
Doce libros sobre Semana Santa de Sevilla han sido editados dentro de la colección de Semana Santa 2020 de la Editorial Sevilla Press en los últimos cinco años.
El libro ‘Cómo llora Sevilla’, del Padre Ramón Cué ha sido reeditado por Sevilla Press coincidiendo con la Cuaresma de este año. Es la décimo octava edición de esta obra, considerada la "biblia" de la Semana Santa de Sevilla, que ha sido un éxito desde que viera la luz por primera vez en 1947 y que lleva 78 años sin dejar de publicarse.
La edición de Sevilla Press incluye también una versión en formato de bolsillo más asequible con el objetivo de llegar a un mayor número de jóvenes cofrades.
Además, se han reeditado otros libros de la Colección de Semana Santa, como ‘Mi cristo Roto’ y ‘Cómo sonríe Sevilla’, también del Padre Cué, y “Teoría y realidad de la Semana Santa de Sevilla “de Antonio Núñez de Herrera.
Puedes encontrar estas ediciones en librerías y plataformas digitales, así que en el correo edicionessevillapress@gmail.com y lo recibirán en su domicilio por correos.¡Una excelente oportunidad para sumergirte en la espiritualidad y la tradición de la Semana Santa de Sevilla!
La colección de la editorial Sevilla Press sobre la Semana Santa de Sevilla comenzó hace 5 años con ‘Como llora Sevilla…’, del Padre Cué, y siguió con ‘Gran Poder de Sevilla: Crónica de la Santa Misión’, de varios periodistas y escritores sevillanos; ‘Mi Cristo Roto’, también del Padre Cué ; ‘Como sigue llorando Sevilla…’, de Francisco Correal; ‘Como sonríe Sevilla…’, del Padre Cué; ‘Trilogía Sevillana del Padre Cué’, ‘Teoría y Realidad de la Semana Santa de Sevilla’, de Antonio Núñez de Herrera, que también acaba de salir a las librerías; ‘Magna de Sevilla 2024’ ; ‘Esperanza Macarena, Rosa de Oro’, del Doctor en Derecho Penal Juan Antonio Martos Núñez, que fue presentado en el Ateneo de Sevilla el pasado martes 8 de abril; ‘Así fue la Magna de Sevilla’; ‘Setefilla en la Magna de Sevilla’; ‘Relato médico de la Pasión según Sevilla ‘de Fernando de la Portilla y ocho médicos más; y el último “Soledad de San Lorenzo, meditaciones cuaresmales de “Tú a tú”.
‘Como llora Sevilla’ editado por primera vez en 1946, está considerado como la biblia de la Semana Santa hispalense y es el libro cofrade más vendido de la historia. Editorial Sevilla Press lo vuelve a reeditar con 15 nuevos prólogos de periodistas y cofrades y más de 30 fotografías a todo color seleccionadas como las mejores de los prestigiosos fotógrafos de Semana Santa Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, autores de cientos de carteles y merecedores de muchísimos premios en su larga vida profesional.
Curiosamente, Fernando Salazar tuvo oportunidad de conocer y trabajar con el Padre Cué, quien le dedico un ejemplar de su obra en 1986 con el siguiente texto: “Para mi querido y admirado amigo Fernando Salazar que ha puesto imágenes a mis versos…! Y vencen las imágenes a los versos ¡con un abrazo Ramón Cué. 1986”.
“Hemos querido unir los mejores textos y las mejores fotos de la historia de la Semana Santa de Sevilla”, ha comentado el editor, el periodista Miguel Gallardo Rodríguez, quien agradece también a la Compañía de Jesús las facilidades que en todo momento ha dado para la cesión de los derechos del autor, que son de su propiedad, y a los 12 periodistas que han colaborado.
Entre los prologuistas se encuentran Luis Carlos Peris, Francisco Correal, Juan Salas, Isabel Fayos, Mariola Agujetas, Eduardo Dávila Miura, Enrique Casellas, Marina Bernal, Miguel Gallardo, Paco García, José Vicente Dorado, Fran López de Paz y Fernando Iwasaki.
