Tenía uno tres madres y ya no le queda ninguna. Ahora si que la casa de Manzanilla, la del soberao para el trigo, niño, eso no se come hasta que se haga pan, la del pozo con agua de siglos, niño no te asomes tanto que te vas a ir detrás, se ha quedado vacía. Ahora sí que la casa de la calle Castellar, con su azotea blanca donde posaban, con ropas negras, las chicas yeyé, la vida es una tómbola, tómbola, de luz y de color. Donde la abuela María Jesús multiplicaba el pan y los peces. Ahora sí, que se ha quedado desierta la casa donde las tardes de los domingos pasaban lentas hasta que aparecía el bueno del tío Toba con su moto fantástica y su chupa de cuero, que nada tenía que envidiar a la de James Dean. Era un rebelde con causa, el amor insobornable a la tía Lela. que también se fue a algún lugar, cerca de las estrellas, donde sigue cocinando sus sublimes garbanzos de Escacena con acelgas, para cuando llegue un servidor. Madre, no te preocupes por nosotros cuatro. Nos hemos quedado huérfanos de tanta buena madre, pero pedir más, hubiera sido una exageración. Hace muchos años, en otro siglo, tantos que parecen una eternidad, Vicente Tortajada me dijo: ¡Qué suerte tienes de ser sobrino de la señorita Luna¡. Estábamos en el patio de San Laureano, en una de esa noches fugaces de la juventud. El exquisito poeta había sido uno de los alumnos preferidos de la tía Luna que aún lo recordaba con mucho cariño, como si aún siguiera siendo un niño. La tía Luna fue una elegante señora vestida con las fascinantes telas de la calle Puente Pellón que no le hizo ascos a la revolución, esas escaleras mecánicas, se movían solas, de El Corte Inglés. Se prestaba la mínima atención pero tuvo una legión de "pretendientes" que no consiguieron seducir a aquella bella muchacha que aprendía mecanografía y taquigrafía para cazar la rapidez de las palabras al vuelo. No tuvo hijos, ni hijas, pero tuvo los hijos y las hijas de los demás. Y las sobrinas, los sobrinos, que esta noche lloran por esa luz de la ventana que ya, ay, no se va a encender más, al principio de la Alameda. Estuvo siempre al pie de la cama de los enfermos, del sufrimiento de los demás, al otro lado de la reja de un preso bueno que se ha ido antes que tú porque no quería ver cómo tú te ibas. Bendita samaritana: no he conocido a nadie más generosa con su tiempo que tú. La tía Luna me enseñó muchas cosas mágicas. La primera, que se podía viajar sin moverse del sitio. Una tarde, tendría un servidor ocho o nueve años, llegó a la casa del patio blanco y las macetas verdes, con un regalo impagable. Un libro de gruesas pastas rojas en las que se podía leer, con letras doradas: "Viaje al centro de la tierra". Desde entonces, no he dejado de viajar sin mover las piernas. Ayer, maldita sea, se fue, aprovechando ese momento indolente de la tarde, en el que empieza a oscurecer y, cuando se está cansada de vida, el corazón se abandona para convertirse en una triste línea recta de un papel de electrocardiograma. Ha sido como tú, con la mente ya ida, me contabas, la última vez que te he visto viva: Ha venido la abuela Maria Jesus, tu madre, en un tren. ha bajado al andén, te ha tomado de la mano y te ha subido con ella al vagón sereno de la eternidad. Y ahora, ¿Quién me va a comprar libros de Julio Verne?
