El Colegio de Abogados de Sevilla ha pedido una "auténtica revolución estructural y organizativa" de la Justicia y no una mera reforma, lo que a su juicio se debe encauzar a través de un Pacto de Estado para la Justicia. José Joaquín Gallardo, decano del Colegio de Abogados, ha dicho hoy a Efe que el llamado "caso Mari Luz" "nos ha sacado a todos del estado generalizado de apatía y resignación en el que estábamos inmersos tras lustros de promesas huecas, que hablaban de reformas que nunca se materializaron o fueron manifiestamente insuficientes". La libertad en que se encontraba el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés "ha evidenciado clamorosamente ante la opinión pública que la Justicia española precisa una auténtica revolución estructural y organizativa capaz de modernizarla", según Gallardo. Por ello, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados sevillano acordó esta semana pedir al nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que exija la "negociación urgente" de un Pacto de Estado, que es "imprescindible como único cauce para articular las numerosas reformas de gran calado que el sistema precisa a fin de lograr una verdadera modernización de la maquinaria judicial". "Son tantas las reformas y de tanto calado que resulta más acertado hablar de una planificación que verdaderamente revolucione un sistema judicial obsoleto, ineficaz y cuyo funcionamiento no gusta a nadie", ha señalado Gallardo. El pronunciamiento de los abogados se produce cuando mañana se reunirán los vocales de la Comisión de Modernización del CGPJ con los jueces decanos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao para debatir el Plan de Actuación Inmediata, mientras que para el martes están convocadas las asociaciones judiciales. El pleno de CGPJ aprobará el miércoles dicho Plan de Actuación para la mejora del servicio público de la Justicia, que incluye el refuerzo urgente de aquellos Juzgados y tribunales que se enfrentan a una desmedida sobrecarga de trabajo. Los abogados sevillanos entienden que es imprescindible el Pacto de Estado ya que la situación "exige planificar actuaciones al menos para las dos próximas legislaturas, diseñar reformas estructurales, organizativas y normativas que precisan de un amplio respaldo parlamentario y comprometer también dotaciones económicas extraordinarias en elevadas cuantías y para los próximos ejercicios presupuestarios". "Nada de eso puede hacerse por el Gobierno sin haberlo pactado con las demás fuerzas políticas y al menos con el otro partido con opciones de gobernar", ha explicado el decano sevillano.
