Hace 53 años que se produjo la segunda catástrofe Ferroviaria de la Renfe , después de la de la rampa de brañuelas en León .
Eran las siete y media de la mañana del viernes 21 de julio de 1972. El ferrobús que cubría el trayecto Cádiz Sevilla con 200 pasajeros y cuatro vagones, salió de la estación El Cuervo (Sevilla), a pesar de que las señales se lo prohibían, chocando a los pocos minutos de manera frontal con el tren expreso Madrid-Cádiz, con 500 pasajeros, un convoy de catorce vagones tirados por una locomotora diésel Alco serie 2100 (número 2118)
El accidente ferroviario era inevitable. Ambas formaciones circulaban a una velocidad de 90 kilómetros por hora. Y en un paraje conocido como 'Paso de la Mohina', ubicado entre los municipios sevillanos de El Cuervo y Lebrija, se dio el trágico choque.
El balance final será de 86 fallecidos y 112 heridos.
Al lugar del accidente acudieron en primer lugar unos agricultores que recogían remolachas en una hacienda llamada La Junquera a unos 500 metros del lugar del accidente.
Desde un teléfono dieron la alarma a la estación de El Cuervo. Las autoridades, civiles y militares de Sevilla y Cádiz se dirigieron al lugar del desastre.
Según el informe de Renfe F el ferrobús hizo una parada en la vía de andén de la estación de El Cuervo, la vía general y agujas de la Estación quedaron dispuestas para que el expreso pasase por dicha vía pocos minutos después, en paso directo estando dispuesta la señalización como parada obligatoria para el Ferrobús y vía libre para el Expreso.
El Ferrobús paró un minuto en El Cuervo y salió en dirección a Lebrija, forzando e inutilizando el cambio de salida, lo que ha llegado a nuestros días como la hipótesis más razonable.
El expreso ya había salido de la estación de Lebrija, así que el choque frontal al circular por una vía única en dirección contraria no se pudo evitar al no haber "tren tierra" ni medios de comunicación con los tripulantes de ambos trenes.
Aunque los maquinistas vieron la que se les venía encima según relataron después, accionaron los frenos pero necesitarían 1500 metros para detenerse y no pudieron evitar la tragedia, empotrándose los tres primeros vagones del ferrobus,.
Al colisionar la locomotora del expreso y los tres primeros vagones descarrilaron, afectando al coche de correos, donde falleció el único pasajero del Expreso por un traumatismo craneal , un cartero que se encontraba de servicio.
En la foto se ve como quedó el Ferrobús, tras el brutal choque con el Expreso de Madrid , aquello quedó en la memoria colectiva de muchos ferroviarios como pude ver una vez que fui en cabina de un 448 y el maquinista me enseñó el sitio exacto de donde se produjo el alcance , una curva amplia hacia la izquierda dirección Sevilla, recuerdo aquellas imágenes terribles en aquel telediario en blanco y negro, tenía 12 años...
Como dato impactante en el CTC de Sevilla san Bernardo sabían que se iba a producir el accidente y avisaron a guardia civil, bomberos de Jerez y sanitarios de Lebrija que cuando llegaron vieron las escenas dantescas de aquello como los cadáveres colgaban se las ventanas .
Hasta hace 7 años todavía había tramos en vía única , los maquinistas del expreso sobrevivieron y la locomotora Alco 2118 fue desguazada como se puede ver .
La hipótesis más común es que el ferrobus deslumbrado por el sol no pudo ver el " mono " bajo que le ordenaba la parada y se confundió por un efecto óptico con vía libre.
En esta estación del Cuervo era frecuente el cruce con el expreso de Madrid , el ferrobus pudo talonar la aguja lo que le permitió seguir hasta su destino fatal.
En este YouTube podéis ver un documento muy completo de lo que pasó con imágenes y entrevistas con ferroviarios y pasajeros que relatan lo sucedido.
https://youtu.be/5JnCQQoaIug?si=vWcpkGKVzytUXip6
Texto de Juan Manuel Rodríguez, socio 104 de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril
EL CHOQUE DE TRENES EN EL CUERVO .
Texto de Juan Manuel Rodríguez, socio 104 de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril

Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...