Completa esta lujosa edición una extensa biografía del Padre Ramón Cuérealizada por la Compañía de Jesús.
‘Mi cristo Roto’ es la obra literaria del Padre Cué más vendida en todo el mundo. Son unas meditaciones cuaresmales de TVE ofrecidas en el año 1963 que cuentan la historia de un crucifijo roto comprado en el mercadillo sevillano del jueves.
La obra, con fotografías de todos los crucificados que procesionan en la Semana Santa de Sevilla de los fotógrafos Fernando Salazar y AngelBajuelo, cuenta con la colaboración de prestigiosas firmas de la ciudad como Paco Correal, periodista de Diario de Sevilla y reciente Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla en 2022; Isabel Fayos, pregonera de la Semana Santa de Triana; José Joaquín Gallardo, abogado y ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla; Luis Carlos Peris, periodista de Diario de Sevilla; Javier Rubio, redactor jefe de ABC de Sevilla; Juan Salas, director de la revista Cuaresma; Francisco Gallardo, médico y escritor; Reyes Aguilar, escritora; y fray Juan José Rodríguez Mejías, rector del Santuario de Regla de Chipiona; además de los pies de fotos del historiador y escritor Pablo Borrallo.
Y ‘Cómo sonríe Sevilla’ es el pregón de las Glorias pronunciado por el Padre Cué en 1989. Completa este libro las sensacionales fotografías de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo y los textos de los Pregoneros de las Glorias de Sevilla de años anteriores: José Joaquín Gómez Gonzáles (1975), Francisco José Vázquez Perea (1993), Enrique Casellas Rodríguez (2004), Maruja Vilches Trujillo (2006), Víctor Manuel García-Rayo Luengo (2010), Abel Gonzáles Canalejo (2011), Antonio Gila Bohórquez (2013), Antonio García Rodríguez (2016), Miguel Andreu Fernández (2017), Juan Manuel Labrador Jiménez (2018) y Mario Daza Olaya (2023).
En el libro ‘Gran Poder de Sevilla, crónica de la Santa Misión 2021’ han colaborado Guillermo Sánchez, de Canal Sur Radio; José Joaquín León, de Diario de Sevilla; Francisco Gallardo, médico, escritor y vecino de San Lorenzo, el barrio del Gran Poder; Paco Correal, de Diario de Sevilla; Rafael Almarcha, del grupo musical Siempre Así; José Joaquín Gallardo, ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla y cofrade; Mariola Agujetas, periodista madrileña; Enrique Casellas, cantautor y cofrade; Pablo Borrallo, doctor en Historia; Reyes Aguilar, escritora; Javier Macías y Javier Rubio, del Diario ABC; Miguel Salvatierra, de Sevilla Actualidad; Cristóbal Ruiz, de RTV Municipal Chipiona; Marina Bernal, periodista y presentadora de televisión; José María Gómez, abogado y vecino de nacimiento del Gran Poder; José Barea, Monseñor José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla; y la misma Hermandad del Gran Poder.
Gran Poder de Sevilla es la historia gráfica y literaria de la Santa Misión realizada por la Hermandad de Jesús del Gran Poder en 2021, en la que visitó las parroquias de Tres Barrios de Sevilla: La Blanca Paloma de los Pajaritos, La Candelaria y Santa Teresa.
Las imágenes, más de cien instantáneas inéditas y a todo color, son de los prestigiosos fotógrafos de Semana Santa Fernando Salazar, Ángel Bajuelo, Manuel Olmedo, Jesús Barrera, el chipioneroJuan Manuel Zarazaga, Reyes Gallardo, Marina Bernal, Fernando Alzate, Manuel Agüera, Esteban Torres, Antonio Comas, Domingo Pozo, Pedro Clavijo, Javier Mejías, Felipe Almarcha, Miguel Salvatierra y José Campaña.
