo diseño se inspira en el zócalo de azulejos de Ramos Rejano de la Capilla de la Soledad, ubicada en un lateral de la Ermita de San Gregorio. Igualmente, este acto es también el de aliento al pregonero de la Soledad, a quien la Juventud Cofrade soleana hizo entrega de las pastas para su pregón. Entrega ya también tradicional que viene realizándose desde hace más de 20 años y que habitualmente el pregonero agradece anticipando unos versos de su disertación. El Pregón soleano, que cumplirá este año cuarenta y cuatro ediciones, se celebra anualmente el Domingo de Pasión en la parroquia ilipense y ante Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, entronizada en su altar de

Septenario.

La Cuaresma en Alcalá del Río comenzó el Miércoles de Ceniza con la Campanita – una añeja tradición en la que los niños y jóvenes de la Hermandad convocan al Cabildo de Salida que se celebra en la noche del día que se inicia la Cuaresma, tocando una campana y cantando “¡Viva la Virgen de los Dolores! ¡Viva el Cabildo de la Soledad!”, la forma en la que antiguamente se citaba para esta reunión y que los soleanos han mantenido –.

Con los ritos iniciales que suponen la Campanita y la presentación del cartel, la Hermandad de la Soledad abre este tiempo de preparación en Alcalá del Río, que se verá colmado con la procesión de Bajada de la Virgen de Los Dolores para los cultos mayores (el 4 de abril), el Solemne Septenario de Dolores, el culto cofradiero y mariano más antiguo de la localidad (del 5 al 11 de abril), la Solemnísima Función Principal de Instituto en la mañana del Viernes de Dolores (11 de abril) y el multitudinario Besamanos en la noche de esta jornada tras el último día de Septenario, y la procesión de Subida de la Virgen el Domingo de Ramos, desde la parroquia al Templo de la Real Ermita de San Gregorio, donde tiene su sede, con la que inaugura la Semana Santa y cerrará el tiempo de preparación hasta culminar con el Viernes Santo, 18 de abril.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Carlos Valera consolida el papel del Ateneo de Triana como punto de encuentro de referencia en Sevilla

El evento, que tuvo lugar en una de las jornadas más señaladas de la Feria de Abril, contó con el impecable servicio de Catering Hermanos González,

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Triana reúne a figuras clave del ámbito institucional y cultural en un almuerzo en el Real

El presidente del Ateneo de Triana, Don Carlos Valera, ofreció un distinguido almuerzo en el Real de la Feria que congregó a relevantes personalidades del ámbito institucional,

Leer más
Chipiona

El Club de Natación Caepionis celebrará el 24 de mayo las segundas Jornadas Camaleónicas

La Piscina Municipal de Chipiona será escenario el sábado 24 de mayo

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia que se va a proceder a la iluminación del Santuario de Regla desde el interior para destacar las vidrieras

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Ecochipiona organiza las primeras Jornadas de Arboricultura Urbana sobre la poda

El próximo viernes 30 de mayo la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona, en avenida de Regla 8 y 10

Leer más
Chipiona

Chipiona se suma a la conmemoración de las jornadas del Lupus y la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Isabel M.ª Fernández, ha comunicado que su departamento ha solicitado el alumbrado

Leer más
Chipiona

Chipiona revalida las Banderas Azules de 4 de sus playas y el Puerto Deportivo y la distinción del Centro El Camaleón como Centro Azul

En las playas chipioneras de Camarón-La Laguna

Leer más
Chipiona

CANS y Jarife llevan a un debate en Madrid el problema de la reapertura de varias minas y los vertidos al Guadalquivir

Rafael Ruíz López ha participado en representación de CANS y JARIFE

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol rinde tributo a Bizet y a la cultura taurina en el corazón histórico de Sevilla

También por su relación con la ciudad de Sevilla y, por supuesto, por ser uno de los personajes femeninos más valientes, independientes y descarados

Leer más
Chipiona

Sevilla celebra el 150º aniversario de “Carmen” con un vibrante concierto de exaltación taurina en la Real Audiencia

Este 2025 se celebra el 150º aniversario del estreno de Carmen, la mítica ópera de George Bizet. Mítica por haberse convertido en una de las músicas más populares

Leer más
Andalucía

La feria de la nostalgia, por José Joaquín Gallardo

La feria de la nostalgia, por José Joaquín Gallardo

Leer más
Andalucía

Nueva caseta en el Club Náutico Sevilla

Nueva caseta en el Club Náutico Sevilla

Leer más
Andalucía

JOAQUIN SABINA ACTUARÁ EN SU CIUDAD NATAL EL PRÓXIMO 13 DE SEPTIEMBRE, DENTRO De LA PROGRAMACIÓN DE FESTMUVE

LAS ENTRADAS SE PONDRÁN A LA VENTA MAÑANA 8 DE MAYO, EN WWWW.HOLAYADIOSLAGIRA.ES Y WWW.JSABINA.COM

Leer más
Cádiz

Izquierda Unida denuncia la escasez y pésimo estado del material de lavandería en el Hospital de Jerez

El coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, alerta de la falta de sábanas, toallas o pijamas; una situación “lamentable” que se deriva de “la privatización que el Partido Popular hizo de este servicio hace ya varios años”

Leer más
Andalucía

Respuesta ejemplar de participantes y público sevillano al cambio de fecha de la 39ª Exhibición de Enganches de la Feria de Sevilla

La 39ª Exhibición de Enganches ha sido, un año más, un éxito

Leer más
Andalucía

Ángel Alberto Núñez emociona con un pregón lleno de tradición y fervor cofrade

La apertura del acto corrió a cargo del presidente de la entidad, D. Guillermo Jiménez Ballester, quien dio una cálida bienvenida a todos los asistentes

Leer más
Chipiona

Emoción y fe en el Pregón de Semana Santa 2025 de la Peña Sevillista “Al Relente”

A los sones de la marcha “Amarguras” de Manuel Font de Anta, dio comienzo el tradicional pregón de Semana Santa de la Peña Sevillista “Al Relente”

Leer más
Chipiona

El equipo promesas Salitre del Club Voleibol Chipiona se clasifica para el Campeonato de Andalucía

La temporada 2024/2025 finalizará con una alegría para el Club Voleibol Chipiona,

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona presenta el Sorteo del Oro 2025, que recoge fondos con destino a las personas necesitadas de la población

En la mañana de hoy Cruz Roja de Chipiona ha presentado su Sorteo del Oro

Leer más
Chipiona

El Colectivo Cultural Espacio Vacío solicita al Ayuntamiento que una calle de la localidad lleve el nombre de Radio Chipiona

Una iniciativa ciudadana liderada por el Colectivo Cultural Espacio Vacío está promoviendo en Chipiona que se rotule una calle de la localidad con el nombre de la emisora municipal de radio

Leer más