
La novela "Esto contigo no pasaba", de Jorge Cabrerizo, es una visión de la actualidad en clave de humor, además de trepidante, provocadora y desbordante de humor, que se alza como una sátira demoledora contra los radicalismos, en contra de la utilización irresponsable del pasado y a favor de desterrar viejos fantasmas que lastran, aún hoy, a la democracia española. Una llamada de atención ante el peligro de las efemérides cuando aún hay heridas abiertas de por medio.
"En un futuro no muy lejano, un arriesgado experimento de Falange Española pretende garantizar el retorno al orden en una sociedad que consideran corrompida. Para ello, y mediante el uso de los revolucionarios avances en duplicación humana, el doctor Enrique Valdecasas consigue crear un clon perfecto del líder que encabezaría nada menos que un nuevo Alzamiento Nacional. Pero los acontecimientos se precipitan. Otros extremismos de distinto signo pugnan por conseguir los mecanismos necesarios para clonar a sus propios líderes carismáticos. Radicales de derechas y de izquierdas, separatistas violentos, grupos religiosos ultramontanos, anarquistas... todos comenzarán una desenfrenada carrera para lograr su objetivo. Carmen Pla, la más seductora espía de los Servicios Secretos Catalanes, y un Cardenal Primado de España lleno de sorpresas tratarán, cada uno por su lado, de impedir el estallido reaccionario".
El autor del libro,Jorge Cabrerizo (Granada, 1980), es una de las más pujantes promesas del panorama literario actual. Licenciado en Historia del Arte por las universidades de Granada y Complutense de Madrid, cuenta con una veintena de artículos científicos en numerosas revistas especializadas. Actualmente edita la publicación digital Alonso Cano: Revista Andaluza de Arte y es firma conocida en las páginas de opinión de la prensa granadina. Su primer libro, Fauna Granatensis (Ediciones Avellano, Granada; 2004) se ha convertido en un pequeño best seller de la joven literatura andaluza. El humor, la sátira y una observación minuciosa de la sociedad de nuestros días, son los ingredientes de su prosa ágil y desenfadada, constantemente preocupado en trasladar la naturalidad conversacional de la calle a la página impresa. Una sutil captación psicológica de los diversos tipos del género humano le permite crear personajes histriónicos, divertidos, e indiscutiblemente cercanos. Todo ello con un sentido del humor crítico que siempre busca en el lector la complicidad y la carcajada, sin menoscabo en plantear una profunda reflexión acerca de los problemas del momento que nos ha tocado vivir.