El último libro de la colección ‘Soledad de San Lorenzo, meditaciones cuaresmales de Tú a tú’ está editado por el periodista Miguel Gallardo Rodríguez y escrito por once hermanos de la Hermandad. Tiene prólogos de José Rodríguez García, hermano mayor de la Soledad de San Lorenzo, y Francisco Gallardo Rodríguez, escritor y médico.
Recoge las Meditaciones Cuaresmales “de Tú a tú” a la Virgen de la Soledad de Marina Bernal Guerrero (2025), Inmaculada Sánchez Rivas (2024), Juan Gallego Benot (2023), José Manuel Benot Ortiz (2022), Alfonso de la Corte Moguedas (2017), José Carlos Orta Cuevas (2016) y José María Jurado García-Posadas (2015). También incluye la distoria de la Hermandad escrita por el también hermano Ramón Cañizares Japón y concluye con una Exaltación de la Santa Cruz obra de José Joaquín Gallardo, abogado.
Las fotografías son de los prestigiosos fotógrafos sevillanos Fernando Salazar y Ángel Bajuelo y se publican también algunas fotos históricas de la Hermandad.
La reedición de ‘Teoría y Realidad de la Semana Santa de Sevilla’ incluye textos de diez reconocidos periodistas y escritores, así como fotografías de los prestigiosos artistas gráficos Fernando Salazar y Ángel Bajuelo.
El libro cuenta con textos de Miguel Gallardo y la colaboración de Marga Rosa y Fernando Morales Núñez, nietos del autor. También participan Amalia Sánchez, hija del escritor José Luis Ortiz de Lanzagorta, quien rescató la obra del olvido, y los periodistas y escritores Paco Robles, Guillermo Sánchez, Pepe Arenzana, Javier Rubio, Reyes Aguilar, Javier Macías, Paco Correal, Pablo Borrallo, Arancha Ruiz, Antonio Escudero y Juan Parejo.
Otros de los libros de esta editorial son ‘Magna de Sevilla 2024’ y ‘Así fue la Magna de Sevilla’, primeraspublicaciones sobre de la clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla, con más de 140 fotos a todo color en papel fotográfico que recoge un acontecimiento único e histórico que reunió a más de 500.000 personas y que fue seguido por dos millones a través de las retransmisiones de televisión.
‘Así fue la Magna de Sevilla’ cuenta con los artículos de opinión de Rogelio Reyes, Catedrático emérito de Literatura; Fran López de Paz, director del programa El Llamador de Canal Sur Radio; Antonio Escudero Galván, ex hermano mayor durante 8 años de Las Siete Palabras; Isabel Fayos, cantautora y pregonera de la Semana Santa de Triana; Guillermo Sánchez, periodista y una de las voces que retransmitió la Magna; Pablo Borrallo, doctor en historia; Antonio María Lebrero Ramírez, periodista de 7TV; Pepito Ortega, costalero de la Virgen de Valme (Dos Hermanas) y Soledad de San Lorenzo; Araceli Montoto Sarriá, historiadora (Lora del Río); David Gutiérrez, autor musical (Utrera); José Joaquín Gallardo, ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla; y Paco Correal y Juan Parejo, periodistas de Diario de Sevilla.
La foto de portada de Macarena y Gran Poder juntos en la Catedral pertenece a Fran Santiago y la de contraportada de la Esperanza de Triana y Cachorro en la misma instantánea a Manu Gómez. El resto de las fotografías son de Fernando Salazar, Ángel Bajuelo, Manuel Olmedo, Manu Gómez, Francisco Javier Murube, Marina Bernal, Francisco Javier Montiel, Víctor Rodríguez y Román Calvo.
Otro libro de la colección es ‘Relato médico de la Pasión, según Sevilla’, del que es coordinador el doctor Fernando de la Portilla. Se trata de una obra coral en la que participan ocho médicos sevillanos de reconocido prestigio académico y profesional. El libro, publicado desde el rigor científico y el afán divulgativo.
