La Fundación SGAE apuesta por segundo año consecutivo por la nueva creación audiovisual andaluza en formato de corto y mediometraje en la competición Vibraciones. En el marco del 31º Festival de Jóvenes Realizadores de Granada, y con el respaldo del Consejo Territorial de SGAE Andalucía, la entidad entrega tres premios, a la mejor dirección, guion y banda sonora original, también con dotación en metálico, en la gala de clausura del sábado 25 de octubre.

De las 120 piezas presentadas, 11 han sido los trabajos de formato especial (mediometrajes y cortos) que han alcanzado la final, lo que supone un 20% de los 608 participantes en todas las categorías del festival. Esta muestra, de carácter internacional, está enfocada al descubrimiento de nuevas promesas y a la celebración del cine contemporáneo.

Entre las 11 seleccionadas hay 7 obras inéditas. Sus títulos y directores son: Desenterrar un rosal, de Bruno Ojeda; Nuevas formas de volver a casa, de Dácil Pérez; Allí lejos de aquí, de Pedro Gondi; Personaje secundario, de Elena Calvo Polo; Proyecciones del limbo, de Industrias Carmesí; En Toronto no pasan estas cosas, de Manolo Orellana; Quejío, de Derek Van Buckle y Carmen Muñoz; Abisal, de Marina Arenas y Simone Sojo (Colectivo Tekiero); Los contornos, de Javi Espárrago; La cueva de Conan, de Jorge Castrillo y Artur Pol Camprubí; y Ma-ma, de Isabel María Monge Guerrero.

El acto de clausura comenzará a las 19h en el Teatro Isabel la Católica e incluye el estreno andaluz del documental Flores para Antonio, de Elena Molina e Isaki Lacuesta, la entrega de premios y la actuación musical del guitarrista flamenco Carlos de Jacoba. El jurado del II Vibraciones ha estado integrado por la cineasta Belén Funes (reciente Premio Dunia Ayaso 2025), el músico Juan Codorniú (Lagartija Nick) y la gestora cultural y programadora Marion Berger.

En 2024 resultaron ganadores en la primera edición de Vibraciones Lucía del Valle, Premio Fundación SGAE a la mejor dirección por La visita de un pájaro; Mar Martín, Premio Fundación SGAE al mejor guion por Las motos y el campo; y Pablo Soriano, por la banda sonora de Las pardas. Además, dentro de los actos paralelos del certamen, la Fundación SGAE organizó un taller de cine analógico y experimental a cargo de la cineasta granadina Rocío Mesa (Secaderos, 2022).

Impulso al talento emergente

El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores – Granada Film Fest- cuenta con una larga trayectoria consagrada al descubrimiento de talentos emergentes y este año celebra su 31º aniversario, siendo uno de los más longevos en activo en Andalucía. Comparte con la Fundación SGAE su objetivo de impulsar la promoción de géneros audiovisuales de especial interés, como el cortometraje y mediometraje, así como dar difusión a las últimas creaciones de los y las profesionales de la industria cinematográfica puesta en marcha en la Comunidad.

Este apoyo a la autoría audiovisual andaluza de la Fundación SGAE se suma al respaldo ofrecido a los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía, los Premios Asecan del Cine Andaluz, los laboratorios internacionales de guion Cinenido, las residencias de creadoras del Festival de cine hecho por mujeres Generamma, las iniciativas de formación impulsadas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, o las actividades formativas y culturales de la Asociación AAMMA de Mujeres del Audiovisual en las principales citas del audiovisual andaluz.