Chipiona: museo, santuario y ruta de devotos por los lugares que alumbró Rocío Jurado
Con fotos inéditas
La periodista Marina Bernal presenta hoy en el claustro del santuario de la Virgen de Regla el libro 'Rocío, 20 años contigo', la segunda parte de biografía y en la que aborda su lado más humano.
Esta es la segunda obra de Bernal sobre la legendaria artista. En 'Canta, Rocío, canta', recopiló testimonios de periodistas de primera línea.

26/08/2025 15:38 Actualizado a 26/08/2025 15:57
Marina Bernal, veterana periodista sevillana e hija adoptiva de Chipiona, presenta esta noche en el claustro del santuario de la Virgen de Regla Rocío, 20 años contigo (Sevilla Press). Entrevistó a ‘la más grande’ en muchas ocasiones, recabó el testimonio de periodistas de primera línea para Canta, Rocío, Canta, el primer libro de esta biografía en dos entregas: nombres tales como Jesús Quintero, Antonio Burgos, Tico Medina, Luis del Olmo, Carlos Herrera, Javier Montini, Rosa Villacastín e Isabel Gemio, entre otros. En esta ocasión, además de incluir material gráfico inédito del fotógrafo Antonio Cuenca, explora su vertiente más humana apoyada en el relato de las personas que mejor la conocieron.
Thanks for watching!

El libro será presentado hoy martes a las 21 h. en el claustro del santuario de la Virgen de Regla de Chipiona (Cádiz).
Sevilla Press
Eres autora de Canta, Rocío, canta, la mejor biografía de La más grande. ¿Qué novedades trae esta segunda obra?
Han pasado 20 años y no todos los artistas siguen estando tan vigentes dos décadas después. He querido explicar cómo en estos 20 años de ausencia física, su presencia física y musical, así como el legado de Rocío, siguen siendo una constante, a nivel nacional pero principalmente en su pueblo. Aquí en Chipiona parece que Rocío no se ha ido porque sigue formando parte de la banda sonora de los vecinos y porque se produce un río de gente continuamente para visitar los lugares que fueron más importantes dentro de su vida. Todos los días del año ves a personas delante de la que era su casa, en la avenida del Regla –hoy pertenece a su hermana Gloria– y ves a personas haciéndose fotos, leyendo los mensajes que otros siguen dejando, mensajes de cariño, de admiración, gente que viene a visitar el santuario de Regla porque conocen la devoción de Rocío, la estrella que tiene dedicada junto al santuario, el monumento en su memoria (obra de Juan de Ábalos), el mausoleo que hay en el cementerio (obra de Sanguino) el museo que se inauguró hace tres años... O sea que la presencia de Rocío es constante. Desde Chipiona no han sido 20 años sin ella, sino 20 años con ella. Y también es el resultado del cariño que fue sembrando Rocío durante toda su vida hacia los suyos.

Rocío, con vestido blanco de flamenca.
Antonio Cuenca
Rocío es de ese contado número de artistas de quien nadie da una mala palabra. Su categoría humana la ponía por encima de cualquier crítica o maledicencia. Es así?
Claro, es que el libro es sobre todo un reconocimiento como persona, como mujer: siempre digo que si era un artista de indiscutible su talento, como persona alcanzó incluso una dimensión mayor. Nunca he conocido a alguien que haya sido tan coherente en su concepto de la vida: Rocío se marcha de Chipiona pero se lleva a Chipiona con ella; sus raíces nunca las pierde. Esos valores, que son el pueblo, la familia, el apego a los tuyos los mantuvo siempre, independientemente de que recorriera América y de que triunfara en escenarios internacionales. Para ella, su gente, su pueblo, su gente –recalcaba la g de esa palabra– era no solamente su familia sino todos esos amigos que iba recopilando. Rocío un símbolo de cohesión y de unión.

Rocío, de niña.
Sevilla Press
En tu primer libro incluiste testimonios de personas tan relevantes como Jesús Quintero, Antonio Burgos, Tico Medina, Luis del Olmo, Carlos Herrera... ¿Qué material veremos en este segundo?
Esta vez les rendimos un homenaje a los que ya no están, a tres concretamente muy importantes, Quintero Burgos y Medina, pero sobre todo incluimos un material gráfico buenísimo, comenzando por esa foto en que aparece vestida de egipcia, de Antonio Cuenca. Son imágenes espectaculares y muchas incluso inéditas para su propia familia. Naturalmente, el primer ejemplar se lo he entregado a sus familiares.
Desde luego, la presentación tenía que ser en Chipiona.
Hacemos la presentación la última semana de agosto en la que todavía hay mucha gente que viene a Chipiona y por eso se hace en el claustro del santuario de Regla por dos motivos, primero porque es que en este claustro se constituye Chipiona como pueblo, se le concede la carta oficial un 7 de julio de 1477, y también porque este es el punto de entrada y punto de salida de Rocío cada vez que llegaba a su tierra. Lo primero que hacía era ir a ver a su viren de regla, “a mi morenita”, como ella la llamaba y coincide en eso con la de Montserrat. Y siempre que se iba, se despedía antes de su virgen.

Marina Bernal conoció a Rocío y sigue admirándola como entonces.
Sevilla Press
¿Quién te acompañará esta noche?
Hemos invitado a todos: sus hijos, nietos, hermanos… Ya están aquí José Ortega Cano y Gloria Mohedano. Amador no se encuentra bien, está muy agradecido, pero no tiene fuerzas como para asistir. Rocío Carrasco está grabando un programa en Sudamérica para televisión y Gloria Camila se marchaba precisamente también hoy para Honduras por un motivo similar. Rocío Flores se ha llevado el libro pero se ha tenido que marchar esta mañana pero su hermano David estará presente.

Andrés Guerra
Redactor en Gente y Magazine
Entre Paris Hilton y Umberto Eco. Licenciado en Derecho por la UB y en Periodismo por la UPF, colaboro con La Vanguardia desde 2016. Antes, en Vanity Fair, Grazia, Vanitatis, Corazón TVE, Qué Leer y Lecturas.