Fernando de la Portilla de Juan -Medalla de Oro de Sevilla 2024 y Rey Melchor en la Cabalgata de Reyes Magos 2025- coordina un libro que cuenta con textos de los galenos Andrés Carranza Bencano, Jorge Domínguez-RodiñoSánchez-Laulhé, Manuel Eugenio Dorado Ocaña, Francisco López Bernal y José Luis Pereira Cunill, además de los del propio coordinador.
Prologado por el periodista Juan Miguel Vega, director de Canal Sur Radio y pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2024, cuenta con el soporte gráfico en forma de fotografías realizadas en exclusiva para este libro de los igualmente facultativos Román Calvo Jambrina y Antonio Talegón Meléndez, imágenes que complementan a la perfección los textos, e ilustraciones creadas específicamente para este proyecto de Mercedes Vergara Romero, que dotan a la obra de una dimensión visual única.
‘Esperanza Macarena, Rosa de Oro’, del Doctor en Derecho Juan Antonio Martos Núñez, es otra de las nuevas publicaciones de esta colección. Cuenta con prólogos de Miguel Gallardo Rodríguez, periodista, abogado y editor del libro, Juan Parejo, periodista de Diario de Sevilla, y José Joaquín Gallardo Rodríguez, abogado y ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla.
El libro se completa con fotografías actuales de los últimos acontecimientos macarenos de Manuel Olmedo, Fernando Salazar, Ángel Bajuelo, Manu Gómez, Fran Santiago, Emilio Sáenz (web oficial de la Macarena), Francisco Javier Montiel Rodríguez (ArteSacro.org), Víctor Rodríguez y Román Calvo Jambrina.
Son doce libros imprescindibles para entender la Semana Santa y la religiosidad popular de Sevilla, totalmente recomendables para todos los cofrades, devotos, jóvenes de la ciudad y los turistas que la visitan, pues les ayudará a comprender mejor la historia de todas estas tradiciones.Se pueden adquirir por correo escribiendo a edicionessevillapress@gmail.com.
Otros libros de la editorial Sevilla Press
La editorial Sevilla Press tiene también en el mercado una colección de vidas gráficas de famosos andaluces entre los que se encuentran los libros ‘Canta Rocío Canta’, dedicado a Rocío Jurado , ‘Soy Raphaelista’, en el 60 aniversario del debut del cantante sobre los escenarios y ‘Lola el brillo de sus ojos’, por el centenario del nacimiento de Lola Flores, los tres de la periodista Marina Bernal, así como ‘Superviviente Pantoja’, dedicado a la vida y la trayectoria artística de Isabel Pantoja, ‘Paquirri en primera persona’, en una edición especial por el 40 aniversario de la muerte del torero en Pozoblanco, ‘Carmen Sevilla la novia de España’, del periodista Alfredo Sánchez, ‘Gracia Montes la voz de Cristal’, de Alfredo Sánchez y el periodista e investigador Juan Mellado, ‘Con el 17…Joaquín’, del periodista Miguel Gallardo, y ‘El adiós de Jesús Navas’ y ‘Así fue la despedida de Jesús Navas’, los dos de los periodistas Miguel Gallardo y Marina Bernal.
De microrrelatos tiene publicada la editorial tres libros de ‘Anónimos Infinitos’, de la colaboradora de TVE, Canal Sur y La Sexta Marina Bernal, ‘Sevilla la ciudad más amada’, del ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla José Joaquín Gallardo, ‘75 años de la historia del baloncesto sevillano’, de Antonio Ruiz, ‘Chipiona un paraíso cercano’, de Marina Bernal, hija adoptiva de la localidad gaditana, ‘Regla de Chipiona’, del periodista Miguel Gallardo, de la que el pasado 14 de septiembre fue presentada en el claustro del Santuario de Regla la tercera edición actualizada por Cristóbal Ruiz director de la Radio Televisión de Chipiona, y el reciente libro dedicado a el Conde de Regla, de Pablo Borrallo, también presentado en el claustro del templo franciscano chipionero y en el Ateneo de Sevilla.