En la muerte de la títa Luna , por Francisco Gallardo
Tenía uno tres madres y ya no le queda ninguna. Ahora si que la casa de Manzanilla, la del soberao para el trigo, niño, eso no se come hasta que se haga pan, la del pozo con agua de siglos, niño no te asomes tanto que te vas a ir detrás, se ha quedado vacía. Ahora sí que la casa de la calle Castellar, con su azotea blanca donde posaban, con ropas negras, las chicas yeyé, la vida es una tómbola, tómbola, de luz y de color. Donde la abuela María Jesús multiplicaba el pan y los peces. Ahora sí, que se ha quedado desierta la casa donde las tardes de los domingos pasaban lentas hasta que aparecía el bueno del tío Toba con su moto fantástica y su chupa de cuero, que nada tenía que envidiar a la de James Dean. Era un rebelde con causa, el amor insobornable a la tía Lela. que también se fue a algún lugar, cerca de las estrellas, donde sigue cocinando sus sublimes garbanzos de Escacena con acelgas, para cuando llegue un servidor. Madre, no te preocupes por nosotros cuatro. Nos hemos quedado huérfanos de tanta buena madre, pero pedir más, hubiera sido una exageración. Hace muchos años, en otro siglo, tantos que parecen una eternidad, Vicente Tortajada me dijo: ¡Qué suerte tienes de ser sobrino de la señorita Luna¡. Estábamos en el patio de San Laureano, en una de esa noches fugaces de la juventud. El exquisito poeta había sido uno de los alumnos preferidos de la tía Luna que aún lo recordaba con mucho cariño, como si aún siguiera siendo un niño. La tía Luna fue una elegante señora vestida con las fascinantes telas de la calle Puente Pellón que no le hizo ascos a la revolución, esas escaleras mecánicas, se movían solas, de El Corte Inglés. Se prestaba la mínima atención pero tuvo una legión de "pretendientes" que no consiguieron seducir a aquella bella muchacha que aprendía mecanografía y taquigrafía para cazar la rapidez de las palabras al vuelo. No tuvo hijos, ni hijas, pero tuvo los hijos y las hijas de los demás. Y las sobrinas, los sobrinos, que esta noche lloran por esa luz de la ventana que ya, ay, no se va a encender más, al principio de la Alameda. Estuvo siempre al pie de la cama de los enfermos, del sufrimiento de los demás, al otro lado de la reja de un preso bueno que se ha ido antes que tú porque no quería ver cómo tú te ibas. Bendita samaritana: no he conocido a nadie más generosa con su tiempo que tú. La tía Luna me enseñó muchas cosas mágicas. La primera, que se podía viajar sin moverse del sitio. Una tarde, tendría un servidor ocho o nueve años, llegó a la casa del patio blanco y las macetas verdes, con un regalo impagable. Un libro de gruesas pastas rojas en las que se podía leer, con letras doradas: "Viaje al centro de la tierra". Desde entonces, no he dejado de viajar sin mover las piernas. Ayer, maldita sea, se fue, aprovechando ese momento indolente de la tarde, en el que empieza a oscurecer y, cuando se está cansada de vida, el corazón se abandona para convertirse en una triste línea recta de un papel de electrocardiograma. Ha sido como tú, con la mente ya ida, me contabas, la última vez que te he visto viva: Ha venido la abuela Maria Jesus, tu madre, en un tren. ha bajado al andén, te ha tomado de la mano y te ha subido con ella al vagón sereno de la eternidad. Y ahora, ¿Quién me va a comprar libros de Julio Verne ?
Organizaciones
Personas
Fallecimiento de doña Luna Rodriguez Gil
Fallecimiento de doña Luna Rodriguez Gil
Presentación Primer libro del Papa Leon XIV en Ateneo de Sevilla
El próximo martes 11 de noviembre a las 5 de la tarde se presentará en la sede del Ateneo en la calle Orfila 7, el...
Lanzamiento editorial: «Realmente sí pasó», el libro que desvela los secretos cultos de la Segunda Guerra Mundial
José Miguel Gómez Jiménez debuta como escritor con una obra que reta al lector a cuestionar la historia oficial de la mayor contienda del siglo...
El domingo 9 de Noviembre en el el tren del Alamillo con la colaboración de Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril
El domingo 9 de Noviembre en el el tren del Alamillo con la colaboración de Asociación Sevillana de Amigos del...
Sara Esparza, fisioterapeuta experta en rehabilitación de suelo pélvico de Policlínica Gipuzkoa
“Cada vez más mujeres consultan por pérdidas de orina, dolor en las relaciones o estreñimiento, y en muchos casos la...
La Virgen de la Esperanza se viste de luto por los fieles difuntos de Alcalá del Río
María Santísima de la Esperanza, de Alcalá del Río, con motivo del mes de los Difuntos y la Solemnidad de Todos los Santos, presenta a...
Ediciones Alfar presenta el tercer volumen de 'La Semana Santa de Manuel Albarrán
Ediciones Alfar presenta el tercer volumen de 'La Semana Santa de Manuel Albarrán. El fotógrafo de las cofradías de Sevilla' Con esta obra se cierra...
Tres victorias para el CD El Puerto Tenis de Mesa
Los equipos del CD El Puerto Tenis de Mesa continúan de manera satisfactoria las ligas de esta temporada obteniendo tres...
Lidia Hernández campeona del Circuito de Provincial sub 16 femenino de Clase Óptimist
Del 9 al 13 de octubre se disputó en aguas de la Bahía de Cádiz el décimo Trofeo de la...
Mariano García (Donald) recibe el premio 'Tabernero Mayor' en San Sebastian Gastronomika: «El premio no es mío, es de todos los taberneros sevillanos»
El veterano hostelero sevillano ha sido homenajeado este 7 de octubre en la capital guipuzcoana por sus cinco décadas de servicio tras la barra de...
Usuarios del Centro Social de las Personas Mayores de Chipiona participan en una jornada de convivencia en el Coto de La Isleta
Un grupo de usuarios del Centro Social de las Personas Mayores de Chipiona participaron ayer en una actividad del programa Mayores Activos de la Diputación...
El Alcalde de Chipiona anuncia mejoras en el edificio para enfermos de Alzheimer, el nuevo centro de atención animal y en el Mercado de Abastos
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha anunciado la puesta en marcha de varios proyectos de mejora en infraestructuras...
