Antonio Rendón . El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, fiel a su compromiso con la promoción del arte y la cultura, acogió en la tarde del pasado viernes la inauguración de la exposición “Descubre Sevilla”, del artista zamorano Laudelino Díaz Pino, quien regresa a esta institución tras haber presentado su obra en este mismo espacio en el año 2019.
El acto inaugural estuvo presidido por José María González Mesa, presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, acompañado por la vicepresidenta primera, Lola Chaves, y el bibliotecario de la entidad, Bruno González de la Peña. En su intervención, el presidente dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de seguir ofreciendo un espacio de encuentro para las artes plásticas dentro del panorama cultural sevillano.
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y por el apoyo constante que la institución brinda a la difusión del arte contemporáneo.
Tras las palabras institucionales, se procedió a la apertura oficial de la muestra con el tradicional corte de cinta, momento en el que el público pudo disfrutar por primera vez de las obras que conforman “Descubre Sevilla”.
La exposición reúne un total de 57 piezas en distintos formatos y estilos, predominando el realismo, aunque también se incluyen propuestas de carácter constructivo y abstracto. Las dimensiones de las obras oscilan entre los 15 centímetros y los dos metros, reflejando la versatilidad y amplitud temática del autor.
En “Descubre Sevilla”, el visitante puede encontrar retratos de personalidades ilustres, escenas inspiradas en la ciudad de Sevilla —motivo central de la muestra—, así como composiciones florales, marinas que capturan distintos momentos del día, plumillas realizadas con técnica mixta y representaciones de crucifixiones que invitan a la reflexión sobre cuestiones contemporáneas.
Con esta nueva exposición, el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla reafirma su papel como referente en la vida cultural de la ciudad, manteniendo su histórica vocación de ser punto de encuentro para artistas, intelectuales y amantes del arte.
