Sevilla, 24 de marzo, 2025.-
Más de 50.000 personas han visitado la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso”, que conmemoraba el centenario del primer besamanos público de la Esperanza Macarena. Los visitantes han podido recorrer un siglo de historia macarena a través de las más importantes ofrendas que ha recibido la Virgen de la Esperanza por parte de la Iglesia universal e hispalense y del pueblo de Sevilla. Sin duda, un hito expositivo, con piezas nunca antes mostradas públicamente, que ha permitido al visitante sumergirse en el universo devocional en torno a la Virgen de la Esperanza y comprender su proyección y presencia universal.
Piezas como la recién concedida Rosa de Oro, la corona de salida, el Libro de Reglas, el Decreto Papal de la Coronación, la Carta de agregación de la iglesia de San Gil a la Basílica de San Juan de Letrán y el nombramiento de Basílica menor, los mantos de salida y las bambalinas y techo del palio, entre otras, han concitado la atención del público. La Hermandad ha incorporado nuevas piezas durante la exposición, entre ellas las icónicas mariquillas de la Virgen de la Esperanza o los dos carteles realizados por Luis Gordillo para la Hermandad de la Macarena en esta cuaresma. A lo largo de su recorrido, se han mostrado piezas y objetos relacionados con Joselito El Gallo, Muñoz y Pabón, Victoria Sánchez, Juanita Reina, Joaquín Turina y los hermanos Álvarez Quintero, así como otros personajes populares vinculados a la Hermandad de la Macarena. El discurso expositivo se ha acompañado de los textos de Juan Sierra, Romero Murube, Caro Romero, Rodríguez Buzón, Carlos Colón, Alberti, Burgos y Muñoz y Pabón; partituras originales de las grandes marchas macarenas (Emilio Cebrián, Gámez Laserna, Pedro Morales, Abel Moreno, David Hurtado, etc.); y los carteles de Grosso, Pérez Villalta, Manolo Cuervo, Carmen Laffón, Ricardo Suárez, Maireles, Manuel Peña, Daniel Puch, Rafael Laureano o Luis Gordillo, entre otros.
El itinerario de la muestra culminaba en el patio central, dedicado al primer besamanos de la Virgen en 1925 , donde se mostraba una recreación del mismo. De manera paralela, dentro de la programación cultural “Tramos de Cuaresma” de la Fundación Cajasol, se ha celebrado un concierto a beneficio de la Hermandad bajo el título Joaquín Turina: la música dedicada a la Esperanza Macarena, a cargo del prestigioso pianista Antonio Soria Alemany, la soprano Maica Teba, la pianista Silvia Mkrtchian, la flautista Dolores Ortega y la Coral Polifónica de la Hermandad de la Macarena.Antonio Pulido, además de celebrar el éxito de esta exposición, ha incidido en el compromiso de la Fundación Cajasol con las tradiciones y señas de identidad culturales en Andalucía “ha sido un honor poder contribuir a este acontecimiento y a este gran proyecto cultural que hemos organizado junto a la Hermandad de la Macarena. Un hito que refuerza sin duda el valor de nuestro patrimonio y el papel de nuestra tierra como referente mundial de la fe a la virgen.”
El Hermano Mayor de la Hermandad ha mostrado la satisfacción de la corporación macarena por “una exposición sin precedentes, que ha permitido al visitante adentrarse y participar de ese universo único que gira, giró y girará siempre en torno a la Estrella de la Mañana, Nuestra Esperanza”. “La muestra ha constituido un acto de homenaje y justicia a los macarenos que nos precedieron en el amor a la Esperanza, construyendo entre todos, unos anónimos otros célebres, y a lo largo de los siglos, este inmenso y hermoso monumento devocional que ha sido reconocido por la Iglesia de Roma y el Papa”. Fernández Cabrero ha agradecido a la Fundación Cajasol y a su presidente Antonio Pulido la posibilidad de montar “esta exposición histórica y las facilidades que siempre hemos tenido para llevarlo a buen término”.
La Fundación Cajasol ha recibido más de 50.000 visitas a la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso” organizada por la Hermandad de la Macarena
Más de 50.000 personas han visitado la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso”
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
Peñaflor inaugura su I Feria de Antigüedades y Artesanía: un homenaje vivo a la tradición y la cultura local
A lo largo del recinto se dispondrán numerosos puestos y expositores con piezas únicas de decoración, mobiliario antiguo, arte, objetos...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima...
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y a la propia historia de...
Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente...
